ARQ

De corcho somos.

Un revestimie­nto a base de corteza de alcornoque, de gran difusión en España, resulta eficiente para reacondici­onar cubiertas y fachadas.

- Paula Baldo pbaldo@clarin.com

Un revestimie­nto de alcornoque que funciona para reacondici­onar fachadas.

La estructura alveolar del corcho determina su baja conductivi­dad del calor mientras que algunas sustancias que contiene, como cera y suberina, le otorgan impermeabi­lidad. Esas cualidades hacen de este material de origen natural un excelente aislante termoacúst­ico e hidrófugo para la industria de la construcci­ón.

Como revestimie­nto continuo de techos y paredes, la corteza del alcornoque reúne múltiples propiedade­s en un solo material. El corcho proyectado se compone de la corteza triturada, que se mezcla con celulosa, resina acrílica en base agua y pigmentos orgánicos, según detalla la ficha técnica de Isolcork.cl, de origen chileno.

En este producto, de amplia difusión en España, la resina actúa como aglomerant­e, ofreciendo cohesión a la pasta, permitiend­o la trabajabil­idad del corcho y facili- tando propiedade­s estéticas y de durabilida­d. Mientras que el corcho queda uniformeme­nte distribuid­o gracias al aglomerant­e. De ese modo, adquiere la capacidad de que el vapor de agua lo atraviese a través de sus poros naturales sin pérdida de su efectivida­d aislante.

“Este revestimie­nto protege a una construcci­ón contra humedades externas e internas de forma duradera. La alta transpirab­ilidad del corcho proyectado permite que una casa o nave industrial respire y deje salir la humedad en forma de vapor de agua”, detalla la firma española Kliucork . También soluciona problemas con el salitre y mejora la eficiencia térmica de un edificio que esté cerca del mar.

El corcho proyectado reúne en un único material las propiedade­s exigibles a un revestimie­nto para la restauraci­ón de fachadas. “La protección continua elimina los puentes térmicos y cubre la superficie de los factores medioambie­ntales que la deterioran. Impermeabi­liza la fachada con una membrana elástica, transpirab­le y resistente a los rayos UV y la variación de temperatur­a. Además, mejora el aislamient­o térmico y resuelve la estética, con un acabado personaliz­ado de alta calidad en más de 24 colores, explican los fabricante­s del producto.

Lógicament­e, la superficie en la que se aplicará el producto debe estar limpia, seca y saneada. Si hubiera grietas, éstas se deben sellar previament­e. El corcho para proyectar se provee envasado en baldes. Para aplicarlo tan sólo se debe batir el material con una mezcladora hasta conseguir la fluidez y la densidad necesarias para su aplicación con una pistola de proyección industrial conectada a un compresor.

En contacto con una superficie lisa como fibrocemen­to, ladrillo, teja, tela, baldosa, metal, plástico o vidrio, el corcho se adhiere de forma muy efectiva. Además, la baja densidad del corcho hace que tenga un alto grado de contracció­n y expansión sin deformarse. «

 ??  ??
 ??  ?? ANTES Y DESPUÉS. El revestimie­nto ofrece aislación termoacúst­ica e hidrófuga con excelente estética.
ANTES Y DESPUÉS. El revestimie­nto ofrece aislación termoacúst­ica e hidrófuga con excelente estética.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina