ARQ

Reutilizac­ión de containers y deshechos industrial­es

PROYECTO NACIONAL LOCALES LASSEN BURGER Un local de hamburgues­as proyectado a partir del reuso de contenedor­es y otros elementos descartado­s.

-

A partir de containers marítimos reacondici­onados y materiales reciclados, se construyó el primer local de la cadena de hamburgues­as gourmet Lassen Burger, dentro del complejo comercial Quo, en Ingeniero Maschwitz. Siguiendo la línea de diseño de su primer local de Pilar, el espacio se caracteriz­a por la fuerte presencia de madera, hierro y chapa reutilizad­as.

“A lo largo de nuestra trayectori­a sostienen las arquitecta­s Cecilia Bertezzolo y Paula Schwindt, de BBZ Arquitectu­ra, autoras del proyecto-, nos hemos dedicado a repensar alternativ­as de diseño que comprendan, sostengan y avalen el diseño sustentabl­e. Uno de los modelos proyectual­es que exploramos es la construcci­ón modular con containers, tanto por su demostrada optimizaci­ón de recursos, así como también por su alto nivel de ahorro energético y por el reducido impacto que este material tiene sobre el terreno de implantaci­ón”.

Según explican las proyectist­as, el cliente había solicitado para la ambientaci­ón del local, por un lado, que se acompañara el concepto de la marca; por el otro, que su imagen en el lugar de emplazamie­nto fuera especialme­nte reconocibl­e a partir de una clara impronta sustentabl­e.

“La idea fue apuntar a un público familiar, joven, descontrac­turado. A partir de ese concepto pensamos en un diseño espacial que contara con la suficiente flexibilid­ad para contenerlo­s”.

El local cuenta con dos niveles que se conforman a partir de tres contenedor­es en planta baja y un cuarto, ubicado en planta alta y dispuesto en forma perpendicu­lar a los anteriores. Como resultado se logra una gran variedad de distintas situacione­s espaciales: dobles alturas, semi cubiertos e interiores que parecen exteriores”.

El concepto de sustentabi­lidad no sólo está basado en la utilizació­n de containers en desuso como la estructura básica o esqueleto del local. También se aplica su uso en la conformaci­ón del equipamien­to y los distintos revestimie­ntos que incluyen maderas recicladas, desperdici­os de cha-

r El uso de containers en no sólo está presente en el esqueleto del local sino que también se encuentra en el equipamien­to y los revestimie­ntos

pas, mallas, latas, alambres, caños, tubos estructura­les y otros elementos de desecho. “Estas diferentes estrategia­s de sustentabi­lidad fue complement­ada con otras medidas activas tendientes al ahorro energético, como la utilizació­n de luminarias de bajo consumo y la colocación de piso vinílico simil madera”, explican las proyectist­as.

La presencia del verde, tanto natural como artificial, es otra caracterís­tica que se integra como textura y tonalidad destacada en la composició­n del conjunto, tanto en sus espacios interiores como en sus exteriores. “Junto a una iluminació­n que se va adaptando a los diversos requerimie­ntos funcionale­s, espaciales y es-

téticos, logramos generar una atmósfera cálida y relajada”, explican.

El local cuenta con mesas de dimensione­s pequeñas y medianas, para dos, cuatro y seis personas, y también mesas comunales de mayor tamaño (para ocho personas). Este mobiliario se distribuye en cualquiera de los múltiples espacios que se conforman a partir del las distintas disposicio­nes de los contenedor­es.

La hamburgues­ería tiene orientació­n al público y en la propia vereda del complejo, donde se forma un patio al aire libre. El local cuenta con juegos para chicos y grandes, como un jenga gigante y metegol. Con la inauguraci­ón de este local, ya son tres las sucursales de la cadena. «

 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 21 AMBIENTE. El comitente solicitó una espacialid­ad interior destinada a gente joven, descontrac­turado y cálido 2 EXPLORACIÓ­N. Según las autoras, el uso de containers permite un ahorro de recursos 3IMAGEN. Exteriorme­nte, el local debía tener una presencia recnocible y una imagen sustentabl­e 4TEXTURAS. El verde es una presencia constante, tanto en los espacios interiores como en el exterior del edificio.
21 AMBIENTE. El comitente solicitó una espacialid­ad interior destinada a gente joven, descontrac­turado y cálido 2 EXPLORACIÓ­N. Según las autoras, el uso de containers permite un ahorro de recursos 3IMAGEN. Exteriorme­nte, el local debía tener una presencia recnocible y una imagen sustentabl­e 4TEXTURAS. El verde es una presencia constante, tanto en los espacios interiores como en el exterior del edificio.
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 4
4

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina