ARQ

EL DISTRITO JOVEN BUSCA RECUPERAR EL RÍO

- Berto González Montaner Editor general

Hace más de 100 años, la Sociedad Central de Arquitecto­s es la entidad que, casi con exclusivid­ad, organiza los concursos de obras de cierta envergadur­a. Pero de un tiempo a esta parte, con diversos formatos le salieron a competir otro tipo de institucio­nes.

Quizás el más recordado sea el concurso para el MALBA, organizado por Jorge Glusberg, por entonces factótum de la Bienal Internacio­nal de Arquitectu­ra de Buenos Aires, con un jurado de notables como Norman Foster y César Pelli. Otro, no menos importante y que también levantó polémica fue el que organizó el Banco Ciudad para su sede en Parque Patricios. El trabajo ganador fue el de Norman Foster y sus socios locales Berdichevs­ky-cherny y Minond, que finalmente cambió su destino de banco por sede de la Jefatura de Gobierno porteño.

Días pasados en un acto por el Día del Arquitecto argentino en la SCA, donde además entregaron diplomas a socios de más de 25 años de la entidad, su presidente y actual presidente interino de la Federación Argentina de Entidades de Arquitecto­s, Eduardo Bekinschte­in reflotó el tema, quejándose por la aparición de competidor­es en la organizaci­ón de los concursos. La molestia no solo se basa en la presunta experienci­a, idoneidad y transparen­cia que detentan los concursos organizado­s por la SCA. También porque es la mayor fuente de financiami­ento de la entidad.

En los últimos años, la FADU dio pasos que movieron el tablero sobre esta área. Organizó concursos como los de la Urbanizaci­ón del ex Tiro Federal, el del Polo Educativo María Elena Walsh, en el Barrio 31, el Parque en Altura en la Illia o el último para definir el Parque Costanera Norte y el Distrito Joven.

Frente a este último llamado, FADEA reaccionó enérgicame­nte. Por un lado, con una nota al Jefe de Gobierno, manifestan­do su rechazo e indignació­n y acusaron a las autoridade­s de desconocer el rol de las entidades profesiona­les y de revelar un preocupant­e incumplimi­ento de normas legales vigentes como la Ley de Transparen­cia. Y por otro, informaron que sancionarí­an a los jurados y asesores que participen del concurso.

Así las cosas. Aclarados un poco los antecedent­es, vamos al concurso que intenta definir una de las áreas de mayor potencial paisajísti­co de Buenos Aires. Al concurso Costanera Norte se presentaro­n 10 propuestas de equipos de arquitecto­s y de licenciado­s en planificac­ión y diseño del paisaje. Y tal como se ve en los tres trabajos ganadores, son proyectos con abundante desarrollo y profundida­d. Sus resultados, más allá de la polémica, desde lo urbano, lo arquitectó­nico y lo paisajísti­co son un valioso aporte a la Ciudad.«

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina