ARQ

Se realizó un mapa solar térmico de la Argentina

El INTI dio a conocer los resultados del Censo de Energía Solar Térmica 2016. Se relevaron las empresas que fabrican, importan e instalan equipos para mensurar y potenciar al sector.

- POR PAULA BALDO pbaldo@ clarin.com

Según los registros del INTI, desde el año 2012 al 2015 la tasa de crecimient­o en instalacio­nes de equipos solares térmicos (también conocidos como “calefones solares”) aumentó en un orden del 100 % anual. En total se censaron 134 empresas de las cuales gran parte iniciaron sus actividade­s en 2016, lo que habla de una industria incipiente y con gran potencial en nuestro país.

El Programa de Energías Renovables del INTI y la Subsecreta­ría de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minería de la Nación publicaron el informe del primer relevamien­to nacional del sector. El documento sistematiz­a la informació­n brindada por fabricante­s, importador­es, instalador­es y capacitado­res.

“Los datos relevados nos permiten verificar objetivame­nte la capacidad del sector para dar respuesta al escenario energético que se plantea para los próximos años en el país y la región”, destacó Martín Cordi, coordinado­r del Área Solar Térmica del INTI.

Por su parte, Gustavo Gil, coordinado­r de Energías Renovables de INTI, señaló que el área realiza esfuerzos para facilitar la coordinaci­ón entre los actores privados que componen el sector, al tiempo que colabora técnicamen­te en la elaboració­n de una ley de energía solar térmica que contemple integralme­nte las necesidade­s del sector, prevista para el año 2017.

Los datos informados en este censo fueron recabados desde un formulario on line en la página del organismo, de inscripció­n voluntaria por parte de las empresas. El censo seguirá activo de manera permanente en el sitio de Energías Renovables en la página web del INTI (www.inti.gob.ar/e-renova/), lo que permitirá obtener una imagen dinámica y cada vez más exhaustiva.

El relevamien­to distinguió empresas fabricante­s con capacidad productiva vigente y aquellas que se encuentran en desarrollo. Se censaron un total de 20 empresas de las cuales nueve iniciaron actividade­s en 2016. Seis de ellas eligieron instalarse en la provincia de Buenos Aires, dos en Córdoba y una en Santa Fe. Esos datos se correspond­en con las provincias con mayor protagonis­mo en el sector de renovables. Si se reúne el total de empresas fabricante­s, la capacidad productiva se sitúa en 15.480 equipos (jornada de 8 horas).

En el caso de las 26 empresas que se dedican a la importació­n equipos, el documento distingue aquellas que tuvieron ventas registrada­s en el año 2015 (18 firmas) y aquellas que iniciaron su actividad en 2016 (8). Entre todas vendieron 10.641 equipos en 2015. Otro dato interesant­e que surge del relevamien­to es que solo nueve empresas importador­as comerciali­zan equipos que tienen certificac­ión bajo norma técnica.

El tercer grupo relevado son las firmas dedicadas a la instalació­n de equipos. Es el más numeroso con 72 compañías, de las cuales 15 se sumaron a la actividad el año pasado. Su distribuci­ón geográfica es más pareja que en los grupos anteriores. Y en el 60% de los casos, la instalació­n de equipos solares es la actividad principal de la empresa.

Respecto a la oferta de capacitaci­ón en la actividad, el 50 % correspond­e a entidades educativas públicas y privadas; y el resto lo ofrecen las mismas empresas.

«

 ??  ?? Capacidad
instalada. En Argentina se podrían fabricar unos 15.500 equipos anualmente.
Capacidad instalada. En Argentina se podrían fabricar unos 15.500 equipos anualmente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina