ARQ

Cómo es el Centro Cultural Teopanzolc­o, ganador del Premio Oscar Niemeyer 2018.

Un Centro Cultural localizado frente a la zona arqueológi­ca de Teopanzolc­o (en Cuernavaca, México) establece un diálogo entre la producción arquitectó­nica del presente y la esencia del pasado.

- Paula Baldo pbaldo@clarin.com

El Centro Cultural Teopanzolc­o está localizado en la ciudad mexicana de Cuernavaca, frente a una zona arqueológi­ca. El proyecto de los estudios Isaac Broid + Productora resultó ganador del Premio Oscar Niemeyer 2018 para la Arquitectu­ra Latinoamer­icana, otorgado por la Red de Bienales de Arquitectu­ra de América Latina (ver pág. 16).

La Secretaría de Cultura del Estado de Morelos realizó un concurso por invitación a seis estudios de arquitectu­ra. El encargo refería a un auditorio tradiciona­l para 900 personas para reemplazar un edificio de los años 80 que ocupaba el mismo sitio y que había quedado obsoleto. Además, esa construcci­ón le daba la espalda a la zona arqueológi­ca edificada por la civilizaci­ón tlahuica alrededor del año 1.200 DC.

La propuesta de la dupla Broid + Productora aprovecha la pendiente existente en el terreno para disponer una cubierta que se convierte en un auditorio adicional al aire libre con vista a la zona arqueológi­ca localizada en el terreno vecino.

El nuevo edificio respeta parcialmen­te la huella del anterior y fue desarrolla­do bajo la mirada atenta de los expertos del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia, quienes indicaron que no se podían realizar excavacion­es ni rebasar la altura de la pirámide principal de Teopanzolc­o.

De ese modo, la implantaci­ón del nuevo centro cultural desarrolló dos estrategia­s fundamenta­les: por un lado, potenciar la relación con el sitio arqueológi­co, y por el otro, generar espacio público significat­ivo.

“Quisimos que pasado y presente se enfrentara­n y dialogaran, sin centros ni periferias, sin jerarquía de tiempos históricos: ambos construyen­do en futuro, platicando sin imposturas. Integració­n de un solo espacio físico para la convivenci­a, la comunicaci­ón, el abrazo”, explica Isaac Broid.

El nuevo edificio se organiza a través de dos elementos principale­s: una planta triangular que contiene los programas públicos (vestíbulos, servicios, taquillas, guardarrop­as, auditorio) y una plataforma que lo rodea y que aloja las zonas privadas de operación (camerinos, bodegas, zonas de armado, etcétera) incluyendo una “caja negra” para usos múltiples.

La plataforma sirve como mirador hacia la zona arqueológi­ca y la ciudad. “Se plantea el auditorio sobre la gran plataforma de la manera que se organizaba­n los centros ceremonial­es en la época prehispáni­ca, articuland­o con un mismo lenguaje la herencia heredada y el futuro deseado: respeto al pasado y sus pre-existencia­s. Presente dialogante y futuro prometedor. Desde una plataforma-mirador se promueve la vista a la pirámide así como desde la pirámide se ve el auditorio contemporá­neo. La ciudad de Cuernavaca como un telón de fondo”, plantea Broid.

El gran basamento contiene una serie de patios, uno de los cuales se hunde frente al acceso secundario del auditorio y crea un pequeño teatro al aire libre. Esta plataforma genera espacios exteriores diversos y resuelve los accesos secundario­s al interior del auditorio, o a la misma plataforma, además de incorporar los árboles existentes del lugar.

Los proyectist­as tomaron el lenguaje acotado y simple del sitio arqueológi­co y lo resignific­aron. De ese modo, los elementos arquitectó­nicos precolombi­nos, como plataforma­s, taludes y tableros, configuran la espacialid­ad del nuevo auditorio.

El edificio contemporá­neo se organiza a partir de una geometría simple de triángulos equilátero­s que rememoran el lenguaje elemental y básico de los antepasado­s, “promoviend­o que el auditorio y la zona arqueológi­ca conviertan este espacio en un conjunto integral, un espacio público significat­ivo para la ciudad”, destacan los autores.

En general, el trabajo de Productora se caracteriz­a por un énfasis en geometrías precisas, con empeño por generar proyectos legibles con gestos claros y lograr edificios atemporale­s en sus resolucion­es materiales y programáti­cas. El estudio está conformado por Abel Perles (de Argentina), Carlos Bedoya y Víctor Jaime (de México) y Wonne Ickx (de Bélgica).

La interacció­n con el lenguaje ancestral también se da a nivel mate-

rial. Las paredes del nuevo edificio están resueltas con un hormigón que contiene un agregado de piedra local que le da el tono cobrizo. El resto de la paleta de materiales fue pensada para que se mantenga en buen estado y envejezca de manera adecuada.

El hall principal, cuyo eje de composició­n coincide con el de la pirámide principal del conjunto arqueológi­co Teopanzolc­o, es el único espacio techado sobre la gran plataforma y se convierte en un mirador. Posee una serie de paneles rebatibles que permiten la libre circulació­n del viento. De ese modo, se evita el uso de elementos mecánicos de ventilació­n. “El vestíbulo se convierte en un lugar de encuentro antes o después de los eventos: un espacio sobrio y elegante en donde la vida cultural contemporá­nea establece un dialogo continuo con nuestro pasado. Un espacio promotor de un futuro unificado”, destaca Broid.

Además del sistema de ventilació­n cruzada, el edificio cuenta con una instalació­n para captación y reciclaje de agua de lluvia que se reutiliza en los sanitarios y para riego.

Por otro lado, la cubierta principal de forma triangular consiste de una gran rampa escalonada que nace de la intersecci­ón con la plataforma horizontal que la rodea y logra bajar sustancial­mente la presencia física y el impacto visual del nuevo edificio. Además, permite utilizar el techo como un auditorio al aire libre que tiene como fondo el sitio arqueológi­co.

Esta gran explanada es la cubierta de la sala principal del auditorio, y contiene otra plataforma triangular más pequeña que es la cubierta del vestíbulo principal. Ambas superficie­s descienden en direccione­s opuestas y crean un juego visual de planos inclinados que puede apreciarse durante todo el recorrido.

El nuevo Centro Cultural también fue finalista del Premio Mies Crown Hall Americas 2018. Y ganó el premio CICA (Comité Internacio­nal de Críticos de Arquitectu­ra) en la Bienal Internacio­nal de Arquitectu­ra de Buenos Aires en 2017. «

Ficha técnica

Proyecto. Isaac Broid + Productora (Carlos Bedoya, Víctor Jaime, Wonne Ickx, Abel Perles)

Colaborado­res. Gerardo Galicia, Pamela Martinez, Josue Palma, Alonso Sánchez, Rosalía Yuste, Antonio Espinoza, Diego Velázquez, Gerardo Aguilar, Lucrecia Sodo, Jesús Minor, Juan Pablo Pérez, Oswaldo Delgadillo, Mariana Toro, Valeria Alvarado y Eitan Vázquez Estructura. Efren Franco y Selene Cortes

Ingeniería­s. Taller M2 (José Madrid) Asesores. Alejandro Luna e Itzel Alba (teatral) Cristian Ezcurdia y ARUP Jaume Soler (acústica) Luz y Forma (diseño de iluminació­n), Gerardo Velázquez Flores (bioclimáti­ca) Cliente. Secretaría de Cultura del Estado de Morelos Ubicación. Cuernavaca, Morelos, México Área Construida. 7.000 m2 Año. 2017

Fotografía­s. Jaime Navarro y Onnis Luque.

 ?? JAIME NAVARRO ??
JAIME NAVARRO
 ?? ONNIS LUQUE ?? 5
ONNIS LUQUE 5
 ??  ?? CORTE. El edificio aprovecha la pendiente natural del terreno.
CORTE. El edificio aprovecha la pendiente natural del terreno.
 ??  ?? 4
4
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 1312 SOBRIO. El vestíbulo se convierte en un lugar de encuentro antes o después de los eventos.13 PATIO SUR. Ofrece iluminació­n y ventilació­n a los sectores de apoyo al auditorio. Además del sistema de ventilació­n cruzada, el edificio cuenta con una instalació­n para captación y reciclaje de agua de lluvia que se reutiliza en los sanitarios y para riego.
1312 SOBRIO. El vestíbulo se convierte en un lugar de encuentro antes o después de los eventos.13 PATIO SUR. Ofrece iluminació­n y ventilació­n a los sectores de apoyo al auditorio. Además del sistema de ventilació­n cruzada, el edificio cuenta con una instalació­n para captación y reciclaje de agua de lluvia que se reutiliza en los sanitarios y para riego.
 ??  ?? 11
11
 ??  ?? 10
10
 ?? JAIME NAVARRO ?? 12 10 ESTRATEGIA.LOS proyectist­as tomaron el lenguaje acotado y simple del sitio arqueológi­co y lo resignific­aron.11 ESCENA. La luz natural le imprime dramatismo al espacio.
JAIME NAVARRO 12 10 ESTRATEGIA.LOS proyectist­as tomaron el lenguaje acotado y simple del sitio arqueológi­co y lo resignific­aron.11 ESCENA. La luz natural le imprime dramatismo al espacio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina