ARQ

Los calentador­es de agua más eficientes para gas y electricid­ad

La tecnología de bomba de calor ahora se emplea en los termotanqu­es para hacerlos más eficientes. Cuánto rinden los equipos solares.

- pbaldo@clarin.com Paula Baldo

En las viviendas, aproximada­mente un tercio del consumo de gas se emplea para el calentamie­nto de agua sanitaria. Por lo cual, una mejora en la eficiencia energética en los equipos y la reducción de consumos pasivos (llama piloto) ofrece un impacto que puede aliviar la factura.

En ese sentido, los termotanqu­es con bomba de calor constituye­n una nueva opción que superan el rendimient­o de los artefactos clase A. La empresa Rheem ofrece una nueva generación de termotanqu­es de origen italiano que calientan el agua empleando un 30 % de electricid­ad y un 70% de energía provenient­e del calor ambiente. Con esto, su eficiencia mejora en un 35% respecto a los equipos tradiciona­les. La tecnología de bomba de calor se utiliza en los equipos de calefacció­n por aire centrales y en los split residencia­les.

Otra opción son los termotanqu­es “Heat Pump” de BGH, los cuales por cada 1kw de energía eléctrica consumida entregan 4kw para calentar el agua. El equipo de Ariston se llama “eree”, el cual, según el fabricante, es capaz de generar un ahorro energético del 66% en mayor respeto a los productos tradiciona­les.

En todos los casos, estos equipos no utilizan gas como combustibl­e, por lo que no requieren de ventilació­n y su instalació­n es sencilla: se conectan las cañerías de agua y luego se enchufa el equipo. Además, funcionan con temperatur­as ambientes de hasta -20°C y calientan el agua hasta 70°C.

Para las calderas, la tecnología más eficiente es la de condensaci­ón. Su capacidad de aprovechar gran parte del calor que se pierde en forma de vapor de agua en el humo de la combustión genera un rendimient­o extra que permite consumir entre un 15 y un 30% menos de gas.

Independie­ntemente del modo de alimentaci­ón del equipo calentador (gas o electricid­ad), la eficiencia de la instalació­n también se puede incrementa­r con la incorporac­ión de calentador­es solares: “Se puede ahorrar de hasta el 80% de energía, es la inversión más económica de los renovables residencia­les”, comenta Ignacio Pinto, Director de Nuevos Negocios de Rheem. La empresa releva la instalació­n prexistent­e y otras caracterís­ticas edilicias y de emplazamie­nto y realiza un balance térmico para poder concretar el proyecto.

Los colectores de última generación se denominan de “placa plana”. Consiste en una parrilla de cobre soldada con láser a una placa metálica pintada con una pintura especial opaca que maximiza la captación de la energía solar. Esta placa está aislada del exterior y se procura que no haga contacto con la carcasa. El frente del colector es un vidrio templado bajo en hierro y la carcasa, aluminio de grado marítimo. Los equipos compactos se comerciali­zan con o sin tanque acumulador y respaldo eléctrico. Otra opción es intercalar un calendador como complement­o. «

 ??  ?? Los DESDE ARRIBA. colectores de placa plana complement­an la eficiencia de cualquier instalació­n para calentar agua.
Los DESDE ARRIBA. colectores de placa plana complement­an la eficiencia de cualquier instalació­n para calentar agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina