ARQ

ELCUIDADO AMBIENTAL, LA CLAVE DEL DISEÑO DE DOS TORRES EN EL NOA

Ecológico. En la capital salteña, un complejo de 124 departamen­tos incorpora diseño y tecnología que responden a los máximos estándares de sustentabi­lidad.

-

Aires Verdes es un complejo situado en Salta Capital cuyas caracterís­ticas lo habilitan para obtener la Certificac­ión LEED, que se encuentra en trámite. Integrado por dos torres, la primera de ellas se ubica entre medianeras y está retirada 4 metros de la línea municipal; mientras que la segunda es libre de medianeras con sus cuatro fachadas abiertas. Ambas torres tienen nueve pisos que se distribuye­n en una planta baja con estar y cocheras, un último nivel con más de 1.500m2 de amenities (jardines, asadores, salón de usos múltiples, pileta, solárium, saunas para hombres y mujeres y lugares de estar), y 124 departamen­tos de 4 tipologías en los pisos que van del 1 al 8.

La presencia de la naturaleza se encuentra jerarquiza­da por un jardín en el subsuelo entre ambas torres, el cual se extiende hacia la planta baja y medianeras. En tanto, un puente cubierto de cristales une ambos volúmenes de modo que el habitante queda suspendido en el espacio verde envolvente.

También el arte es un rasgo destacado del conjunto. La vereda se expande hacia la recepción de doble altura y completame­nte vidriada con un piso de granito pórfido, a partir del cual se genera una sensación de homogeneid­ad con el entorno urbano. Esta estrategia permite, además, que los vecinos disfruten de los murales que la artista salteña Adriana Margalef, quien plasmó su obra de más de 250 m2 sobre paredes y cielos rasos. Grandes figuras geométrica­s de colores intensos se ubican de manera libre y espontánea para expandirse espacialme­nte en todas las dimensione­s, tal es así que en esta gran escala, el habitante se encuentra contenido dentro de la obra.

La Torre Uno tiene un subsuelo que contiene bicicleter­os (uno para cada departamen­to), bauleras, salas técnicas destinadas a calderas, reservas de agua de consumo y grises, cuartos para la subestació­n transforma­dora, tanques cisternas, medidores eléctricos y grupo electrógen­o.

Sobre el noveno piso de ambas torres se sitúan las salas técnicas de ascensores, reservas de agua para incendio, consumo y para el sistema de calentamie­nto de agua que colinda con los colectores solares ubicados en el mismo nivel. Calderas en los subsuelos establecen el sistema de agua caliente de consumo.

Funcionalm­ente el complejo cuenta con un núcleo de escaleras ubicados en el centro de cada volumen, rodeado de una circulació­n que permite el acceso a las distintas unidades. Dentro de este ámbito se incluye un ducto montante que atraviesa todos los pisos y es accesible por puertas corredizas. Un sistema de cielos rasos desmontabl­es en los pasillos de acceso a los departamen­tos permite llegar a todas las instalacio­nes que se extienden por los espacios comunes para que el mantenimie­nto sea simple y sin necesidad de roturas.

El nombre del complejo residencia­l responde a los jardines colgantes que cubren gran parte de sus fachadas. Canteros con forma de cintas alabeadas sugieren el movimiento del aire que mueve las plantas creando una sensación de suave danza en todo el edificio. Este efecto genera, a su vez, un diálogo con la frondosa vegetación de las manzanas próximas y las serranías. «

 ??  ?? ESTRATEGIA. Vegetación en fachada e interiores representa­n el objetivo del proyecto.
ESTRATEGIA. Vegetación en fachada e interiores representa­n el objetivo del proyecto.
 ??  ?? VÍNCULO. El complejo de viviendas dialoga con sus entornos urbano y natural.
VÍNCULO. El complejo de viviendas dialoga con sus entornos urbano y natural.
 ??  ?? NOVENO PISO. Destinado a más de 1.500 m2 de amenities.
NOVENO PISO. Destinado a más de 1.500 m2 de amenities.
 ??  ?? PUENTE. Conecta los dos volúmenes del complejo.
PUENTE. Conecta los dos volúmenes del complejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina