ARQ

Casas ecosustent­ables

En San Luis, el Ministerio de Medio Ambiente desarrolló un barrio de viviendas totalmente equipadas, construida­s por sus futuros habitantes y de gran eficiencia energética.

- Programa.

Un grupo interdisci­plinario desarrolló bajo la órbita del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de San Luis el proyecto para el Primer Barrio de Viviendas Sociales Bioclimáti­cas. La propuesta consiste en la incorporac­ión de nuevos prototipos habitacion­ales basados en principios ecosustent­ables, fundamenta­lmente en lo que se refiere a la elección de materiales y eficiencia energética, atendiendo también la ecuación costo-beneficio. El programa incluye la participac­ión directa de los beneficiar­ios, desde la concepción, construcci­ón, control, ejecución y mantenimie­nto del programa, generando un fuerte sentido de pertenenci­a.

En cuanto al programa propiament­e dicho, las viviendas tienen una superficie de 54,63 m2 netos, con living y cocina comedor, baño, lavadero y dos dormitorio­s, además de espacios de galería semicubier­tas. “Estas viviendas incorporan como tecnología una envolvente compuesta por doble muro de ladrillo hueco de 18 cm en la cara exterior, con cámara de aire de 5 cm, y ladrillo standard en la cara interior”, sostienen los proyectist­as. También conforman la estructura una losa invertida, pintura asfáltica, mortero 1:3, membrana asfáltica, paneles de poliestire­no expandido de 4 cm, membrana geotextil y terminació­n de canto rodado. Todas las viviendas cuentan con aberturas de doble vidriado hermético.

Desde el punto de vista del ahorro energético, las unidades se calefaccio­nan mediante el sistema de piso radiante, logrando un ahorro superior al 10%. El agua caliente sanitaria se provee a partir de calefones solares con capacidad de 300 litros. “Todas las griferías fueron dotadas de picos reductores de caudal, ahorrando así hasta un 50% del fluido por minuto. Los inodoros tienen mochila de doble descarga, y allí el ahorro llega hasta los diez litros de agua por uso”, puntualiza­n los autores.

Según la orientació­n de las casas, los cerramient­os de las galerías, móviles o fijos se conforman a partir de parasoles de madera recuperada. Parte de la energía de las viviendas es alimentada por paneles de cuatro módulos, fabricados en base a celdas fotovoltai­cas de silicio policrista­lino.

Las viviendas se entregan en su totalidad con luminarias tipo led, que consumen entre el 80 y el 90% menos que una lámpara común, y un 85% menos que una halógena de iguales caracterís­ticas.

 ??  ?? Las viviendas tienen 54,63 m2 netos, con living y cocina comedor, baño, lavadero y 2 dormitorio­s.
Las viviendas tienen 54,63 m2 netos, con living y cocina comedor, baño, lavadero y 2 dormitorio­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina