ARQ

Amenities en vertical para una propuesta joven

Proyecto de Adamo Faiden, esta torre busca relacionar­se con su entorno marcando desfasajes a la altura de sus vecinos y de los edificios lejanos de Puerto Madero. Cada desplome da lugar a un espacio de intercambi­o social entre miembros del mismo consorcio

- Miguel Jurado mjurado@clarin.com

En el borde que comunica al Monserrat, el barrio mas antiguo de la Ciudad, con Puerto Madero, el más joven, Consultati­o planea levantar una torre con todos los condimento­s de los nuevos tipos de habitar.

Huergo 475 buscará reflejar esas nuevas tendencias generando espacios comunes que fomenten el encuentro y el intercambi­o social.

El proyecto recayó en el estudio Adamo-faiden, un equipo de arquitectu­ra fundado hace 14 años que alterna la práctica profesiona­l con la docencia y la investigac­ión.

Reconocido­s internacio­nalmente por distintos medios e institucio­nes, Sebastián Adamo y Marcelo Faiden se vieron en el desafío de proyectar una torre que pudiera establecer un diálogo con el entorno y ofrecer espacio joven y social. “Quisimos que el edificio le brindara a sus ocupantes la oportunida­d de estar en sintonía con el lugar y nos preguntamo­s cómo una torre podía dialogar con el entorno”, explica Adamo. La respuesta fue una estructura con desplazami­entos en su vertical, los que se relacionan con el paisaje circundant­e. “Cada desplazami­ento es una alteración del sistema, y en cada alteración aparece un equipamien­to comunitari­o especial del edificio”. En planta baja, los diseñadore­s dispusiero­n la apertura de un pasaje público al que alimentan locales. El primer desplazami­ento se da a la altura de los edificios linderos, en el 6° piso, y allí está el gimnasio. El segundo voladizo aparece el espacio de coworking. Y en el último se ubican las parrillas y la pileta, en coincidenc­ia con la altura media de los edificios de Puerto Madero. “Mediante esta serie de desplazami­entos horizontal­es relacionad­os con el paisaje circundant­e, la torre genera un sistema de espacios especiales donde se ubican los ámbitos destinados al encuentro social, reforzando el vínculo de los habitantes de la torre con la ciudad de Buenos Aires”, afirman los autores.

El edificio fue pensado como una gran planta libre, casi una planta de oficinas, con un núcleo central resistente que concentra las circulacio­nes verticales y un perímetro también de apoyo. En el medio, desaparece­n las columnas de cualquier tipo, una losa sin vigas une el centro con el perí

metro y las áreas húmedas quedan en el extremo interior. “Creamos una planta flexible que puede cambiar según las necesidade­s, ahora se piensa con departamen­tos de un tipo determinad­o, pero después se puede transforma­r para tener unidades más grandes o de diferente uso”, explican.

El terreno es el 70 % de la manzana de Avenida Belgrano, Huergo, Venezuela y Azopardo, justo en frente del recién terminado Paseo del Bajo, donde se promete un parque lineal en la superficie.

Aún compartido con un edificio de la Administra­ción de Puertos, el predio permite imaginar una vinculació­n con ese futuro espacio verde, y esto entusiasmó a los arquitecto­s.

“Dispusimos el edificio de manera de permitir una vinculació­n del área pública con el espacio verde que generaremo­s sobre la calle Azopardo”, señalan los proyectist­as.

Esta será la primera torre de Adamo-faiden, un equipo con trabajos que fueron expuestos en el Museo Guggenheim de Nueva York, en las Bienales de Arquitectu­ra de Venecia, Chicago y Buenos Aires. Y, justamente, ganadores de la “Medalla de Oro” en la XII Bienal Internacio­nal de Arquitectu­ra de Buenos Aires.

Para Costantini, este equipo es el ideal para encarar lo que llama “una nueva generación de proyectos de Consultati­o”, en los que se dispone a incorporar nuevas formas de vida y trabajo, muy alejadas a las que tradiciona­lmente desarrolló su empresa.«

 ??  ?? TORRE MILLENIAL. Pensada para estudiante­s y parejas jóvenes, en los “quiebres” tendrá gimnasios, espacios de coworking y parrillas. Arriba, la pileta.
TORRE MILLENIAL. Pensada para estudiante­s y parejas jóvenes, en los “quiebres” tendrá gimnasios, espacios de coworking y parrillas. Arriba, la pileta.
 ??  ?? FLEXIBLES. Los departamen­tos fueron diseñados para ser modificado­s fácilmente. No tienen columnas interiores.
FLEXIBLES. Los departamen­tos fueron diseñados para ser modificado­s fácilmente. No tienen columnas interiores.
 ??  ?? ULTIMO PISO. La pileta ocupa la terraza del edificio con vistas impresiona­ntes de Puerto Madero.
ULTIMO PISO. La pileta ocupa la terraza del edificio con vistas impresiona­ntes de Puerto Madero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina