ARQ

Oficinas tomadas por los empleados

En la sede corporativ­a de la consultora Deloitte, en Amsterdam, cada usuario elige dónde trabajar, la climatizac­ión e iluminació­n a través de su celular.

- POR PAULA BALDO pbaldo@ clarin.com

El estudio PLP Architectu­re, con base en Londres y oficinas en Beijing, es el responsabl­e del diseño del edificio de oficinas más sustentabl­e del mundo. The Edge alcanzó la marca de 98,4 puntos en el sistema de certificac­ión británico BREEAM, uno de los más logrados. Ahora, la firma de arquitectu­ra está trabajando para alcanzar otro récord: la construcci­ón de la torre con estructura de madera más alta del mundo (ver Proyectan... en pág. 21).

La sede de las nuevas oficinas de la consultora Deloitte en Zuidas, el centro de negocios de Amsterdam, también es un “edificio inteligent­e” (y obediente): a través de una aplicación instalada en su teléfono inteligent­e, cada empleado puede establecer en su espacio de trabajo el nivel de iluminació­n y climatizac­ión, entre otros parámetros.

Deloitte requería de un nuevo edificio donde reunir en un solo sitio a todos los empleados que estaban repartidos en varias sedes en toda la ciudad. Producto de un con- curso de proyectos, la propuesta de PLP llevó al extremo la interacció­n de la arquitectu­ra y la tecnología para crear un espacio de trabajo que fomente la sociabilid­ad espontánea. De ese modo, el edificio ofrece espacios de colaboraci­ón informal físicament­e y virtualmen­te interconec­tados.

El corazón del proyecto es un atrio de 13 pisos en el que se intercalan puentes y donde los núcleos de circulació­n expuestos actúan como nodos del movimiento horizontal y vertical. Este espacio se ofrece para los encuentros informales y la interacció­n social con vistas a la ciudad, por lo que es el corazón social del edificio.

“El atrio representa un escenario donde los pisos de oficinas se organizan como un anfiteatro a su alrededor. La escala del espacio y las atmósferas creadas por una sutil diferencia­ción de materiales e iluminació­n hacen del atrio un lugar de reunión natural”, explican los autores en la memoria.

Una encuesta realizada entre los empleados después de la ocupación del edificio mostró que las terrazas del atrio son las áreas de trabajo preferidas.

En The Edge, los empleados no tienen puestos asignados sino que pueden trabajar en cualquier parte del edificio y en diferentes niveles de introspecc­ión o sociabilid­ad según lo deseen. Hay cabinas individual­es para tareas que demanden mayor concentrac­ión, escritorio­s distribuid­os en planta libre, mesas para compartir o para trabajar de pie, y varios puestos de trabajo dentro del mismo atrio. Confort a demanda El edificio combina una serie de innovacion­es para crear un entorno de trabajo adaptable e inteligent­e. De ese modo, se diferencia del remanido discurso de la sustentabi­lidad. En ese sentido, además de incluir paneles solares, almacenami­ento de energía térmica en un acuífero para calefacció­n y refrigerac­ión, recolecció­n de agua de lluvia y un impresiona­nte atrio de 13 pisos que contribuye a la iluminació­n y ventilació­n natural de las oficinas, en The Edge se instaló

ló por primera vez un sistema de iluminació­n que permite el paso de datos a través de las luminarias. A través de una red integrada, es posible enviar energía y datos a las luminarias. El sistema utiliza cerca de 6.500 leds distribuid­os en todo el edificio. A través de unos sensores integrados en casi la mitad de estas luminarias, el sistema Philips Envision captura, almacena, comparte y distribuye informació­n a través de la instalació­n de iluminació­n. Un software permite visualizar y analizar estos datos, realizar un seguimient­o del consumo de energía y planificar tareas de mantenimie­nto.

A su vez, los empleados pueden personaliz­ar la iluminació­n sobre su escritorio y la temperatur­a en su espacio de trabajo o en una sala de reuniones mediante una aplicación desde su teléfono inteligent­e. También pueden localizar a un colega y encontrar un escritorio libre. De esa manera, mejora la flexibilid­ad de la oficina de planta libre.

«

 ?? RONALD TILLEMAN PLP ARCHITECTU­RE ?? 1
RONALD TILLEMAN PLP ARCHITECTU­RE 1
 ?? HORIZON PHOTOWORKS - FOKKEMA ?? 5 Gustos. Una encuesta realizada a los usuarios mostró que las terrazas en el atrio son las áreas preferidas. 6 Estrategia. A partir de un esquema trabajo flexible en el cual no hay escritorio­s asignados y en el que los empleados pueden trabajar fuera...
HORIZON PHOTOWORKS - FOKKEMA 5 Gustos. Una encuesta realizada a los usuarios mostró que las terrazas en el atrio son las áreas preferidas. 6 Estrategia. A partir de un esquema trabajo flexible en el cual no hay escritorio­s asignados y en el que los empleados pueden trabajar fuera...
 ??  ?? 6
6

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina