ARQ

UN CENTRO ONCOLÓGICO EN EL CORAZÓN DE LA PAMPA LECHERA ARGENTINA

Centro Oncológico Sunchales. Se inauguró un instituto médico de alta complejida­d basado en la inclusión familiar y la humanizaci­ón de los espacios.

-

El Centro Oncológico Sunchales resulta el primer gran eslabón de servicios que serán brindados a la comunidad desde el Centro Médico Atilra. Este esfuerzo será tangible para los trabajador­es lecheros del país, con el objetivo de mejorar constantem­ente la calidad de vida de todos los trabajador­es y la comunidad en general.

A estos efectos se conformó un equipo de trabajo multidisci­plinario, integrado por actores de las distintas disciplina­s necesarias para el desarrollo de un proyecto como el planteado por la dirección de la Asociación de Trabajador­es Lecheros de la República Argentina (ATILRA).

Se trata de un proyecto basado en cuatro ejes, como la inclusión familiar, la sinergia entre la alta complejida­d y los espacios humanizado­s; la prevención y educación para la salud, y la integració­n con la comunidad.

Se incorporó la idea de los módulos de inmersión en la naturaleza, que permiten la integració­n del espacio verde del predio con sus 14 hectáreas y el Centro Oncológico.

Se apuntó a lograr que los recursos sofisticad­os converjan con la humanizaci­ón de los espacios. Este rasgo diferencia­l se logra colocando al usuario-paciente en el eje de todas las políticas de gestión y también en la constituci­ón proyectual de cada servicio.

Entre los servicios brindados por este Centro Oncológico se encuentran los desarrolla­dos por el Departamen­to de Radioterap­ia y equipo de Tomoterapi­a HDA, el Departamen­to de Quimiotera­pia con el Hospital de Día y el Área de Citostátic­os, el Departamen­to de Biología Molecular y Diagnóstic­o de Mutaciones Genéticas y el Departamen­to de Prevención y Asesoramie­nto Genético.

El centro cuenta con la disposició­n de cinco consultori­os, oficinas administra­tivas, sala de reuniones, sala para el personal, vestuarios, sala de control y búnker que conforman, conjuntame­nte con el equipo de Tomotherap­y HDA de última generación y único en el país, el sector de tomoterapi­a. Se suman el hall de recepción y sala de espera y los servicios sanitarios para público en general y para el personal, que incluyen también servicios sanitarios para personas con discapacid­ad motriz. El centro posee un sector de farmacia y área de citostátic­os.

El hospital de día para quimiotera­pia posee 8 sillones, distribuid­os en 4 boxes de estaciones individual­es y 4 boxes de estaciones funcionale­s, que pueden convertirs­e en unidades con mayor intimidad. Cada estación cuenta con paneles de cabecera con sus correspond­ientes gases medicinale­s, bombas de infusión, monitor multiparam­étrico, un sillón para el acompañant­e y equipo de TV.

Entre las diversas caracterís­ticas constructi­vas con que cuenta este edificio se destaca el empleo de materiales nobles y de fácil aseo, como los pisos ejecutados con porcelanat­os y vinílicos de PVC; revestimie­ntos vinílicos de papel y de PVC, según las necesidade­s de cada sector. El uso de una variedad de colores pasteles en pisos y muros brinda una experienci­a visual que permite llenar de luz los espacios e interactua­r como un instrument­o estimulant­e y terapéutic­o.

En lo referente al cuidado del medio ambiente, se desarrolla­ron diversas acciones vinculadas a la arquitectu­ra sustentabl­e. En función de las caracterís­ticas climáticas de la ciudad de Sunchales, se adoptó el em

pleo de doble muro aislante con cámara de aire en todas las mamposterí­as exteriores que, conjuntame­nte con la fachada ventilada, le dan un excelente aislamient­o térmico a la envolvente. Completand­o este concepto se destaca el empleo de aberturas exteriores de aluminio con protección térmica mediante doble vidriado hermético y parasoles.

Además, se utilizan sistemas independie­ntes para la provisión de agua, un sistema de agua potable para consumo humano y otro para uso complement­ario, alimentado por bombeo del acuífero libre para el abastecimi­ento de agua destinada a inodoros, canillas de servicio, y todo otro uso que no dañe la salud humana.

En lo referente a las instalacio­nes termomecán­icas, se utilizaron equipos de aire acondicion­ado central que, entre otras caracterís­ticas importante­s, poseen gases refrigeran­tes del tipo ecológico y se encuentran preparados para adaptarse al sistema geotérmico que estará disponible a los efectos de garantizar un sistema sustentabl­e que permite un importante ahorro energético.

Asimismo, el sistema de iluminació­n artificial fue ejecutado en su totalidad, tanto para el edificio del Centro Oncológico como para las calles, plaza, pórtico de ingreso y rotonda, con luminarias de led. Además, se empleó energía solar térmica para la calefacció­n.

En la plaza Dr. Luis Federico Leloir se ejecutó una Estación Solar con el fin de promover el desarrollo sostenible de las diversas fuentes de recursos energético­s. El sitio también sirve como lugar de recreación al aire libre, mientras ofrece la posibilida­d de contar con agua caliente y servicios energético­s para la recarga de celulares y computador­as para el público en general. Los servicios alimentado­s a partir de colectores solares son las instalacio­nes de agua caliente y el eléctrico, con paneles fotovoltai­cos.

Una obra de arte realizada sobre los muros de los búnker le da un contenido particular a este Centro Oncológico. A través de la misma, se quiere expresar el esfuerzo, compromiso, esperanza y el amor a la vida que Atilra promueve como principios de su esencia. La obra, denominada “Trabajo, vida y esperanza” es un homenaje al trabajador de la industria lechera, un reconocimi­ento a médicos y enfermeros, y un grito de vida y esperanza transmitid­a desde el muro.

En cada rincón hay una referencia hacia estos temas, narrados a través de sus imágenes y colores. En la sección central se puede ver, erguido, el árbol de la vida; sus ramas abrazan la composició­n y sus raíces contienen y unifican las distintas secciones del mural. Una bandada de grullas sobrevuela toda la obra, llevando esperanza a todos los rincones con los deseos de una niña que las echa a volar. «

 ??  ?? PRIMERA ETAPA. El Centro Oncológico Sunchales, del Centro Médico Atilra de Sunchales, fue proyectado por el Estudio Marjovsky-urruty
PRIMERA ETAPA. El Centro Oncológico Sunchales, del Centro Médico Atilra de Sunchales, fue proyectado por el Estudio Marjovsky-urruty
 ??  ?? ABERTURAS. De aluminio con doble vidriado hermético y parasoles.
ABERTURAS. De aluminio con doble vidriado hermético y parasoles.
 ??  ?? EQUIPAMIEN­TO. El centro cuenta con mobiliario ergonómico.
EQUIPAMIEN­TO. El centro cuenta con mobiliario ergonómico.
 ??  ?? ILUMINACIÓ­N. Luminarias led en el edificio y en las áreas exteriores.
ILUMINACIÓ­N. Luminarias led en el edificio y en las áreas exteriores.
 ??  ?? TERMINACIO­NES. Materiales nobles y de fácil limpieza.
TERMINACIO­NES. Materiales nobles y de fácil limpieza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina