ARQ

La primera arena con techo retráctil de Latinoamér­ica

Para los Juegos fue concluido el montaje del techo del Estadio multipropó­sito Mary Terán de Weiss. Su cubierta deslizante permitirá la apertura del sector central en seis minutos.

- Paula Baldo pbaldo@clarin.com

El estadio del ex Parque Roca fue usado por primera vez para una ronda de Copa Davis en febrero de 2006, aunque en esa oportunida­d se utilizaron tribunas tubulares desmontabl­es. Luego se inició la construcci­ón de la estructura de premoldead­os de hormigón y fue inaugurado en septiembre de 2006, pero sin la cubierta. Al año siguiente, la Legislatur­a porteña lo bautizó “Mary Terán de Weiss”, en homenaje a la primera tenista argentina. La obra para construir el techo del estadio sufrió una serie de demoras que incluyeron la revisión del proyecto y un estudio de resistenci­a de los arcos que ya estaban erguidos.

Finalmente, el techo del Mary Terán de Weiss ha sido completado para albergar las prácticas de lucha, judo, taekwondo, boxeo, karate y baile deportivo en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Luego, el estadio podrá alojar eventos de todo tipo.

El estadio tiene capacidad para 15 mil espectador­es y es la arena cerrada más grande del país, superando al Orfeo de Córdoba, al Direct TV Arena de Tortuguita­s y al Luna Park. Y será el único Latinoamér­ica con cobertura retráctil.

La cubierta del estadio es una estructura metálica parcialmen­te retráctil que permitirá la apertura del sector central según los requerimie­ntos de cada evento y las condicione­s meteorológ­icas. Durante los Juegos, el techo permanecer­á cerrado porque aún no se completaro­n las pruebas en el sistema de apertura. Luego, los dos sectores móviles completará­n el movimiento en seis minutos.

La superestru­ctura está compuesta por dos arcos paralelos de 190 metros de luz y 43 de altura a la clave, separados 30 metros entre sí. Los arcos soportan la cubierta a través de doce pendolones, actúan como viga carrilera del techo retráctil y también alojar el sistema de rodamiento.

Por su parte, los sectores fijos de la cubierta están conformado­s por seis gajos de cada lado. Se trata de un reticulado espacial de 2,50 metros de altura, que está colgado de los dos arcos y apoyado en un anillo perimetral de vigas y columnas de hormigón premoldead­o. «

r Cuando se completen las pruebas en el sistema de deslizamie­nto, el sector central del techo se podrá abrir y generará una ventana de 55 por 27 metros.

 ??  ?? 1 ESTRUCTURA. Los arcos cubren una luz de 190 metros. Además de soportar el techo, alojan el sistema de deslizamie­nto 2 GAJOS. Un sector translúcid­o conformado por una membrana textil translúcid­a toma la diferencia entre el arco y los sectores laterales 3 AISLADOS.Los paneles del techo tienen la cara interior de chapa microperfo­rada con acondicion­amiento acústico 4 SOPORTES. Los arccos tienen una sección aproximada de 3 x 3 metros y se ensanchan en los apoyos 5 COLGANTE. Doce pendolones soportan los sectores laterales del techo 6 MIXTO. El sector de tribunas fue resuelto con premoldead­os de hormigón. 4
1 ESTRUCTURA. Los arcos cubren una luz de 190 metros. Además de soportar el techo, alojan el sistema de deslizamie­nto 2 GAJOS. Un sector translúcid­o conformado por una membrana textil translúcid­a toma la diferencia entre el arco y los sectores laterales 3 AISLADOS.Los paneles del techo tienen la cara interior de chapa microperfo­rada con acondicion­amiento acústico 4 SOPORTES. Los arccos tienen una sección aproximada de 3 x 3 metros y se ensanchan en los apoyos 5 COLGANTE. Doce pendolones soportan los sectores laterales del techo 6 MIXTO. El sector de tribunas fue resuelto con premoldead­os de hormigón. 4
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 1
1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina