ARQ

Ikea + Effekt.

Desarrolla­n un sistema de construcci­ón modular con diferentes tipologías de vivienda para diferentes entornos urbanos.

- The Urban Village Project www.urbanvilla­geproject.com

Viviendas modulares que se adaptan a un abanico de contextos y modos de habitar.

Space 10 es el laboratori­o global de investigac­ión y diseño de Ikea. Tiene como misión responder a los grandes cambios sociales que se espera que afecten a las personas y a nuestro planeta en los próximos años. Además, fue creado para inspirar a Ikea a encontrar nuevas formas de cumplir con su promesa original de crear una mejor vida cotidiana para muchas personas.

Las ciudades de todo el mundo se enfrentan a grandes desafíos en lo que respecta a la rápida urbanizaci­ón, el envejecimi­ento de la población, la soledad, el cambio climático y la falta de viviendas económicam­ente accesibles. A menos que reconsider­emos nuestro entorno construido, nuestras ciudades serán cada vez más insostenib­les y socialment­e desiguales.

Junto con Effekt Architects, Space 10 presenta una nueva visión sobre cómo diseñar, construir y compartir los hogares, los vecindario­s y las ciudades en el futuro. La misión es abordar algunos de los desafíos urgentes que enfrentamo­s en nuestras nuevas realidades urbanas, mientras creamos viviendas más habitables, asequibles y sustentabl­es.

En el marco de un evento dedicado al “diseño democrátic­o” organizado por Ikea, Space 10 presentó The Urban Village Project. Se trata de un desarrollo experiment­al que parte de algunas premisas innovadora­s. En primer término, plantea comunidade­s de viviendas compartida­s por varias generacion­es en el corazón de las ciudades, con hogares flexibles y de alta calidad, conectados a una variedad de servicios e instalacio­nes comunes; con una interfaz digital para satisfacer las necesidade­s diarias.

También considera que hay que ampliar el acceso al mercado de la vivienda. Con lo cual, habría que repensar la forma en que diseñamos y financiamo­s nuestros hogares; considerar la introducci­ón de nuevos modelos basados en suscripció­n y ofrece la oportunida­d de capitaliza­rse. En este nuevo modelo de propiedad, los residentes pueden comprar “acciones” si quieren y cuando pueden. Esto significa que las personas pueden acceder a la propiedad de forma progresiva y cobrar más tarde a medida que aumenta el valor de la propiedad.

El proyecto consta de un sistema de construcci­ón modular que puede ser prefabrica­do, almacenado plano e incluso desarmado. Esto garantiza un método de construcci­ón más sustentabl­e y reductor de CO2, y un enfoque circular para la gestión y el ciclo de vida de los edificios.

Urban Village crea comunidade­s para personas de todas las edades, orígenes y situacione­s. El objetivo es permitir una mejor vida cotidiana a través de los múltiples beneficios de vivir en comunidad, con instalacio­nes y servicios compartido­s, como guardería, agricultur­a urbana, comidas comunitari­as y transporte compartido. Estos beneficios no solo ofrecen un sentido de pertenenci­a, también se ha demostrado que mejoran la salud y dan felicidad.

El Proyecto Urban Village haría cotidiana la vida sustentabl­e a través de soluciones integradas como la recolecció­n de agua, la producción de energía limpia, el reciclaje, la producción local de alimentos y el compostaje. Incluso toda la propuesta arquitectó­nica está enraizada en materiales sustentabl­es.

La construcci­ón modular permite configurar una amplia gama de diferentes tipologías de viviendas para diferentes entornos urbanos. Puede ser prefabrica­do, producido en serie y empaquetad­o en plano, todo lo cual ayudaría a reducir los costos de construcci­ón. El sistema estandariz­ado utiliza madera laminada cruzada, un material con enormes ventajas medioambie­ntales, superando al acero y al hormigón. Se puede utilizar para construir todo, desde casas urbanas hasta edificios en altura.

Casi todos los componente­s y materiales se pueden desarmar y reemplazar, reutilizar y reciclar fácilmente a lo largo de la vida útil del edificio. Esto da a las personas la libertad de agregar, adaptar y modificar su hogar cuando lo deseen. «

 ??  ??
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 5 4 ESCALA MEDIA. Conjunto residencia­l bajo 5 GRA estructura de madera laminada cruzada aporta enor medioambie­ntales. Puede reemplazar al acero y al ho
5 4 ESCALA MEDIA. Conjunto residencia­l bajo 5 GRA estructura de madera laminada cruzada aporta enor medioambie­ntales. Puede reemplazar al acero y al ho
 ??  ?? 4
1 ESCALA. El sistema modular permite resolver desde una vivienda a un conjunto en altura 2 ASENTAMIEN­TOS. El sistema se adapta a distintas realidades sociales 3 LOTE TÍPICO. Ejemplo de edificio entre medianeras
4 1 ESCALA. El sistema modular permite resolver desde una vivienda a un conjunto en altura 2 ASENTAMIEN­TOS. El sistema se adapta a distintas realidades sociales 3 LOTE TÍPICO. Ejemplo de edificio entre medianeras
 ??  ?? 3
3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina