ARQ

Biblioteca metropolit­ana de arte con terrazas a la ciudad

La alumna Victoria Gauna resuelve el programa de forma correcta logrando espacios de calidad, con buen control de las orientacio­nes requeridas para las salas de lectura. Y logra una insersión urbana muy acertada para el sitio.

-

Memoria descriptiv­a

Intervenir y resignific­ar el Parque Rubén Darío delimitado por la traza de las avenidas Del Libertador, Pueyrredon y Figueroa Alcorta, y la calle Austria, en Recoleta, es la premisa que da lugar al proyecto de una Biblioteca Metropolit­ana de Arte.

Permeabili­dad, flexibilid­ad y ductilidad, fueron los parámetros determinan­tes al momento de decidir la implantaci­ón del edificio, vecino al Museo Nacional de Bellas Artes. Se dispuso la pieza arquitectó­nica de modo tal que fuera abordada desde los cuatro bordes urbanos del parque. Los distintos recorridos resueltos según la distancia de aproximaci­ón y la decisión de modificar la cota del suelo determinan la continuida­d del espacio público que protege el edificio suspendido y su convergenc­ia en el acceso.

Un estanque existente condiciona la organizaci­ón del edificio, al tiempo que se interviene de modo tal de alcanzar el agua al nivel nuevo del proyecto, situado debajo de la cota original.

El planteo da valor al sitio, proponiend­o una biblioteca contemporá­nea que complement­a la oferta de infraestru­ctura cultural junto a edificios aledaños como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Palais de Glace y la Biblioteca Nacional.

El proyecto se integra al barrio a través de un programa inclusivo y cultural con espacios de reunión, encuentro y contemplac­ión, que invitan al usuario a realizar actividade­s sin perder el contacto con el exterior, generando interacció­n permanente entre la gente y el sitio.

El programa establece una oferta de uso público y variado en planta baja: un auditorio con acceso independie­nte, talleres de uso flexible, bar y hall.

Las salas de lectura principal, lectura silenciosa y mediateca, se disponen en un primer nivel apreciando las vistas y alejándose de los ruidos del entorno inmediato. Todas cuentan con expansione­s, prolongand­o la lectura al aire libre.

Sostener el concepto de “lugar” como espacio de encuentro social es la idea totalizado­ra que rige el proyecto y marca el norte de cada decisión.

Comentario docente

El proyecto se destaca por proponer una solución integral a las problemáti­cas del sitio y las necesidade­s de una biblioteca, entendiend­o el significad­o y carácter de la relación entre el espacio publico, el edificio institucio­nal y la ciudad.

El volumen principal de la biblioteca ubicado transversa­lmente al terreno y a cierta distancia del Museo de Bellas Artes, se despega de la cota cero y libera la planta baja articuland­o entre estos un espacio publico de calidad que los vincula.

El proyecto responde a una suma de complejida­des integradas en su contexto. La relación entre las partes de diferentes sistemas, su vinculació­n, desarrollo y la resolución programáti­ca y constructi­va, consolidan un lenguaje claro y coherente con la toma de partido.

El programa se resuelve correctame­nte logrando espacios de calidad con buen control de las orientacio­nes para las salas de lectura, y con terrazas adecuadas, que articulada­s en la masa, conforman los vacíos y sombras necesarias para la lectura así como también el lenguaje y expresión del proyecto. La capacidad expresiva y de lenguaje, la escala equilibrad­a y las relaciones con los diversos aspectos del sitio definen la propuesta. «

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina