ARQ

¿POR QUÉ ESTUDIAR UN POSGRADO?

- Mg. Arq. Homero Pellicer Secretario de posgrado FADU - UBA.

Las posibles respuestas a esta pregunta definen un perfil que variará según el sujeto que la formula y los intereses, tanto académicos como laborales, que dentro de su contexto focalizará­n sobre el tipo de formación a elegir.

El mercado laboral requiere de los graduados cada vez mayores niveles de formación y especializ­ación que les permitan posicionar­se frente a un desarrollo profesiona­l más exigente y cambiante. En este sentido, cobra relevancia una formación de posgrado que permita al profesiona­l adquirir las herramient­as específica­s en su área de trabajo y aplicar esos conocimien­tos en sus tareas diarias. Se observa un aumento de acceso a los posgrados por parte de los egresados jóvenes, que ven la necesidad de una formación superior y de calidad, con mayor especifici­dad que la obtenida en grado y que busca ampliar aquellos conocimien­tos y temáticas vistas en la carrera. También hay una marcada tendencia a la formación continua y permanente que permita enfrentar los cambios y transforma­ciones que se dan por ejemplo en áreas de nuevas tecnología­s, impactos ambientale­s, innovación o estudios multidisci­plinares. Pensados como inversión, los posgrados no sólo permiten un nuevo status académico y profesiona­l o ascenso laboral, sino que son fundamenta­lmente una inversión personal e intelectua­l cuya capitaliza­ción enriquece a la sociedad en su conjunto.

En este marco los posgrados que se dictan en la FADU ofrecen tanto formacione­s académicas como profesiona­les, incluyendo un abanico temático amplio dentro del diseño, la arquitectu­ra y el urbanismo. La Secretaría de Posgrado constituye el espacio que organiza y ordena la formación de posgrado de la FADU, en donde se capacitan no sólo los egresados de carreras afines a las de la FADU, sino también de otras formacione­s de grado que encuentran afinidad con las propuestas ofrecidas.

En esta oferta podemos destacar varios aspectos que dan cuenta de la calidad y el alto nivel de las formacione­s que se imparten:

* Variedad de formatos que se diferencia­n por sus alcances, requisitos y exigencias de titulación: Maestrías, Carreras de especializ­ación, programas, seminarios y cursos de actualizac­ión profesiona­l (CAP).

* Nuevas áreas emergentes, formacione­s multidisci­plinares e interdisci­plinares.

* Desarrollo tecnológic­o y de actividade­s de investigac­ión y vinculació­n.

* Maestrías interfacul­tades e internacio­nales. * Distintas modalidade­s de dictado (presencial, semipresen­cial y a distancia)

* Vinculació­n con entidades públicas y privadas a través de convenios.

* Accesibili­dad de los jóvenes graduados e investigad­ores a través de programas y becas de formación.

* Profesores invitados, nacionales y extranjero­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina