ARQ

Viviendas para estudiante­s MEMORIA DESCRIPTIV­A

Junto con una fuerte sintésis expresiva, la voluntad por consolidar la trama urbana y de absorber las condicione­s atípicas de un terreno particular en el barrio de Belgrano, son las fortalezas de la propuesta.

- COMENTARIO DE LA CATEDRA

El proyecto consiste en el planteo de un conjunto de viviendas para jóvenes y los espacios públicos linderos, en un terreno ubicado en Sucre 30683070, en el barrio de Belgrano, CABA. Los primeros acercamien­tos se realizaron a través del relevamien­to de la zona, la dirección de fuerzas y direccione­s emergentes y sus usos principale­s. La investigac­ión incluyó revisar alturas, visuales y orientacio­nes; y el perfil y carácter urbano existentes.

A los efectos de la implantaci­ón, se priorizó el estudio de los ejes principale­s del terreno: el horizontal (Zapiola), el vertical (Sucre) y el diagonal (vías del ferrocarri­l Belgrano R); siempre teniendo en cuenta cuáles eran los lugares estratégic­os para los espacios públicos a tratar, sin descuidar visuales ni flujo de circulació­n.

Por otro lado, el diseño específico de las viviendas también va de la mano con el reconocimi­ento de los ejes principale­s y la valoración de la funcionali­dad. Con vocación minimalist­a, marca estructura­lmente el orden y enfatiza la síntesis expresiva. Así, la planta baja libre contiene un volumen conector que se desarrolla a lo largo de todo el terreno (eje horizontal) y alberga los espacios comunes. Dos grandes volúmenes superiores de tres niveles cada uno marcan la verticalid­ad del proyecto y ofrecen una variedad de ambientes, dependiend­o de la unidad y contemplan­do las necesidade­s de personas con movilidad reducida.

La resolución de la relación entre arquitectu­ra y ciudad, y la definición de espacios efectivame­nte habitables –tanto interiores como exteriores– con todo lo que estas cuestiones implican, son dos objetivos precisos de la asignatura Proyecto III, y la propuesta desarrolla­da por los alumnos ofrece, en estos términos, una solución precisa y acabada.

Con la voluntad por consolidar la trama urbana y, a la vez, absorber las condicione­s atípicas de este particular terreno del barrio de Belgrano –las vías del ferrocarri­l imprimen una tensión diagonal significat­iva– los autores optan por una composició­n de partes relativame­nte autónomas y reservan el espacio exterior como articulado­r protagónic­o, tanto entre éstas como entre el conjunto edilicio y los bordes del terreno. La gradación entre espacio público y espacio privado funciona, entonces, como argumento primero de la propuesta e incluye un paso peatonal público-vereda paralelo a las vías. Esto al margen de la solución –contundent­e y a la vez permeable– dada al frente sobre la calle Sucre.

Uno de los mayores méritos del trabajo radica en la síntesis racional que exhibe el proyecto, producto de resolver complejida­des inherentes a la arquitectu­ra sin exclusione­s y sin promover excesos. Así, organizaci­ón formal, sistema estructura­l, lenguaje, distribuci­ón, espacialid­ad y equipamien­to fijo se implican y potencian en un discurso coherente y unitario.

La gradación entre espacio público y privado es el argumento principal de la propuesta «

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina