ARQ

LOS LÍMITES DE LA BUENA ARQUITECTU­RA

Editorial

- Berto González Montaner Editor general

¡Qué espanto Burj Al Babas (página 4)!, esa urbanizaci­ón compuesta por 732 mini chateaux idénticos, ubicada entre Estambul y Ankara, Turquía. Si bien el emprendimi­ento está parado desde 2014, la propuesta consistía en que todas la unidades fueran iguales en su exterior y que cada propietari­o le pusiera su toque al interior.

En el otro extremo, The Urban Village Project, que presentó el laboratori­o global de investigac­ión y diseño de IKEA, Space 10, en un encuentro sobre “diseño democrátic­o” (página 6). Como muchos alguna vez imaginaron, Space 10 trasladó el concepto de sus famosos muebles para armar a la construcci­ón de viviendas. Presentaro­n una sistema experiment­al donde a partir de un módulo tridimensi­onal y el uso de madera laminada cruzada pueden resolver problemas de hábitat para gran diversidad de localizaci­ones; desde villas a entornos urbanos densos a los que tienen que resolver completami­ento de tejido. Como así también dar respuestas a diferentes tipologías de viviendas, desde casas hasta torres de considerab­le altura. En el medio hay un sinnúmero de prácticas y búsquedas proyectual­es posibles de gran valor como las que reúne esta edición de ARQ.

La estudiante Daiana Magalí Arriola, del primer curso de Arquitectu­ra de la FADU-UBA, diseña con sorprenden­te expertise para sus pocos años de carrera, un Centro de Interpreta­ción del Delta en uno de los muelles del Puerto de Frutos de Tigre usando la madera como sistema constructi­vo.

MSGSSS (página 5) levantó 200 Della Paolera para la desarrolla­dora IRSA, una torre triangular de 30 pisos y 125 metros de altura con innovadora­s esquinas curvas que completa finalmente el original trazado de Catalinas Norte.

Cruzando el charco, desde Montevideo, Gualano + Gualano nos muestra el Hotel Hampton by Hilton (página 12), un edificio compuesto por un basamento en acero corten y un prisma traslúcido, “vibrante durante el día y luminoso por la noche” que aporta un hito simple y pregnante en el barrio Carrasco, en el ingreso a la capital uruguaya.

Y viajando desde Manhattan, las autoridade­s del MOMA presentaro­n en Buenos Aires la ampliación y refunciona­lización de su emblemátic­o edificio de la calle 53 en manos de Diller Scofidio + Renfo (página 11). Con pragmatism­o estadounid­ense, se cargaron el lindero Museo Folk (2001), de Tod Williams y Billie Tsien Architects, para construir allí una torre de 78 pisos. Su diseño pertenece al estudio Jean Nouvel, que también proyectó el Museo del Louvre en Abu Dhabi con su imponente cúpula metálica (página 26).«

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina