ARQ

Sede judicial.

Una sede judicial apuesta a una fachada en cribado para destacarse del resto de los edificios. La estrategia para sostener una armonía con el entorno.

- Valiente, Adelia, Carreras, Battle Casas, Soriano, González, Gripaldi

La Defensoría Zonal de Santa Fe, un edificio pequeño con gran calidad en la propuesta urbana.

El Proyecto para la Defensoría Zonal N°2 de la ciudad de Santa Fe es una obra de suma importanci­a para el Poder Judicial ya que mejora notablemen­te el servicio de justicia que hoy se viene brindado en esa zona de la ciudad.

Es de destacar que el edificio debió insertarse en un terreno de forma triangular con medidas particular­es. Todo ello fue dando los indicios que terminaron por generar la morfología final de la obra.

La premisa de diseño y generadora de proyecto fue fundamenta­lmente la intención de que el edificio fuera un hito, un referente barrial con una imagen institucio­nal singular y marcada, que se destaque por la particular­idad de su fachada pero que respete y se mimetice con el entorno en referencia a su altura y su materialid­ad.

El edificio funcionalm­ente cuenta con un hall exterior semi-cubierto por el cual se accede al interior del edificio a través de una rampa. En el interior se encuentra el hall principal con la recepción y la guardia policial. Las distintas dependenci­as judiciales se van desarrolla­ndo distribuid­as por el pasillo de circulació­n y espera pública, donde se disponen las oficinas de los empleados de la Defensoría, el despacho del Defensor, la Sala de Mediación, sanitarios públicos y de personal.

Otro rasgo importante es la incorporac­ión de colectores solares que permiten utilizar la energía captada para consumo propio y además permite inyectar la energía sobrante a las líneas de distribuci­ón de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe.

También se ha diseñado un reservorio para el agua de lluvia, el cual cumple la función de retardador de los excedentes pluviales evitando la expulsión del agua de lluvia de manera inmediata al exterior del edificio contribuye­ndo a una mejor respuesta del sistema de drenaje en su conjunto.

Un edificio de justicia que intenta facilitar la accesibili­dad y el acercamien­to del ciudadano, mejorando de esta manera el servicio de justicia a la comunidad. Además, pretende aportar en cuanto al equipamien­to barrial y el mejoramien­to urbano.«

La premisa de diseño y generadora de proyecto fue fundamenta­lmente la intención de que el edificio fuera un hito, un referente barrial.

Otro rasgo importante es la incorporac­ión de colectores solares que permiten utilizar la energía captada para consumo propio.

 ??  ??
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 1 LOTE. El terreno triangular representó un desafío para los arquitecto­s, que decidieron tomarlo a su favor para concretar una morfología atípica, pero en sintonía con las casas aledañas. 2 ACCESO. Un hall exterior semicubier­to por el cual se ingresa al interior a través de una rampa
1 LOTE. El terreno triangular representó un desafío para los arquitecto­s, que decidieron tomarlo a su favor para concretar una morfología atípica, pero en sintonía con las casas aledañas. 2 ACCESO. Un hall exterior semicubier­to por el cual se ingresa al interior a través de una rampa
 ??  ?? PATIO. En la parte posterior, un área abierta asegura buena ventilació­n y luz.
PATIO. En la parte posterior, un área abierta asegura buena ventilació­n y luz.
 ??  ?? SUSTENTABL­E. Diseño simple, de bajo mantenimie­nto, y paneles solares.
SUSTENTABL­E. Diseño simple, de bajo mantenimie­nto, y paneles solares.
 ??  ?? FACHADA. Metáfora de una institució­n permeable, cercana a los vecinos. .
FACHADA. Metáfora de una institució­n permeable, cercana a los vecinos. .
 ??  ?? PLANTA BAJA.
PLANTA BAJA.
 ??  ?? CORTE LONGITUDIN­AL.
CORTE LONGITUDIN­AL.
 ??  ?? CORTE TRANSVERSA­L.
CORTE TRANSVERSA­L.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina