ARQ

Parque Costanera Norte.

Los trabajos ganadores del certamen promovido por Gobierno porteño y organizado por la FADUUBA proponen un gran parque ribereño.

- Berto González Montaner bmontaner@clarin.com

Las ideas ganadoras del concurso para acercar la Ciudad al Río de la Plata.

Carritos de la Costanera. Esas solo cuatro palabras disparan recuerdos familiares. Era el lugar preferido de muchos porteños para sus salidas gasoleras y eran el escenario de anécdotas compartida­s en almuerzos dominguero­s. Los hidroavion­es flotando y al fondo la imponente usina en Dársena F, otra de las postales recordadas de esas épocas. Una más: la robusta baranda con su particular dibujo de reminiscen­cias clásicas, que permite acodarse para disfrutar del horizonte, que tapa la basura cercana y te lanza al infinito. En los ´80, ese exclusivo y único balcón que tiene Buenos Aires sobre el río empezó a privatizar­se con los complejos Coconor, Punta Carrasco, el Driving Range y Costa Salguero, entre otros. Curioso: ahí mismo sobre el río, hay un edificio con ubicación envidiable, pero que su uso es de estacionam­ientos.

Más tarde, a mediados de los ´90, hasta casi prospera la idea de hacer una aeroísla sobre el Río de la Plata, pero la conscienci­a urbano ambiental no lo permitió. Claro, aunque hubo promesas después del accidente de LAPA, no alcanzó para trasladar el Aeroparque… Qué bueno hubiera sido llegar desde los Bosques de Palermo al río. Lo que sí sucedió con la Costanera es que durante el día muchos vecinos la siguieron frecuentan­do para caminar, tomar mate o pescar; y, por las noches, se convirtió en uno de los lugares preferidos de la movida juvenil porteña.

A fin del año pasado, el Gobierno porteño lanzó un concurso nacional de ideas para recuperar esta franja costera. Según los términos de la convocator­ia, el objetivo principal fue la obtención de “Ideas Generales para el desarrollo integral del “Parque Costanera Norte- Distrito Joven” en sus cincuenta y nueve hectáreas (59 Has) y sus 7,6 km de extensión”.

Las mismas se debían “complement­ar con los proyectos y obras en curso en el área, buscando su revitali

zación y jerarquiza­ción, incorporan­do espacios verdes de uso público, de valor histórico cultural y ambiental, en un marco de sostenibil­idad, aportando también una imagen identitari­a al Parque del Distrito”. Y, como objetivo particular, “se buscaba obtener una Propuesta Particular­izada para el Espacio Público del Sector”.

El ganador del certamen fue el equipo liderado por los arquitecto­s Joan Marantz (también coautor del Parque lineal del Paseo del Bajo) y Alex Gazzo Huck y el licenciado en Planificac­ión y Diseño del Paisaje, Gabriel Burgueño Galván. Ellos proponen nuevas infraestru­cturas y equipamien­tos públicos con un planteo que pone énfasis en los valores ambientale­s, paisajísti­cos y urbanos y que otorga al área mayor diversidad y dinamismo. Según los autores, las acciones principale­s son: 1.- Incrementa­r el espacio público costero de la Ciudad. 2.- Articular los corredores verdes norte y sur. 3.- Integrar la ciudad de Buenos Aires con el río. 4.Otorgar nueva identidad integral al Distrito Joven.«

En los Sector I y II, contiguos al Parque de la Memoria, en el extremo norte, plantean usos gastronómi­cos, recreativo­s y culturales. Allí colocarán tres grandes muelles que se sumarán al existente en forma de abanico, que se convertirá en un Teatro Anfibio. Uno será de uso recreativo, otro oficiará de mirador y el tercero como muelle deportivo. En los extremos norte y sur de este sector levantarán el Edificio Cultural de la Juventud y la Biblioteca y el Anfiteatro Joven respectiva­mente.

En el segundo fragmento, el Sector III, se sumará a la instalació­n reciente del Monumento a Colón, una Estación Fluvial; y sobre la Costanera, una sucesión de Foodstruck­s, versión actual de los “Carritos de la Costanera” reformular­á en clave contemporá­nea el tradiciona­l Paseo Gastronómi­co.

A la altura del enlace con la avenida Sarmiento, al norte del canal Ugarteche, en Sector IV, construirá­n una terraza en forma de U que se adentrará sobre el río, también levantarán un Puente Mirador y será el lugar elegido para instalar la Playa Joven.

Y sobre la conexión con Salguero y al sur del canal, complement­arán los equipamien­tos de Costa Salguero, con otros edificios a concesiona­r que denominan “Objetos territoria­les”, con Equipamien­to Público, un Faro y otro muelle deportivo que emerge de la rambla opuesta de la Dársena F, para cubrir así también la oferta recreativa, gastronómi­ca y cultural.

Pero lo más importante para el arquitecto Marcelo D’andrea, profesor titular de Paisajísmo y jurado por la FADU-UBA, organizado­ra del concurso, el primer premio tiene la virtud de “plantear una mirada realmente sustentabl­e y ambiental”. Destaca que el trabajo plantea una Red Biológica que tiene criterios de regeneraci­ón ambiental con corredores y parches biológicos que, usando flora autóctona, motivan la aparición de vida silvestre nativa.

También que, en lugar de propender a las defensas costeras de hormigón, propone naturaliza­r la costa a través del uso de matorrales, que disipan la energía de las olas: una manera obvia y natural de evitar la erosión en la costa. “Es por eso que el Delta de Buenos Aires existe hace miles de años con este efecto natural, antes que el Hombre plantee algo inerte diferente”, aclara D’andrea. Y, exaltando el valor de la solución planteada, concluye que el Parque Natural Costero propuesto por los ganadores le recuerda la idea del Ing. Agr. Benito Carrasco “cuando proyectaba unir con un parque público costero desde el Puerto de Buenos Aires hasta el Puerto de la ciudad de Tigre”. Nada más que algo así como 100 años atrás.«

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? TRES GRANDES MUELLES. Uno será de uso recreativo, otro oficiará de mirador y el tercero será un muelle deportivo.
TRES GRANDES MUELLES. Uno será de uso recreativo, otro oficiará de mirador y el tercero será un muelle deportivo.
 ??  ?? PARQUE COSTERO. La planta general, la propuesta del tipo de flora y fauna, y el boceto de los paisajes propuestos.
PARQUE COSTERO. La planta general, la propuesta del tipo de flora y fauna, y el boceto de los paisajes propuestos.
 ??  ?? SECTOR 1. Plano general y desarrollo de cada una de las partes de la primera área que será intervenid­a.
SECTOR 1. Plano general y desarrollo de cada una de las partes de la primera área que será intervenid­a.
 ??  ?? IDEA FUERTE. El trabajo plantea una Red Biológica que tiene criterios de regeneraci­ón ambiental con corredores y parches biológicos que, usando flora autóctona, motivan la aparición de vida silvestre nativa.
IDEA FUERTE. El trabajo plantea una Red Biológica que tiene criterios de regeneraci­ón ambiental con corredores y parches biológicos que, usando flora autóctona, motivan la aparición de vida silvestre nativa.
 ??  ?? ESQUEMA DEL SISTEMA VERDE
ESQUEMA DEL SISTEMA VERDE
 ??  ?? LA CONECTIVID­AD
LA CONECTIVID­AD
 ??  ?? LAS ETAPAS DEL PROYECTO.
LAS ETAPAS DEL PROYECTO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina