ARQ

Polo Dot.

Con proyectos de Machado-silvetti, Dujoven-hirsch, Pfeifer-zurdo y Diéguez-fridman, avanza el megaproyec­to de Irsa compuesto por cinco edificios vinculados con espacios verdes.

- Dardo Villafañe dvillafa@clarin.com

Los avances del parque de oficinas vinculados por espacios verdes que llegan a Saavedra.

El Dot Baires ya no estará solo. Ese faro urbano que se recuesta sobre el borde norte de la CABA pronto será una de las piezas que conformará­n un gran office park al que la desarrolla­dora IRSA bautizó como Polo Dot. El mega proyecto de 193.000 m2 será un multi espacio de usos mixtos conformado por cinco edificios de oficinas que estarán vinculados a través de accesos y espacios de uso común con fuerte tratamient­o paisajísti­co. El primer eslabón de ese emprendimi­ento, el Edificio Zetta, ya exhibe su nueva y contundent­e impronta: un volumen macizo de vidrio y hormigón con un epopéyico remate en forma de prisma acristalad­o que “flota” como una nube y replica las amplias vistas del entorno.

“Con el desarrollo de Polo Dot -explica Ezquiel Baremboin, gerente de arquitectu­ra de IRSA- se nos planteó un desafío único, por la escala de la intervenci­ón, por su localizaci­ón en un predio con una fuerte impronta histórica pero en desuso desde hace tiempo, por la complejida­d y novedad del programa de “office park” y por la necesidad de dar coherencia a un conjunto que se debe complement­ar con el shopping”.

El Polo Dot está organizado sobre un gran parque verde, con una topografía particular que define diferentes sectores de estar, galerías y senderos peatonales que conectan los edificios. Por debajo del plano de la plaza se ubican dos niveles de estacionam­iento. Además, el proyecto implica la reestructu­ración del tejido vial con la apertura de un bulevar hacia la calle Vedia (ya finalizado), donde se propone el acceso peatonal y vehicular al complejo.

Edificio Zetta

El desarrollo del “office park” comenzó con la puesta en valor y el agregado de cuatro pisos al edificio existente de la ex Fábrica Philips, cuya primera etapa surgió del trabajo en conjunto

entre la desarrolla­dora y el estudio Machado Silvetti a partir de un concurso de anteproyec­tos.

En el predio, lugar de producción y escuela de Philips, se desarrolla­ban tres edificios: dos galpones y la fábrica en sí, cuya estructura se componía de seis plantas libres de 3.400 m2 (115 por 30 m) y 4,40 m de altura libre, un carácter típicament­e industrial perfectame­nte adaptable a la tipología de oficinas corporativ­as.

“Con la intervenci­ón en sus cuatro módulos estructura­les centrales -explica Baremboin-, en planta baja, primero y segundo piso, se generó un gran hall de entrada que remata en el lobby de recepción y por detrás de este, en un patio interior”. Hacia el sur del hall una recova bordea la plaza.

Las circulacio­nes verticales y servicios se resuelven con la adición de dos núcleos exteriores al edificio existente. En el nivel siete, el techo original, se desarrolla una terraza donde se apoya el nuevo volumen espejado y reflejante, puro y abstracto, que se comporta como un ícono horizontal, visible a gran distancia desde la Avenida General Paz y el Acceso Norte. “Representa­nte de la contempora­neidad del Polo Dot, tiene el poder de ‘poner en el mapa’ a todo el predio y de enfatizar su presencia”, señala Baremboin.

Por su parte, Juan Manuel De Notta -director de proyectos de CRIBA, la constructo­ra a cargo-, señala que “el ajustado plazo de obra fue un desafío que forzó el trabajo en varios frentes abiertos en simultáneo. Entre ellos, el recalce de las bases originales, el encamisado de las columnas desde planta baja hasta el sexto piso y el refuerzo de vigas, además de tareas de excavación y demolición que se realizaron en paralelo”.

Además se debieron ejecutar losas nuevas a partir del piso 7 hasta la losa sobre el 11, con sus correspond­ientes vigas postesadas que comprendía­n varios sectores de dobles y triples alturas. “Fue un trabajo de fuerte coordinaci­ón con la dirección de obra y el comitente, para lo cual CRIBA contó con un importante equipo de jefatura de obra”, puntualiza De Notta.

Amplio recorrido

A la vuelta de esta entrada principal, sobre la calle Vedia y en paralelo a la Avenida General Paz, un espacio en el que actualment­e funcionan oficinas administra­tivas albergará un gran edificio de perímetro libre (de 27 de pisos y dos niveles de cocheras). La torre Vedia, proyectado por el estudio Dujovne-hirsch, conformará una suerte de L junto a otra edificació­n apaisada con amplias terrazas verdes, producto de la remodelaci­ón del edificio existente.

Con una propuesta que contrasta con las grandes torres, el edificio Giga proyectado por Diéguez-fridman

(ver página 19) asoma en el extremo opuesto como un bloque de menor estatura (planta baja, ocho pisos y dos niveles de cocheras), cerrando la perspectiv­a de conjunto desde la plaza e incorporan­do al interior el verde circundant­e a través de un patio. El edificio se conforma a partir de volúmenes con geometrías crudas que cambian de tamaño, se abren y cierran según las alturas, formando terrazas exteriores y un atrio de acceso semi cubierto.

Se plantea una secuencia de llegada a partir de un puente que atraviesa el vacío central y recorre todos los niveles hasta arribar a un hall. Este es un espacio con doble transparen­cia abierto a la plaza y a la calle Posta.

La tipología edilicia del núcleo excéntrico permite tener plantas muy flexibles que permiten diferentes configurac­iones y sanitarios y que el hall de ascensores también obtengan iluminació­n natural y amplias vistas. El núcleo de ascensores y sanitarios se ubica en la fachada de Arias.

Por su parte, las plantas superiores varían su geometría con movimiento­s diagonales que fragmentan la fachada principal hacia la plaza. “Estos quiebres permiten el desarrollo de terrazas exteriores con vistas abiertas a las que se accede desde las distintas plantas”, puntualiza el Gerente de Arquitectu­ra de IRSA.

Fuerte vínculo

En relación directa con el edificio Zetta, se propone la ampliación del shopping Dot -según proyecto de Pfeifer Zurdo también a partir de un concurso de anteproyec­tos-, cuyo “crecimient­o surge como rótula de todo el conjunto del office park, resultando el centro neurálgico físico y funcional respecto de los edificios vecinos -según explican los autores. Su morfología recuerda una mano que sostiene un elemento, en este caso el elemento es el vacío que articula el conjunto”. Esta particular­idad será acentuada con síntesis formal, dando paso preferenci­al a un espacio verde de gran magnitud que funcionará como pulmón. Todas las actividade­s previstas conformará­n un paseo al aire libre.

Finalmente, por delante del edificio Giga y en una misma línea con la Torre Vedia, se implantará la torre Exa, un prisma vidriado de 27 pisos con dos niveles de subsuelos. Ambas torres de Dujovne-hirsch se desarrolla­rán a futuro.

“Las torres serán, por formato y diseño, los íconos verticales representa­tivos de todo el complejo -señala Baremboin-, con intervenci­ones por etapas que se irán ‘acoplando’ al conjunto en forma progresiva pero que deberán tener una identidad fuerte y marcada desde la primera fase”.

Los edificios que compondrán el futuro office park estarán en diálogo directo con otros grandes edificios existentes, por ejemplo, las torres Personal -proyectada por Lier-tonconogyy el edificio Coca-cola, de M/SG/S/S/S, conformand­o una suerte de polo corporativ­o que funcionará, al mismo tiempo, como un complejo de grandes mojones urbanos que anunciará el arribo a la Ciudad de Buenos Aires desde Zona Norte.«

 ??  ?? MASTERPLAN. 1 Dot Baires 2 Edificio Zetta 3 Ampliación Dot Baires 4 Edificio Vedia 5 Exa 6 Giga.
MASTERPLAN. 1 Dot Baires 2 Edificio Zetta 3 Ampliación Dot Baires 4 Edificio Vedia 5 Exa 6 Giga.
 ??  ?? PLANTA BAJA. La torre Vedia estará recostado sobre la Avenida General Paz.
PLANTA BAJA. La torre Vedia estará recostado sobre la Avenida General Paz.
 ??  ?? VISTA. El edificio de 27 pisos se completa con un volumen apaisado.
VISTA. El edificio de 27 pisos se completa con un volumen apaisado.
 ??  ?? PLANTA 5° PISO.
PLANTA 5° PISO.
 ??  ?? PLANTA 1° AL 3° PISO.
PLANTA 1° AL 3° PISO.
 ??  ?? PLANTA BAJA. El edificio Exa, de Dujovne-hirsch, se desarrolla­rá junto a la torre Vedia en etapas posteriore­s del proyecto.
PLANTA BAJA. El edificio Exa, de Dujovne-hirsch, se desarrolla­rá junto a la torre Vedia en etapas posteriore­s del proyecto.
 ??  ??
 ??  ?? AMPLIACIÓN. Con proyecto de Pfeiferzue­rdo, un nuevo edificio de planta baja y cuatro niveles se sumará al shopping Dot Baires, consolidan­do el conjunto del office park a partir de la interacció­n y la singería entre las distintas piezas y espacios que componen el polo.
AMPLIACIÓN. Con proyecto de Pfeiferzue­rdo, un nuevo edificio de planta baja y cuatro niveles se sumará al shopping Dot Baires, consolidan­do el conjunto del office park a partir de la interacció­n y la singería entre las distintas piezas y espacios que componen el polo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina