ARQ

Dieguez Fridman.

El estudio Dieguez Fridman proyectó un edificio de viviendas en el que cada unidad cuenta con una expansión que optimiza la calidad de vida de sus habitantes. El detalle del diseño.

- Inés Álvarez ialvarez@clarin.com

Su proyecto para hacer de un edificio un ensamblado de viviendas unifamilia­res.

En Colegiales, justo donde termina la calle Delgado, la vista se topa con un lote doble en el que se está construyen­do un edificio que tendrá sus particular­idades. En principio, sus habitantes tendrán visuales largas a la calle, imágenes que podrán captar desde sus amplios balcones o terrazas.

El diseño es del estudio fundado por Tristán Dieguez y Axel Fridman, quienes recibieron el encargo de parte de la desarrolla­dora Base Proyectos. Esta empresa define al emprendimi­ento como compuesto por “casas urbanas”, unidades en altura que cuentan con las comodidade­s de una vivienda unifamilia­r.

Después de algunos encuentros, intercambi­os de ideas y visitas a viejas obras, se definió un proyecto que lleva el sello del estudio, una marca que se lee en la elección de los materiales y la sencillez de los ambientes.

El programa combina unidades de vivienda de dos y tres dormitorio­s y un local comercial. Los autores explican: “Las unidades de mayor tamaño se pensaron dentro del volumen construido de forma de aprovechar tanto el espacio interior como los exteriores; en el contrafren­te de la planta baja una de estas viviendas aprovecha parte del fondo del terreno como jardín; y en el segundo y tercer piso otras dos unidades aprovechan las terrazas que se generan con los retiros y las vistas largas hacia la calle Delgado”. Al contrafren­te, la vista da hacia un área arbolada propia.

Según detallan los arquitecto­s, la organizaci­ón general del edificio “refuerza el carácter de pequeñas casas de las unidades”. Autos y personas ingresan por el mismo espacio, una planta baja libre con piso de madera de quebracho. Sobre esta cualidad, la desarrolla­dora sugiere que combina “la comodidad de una casa y la seguridad de un departamen­to”.

La planta baja, escaleras y puentes por los que se llega a las viviendas, son semicubier­tos. Solo se accede a

un espacio interior cerrado al entrar al hall de cada una de las viviendas, cuyas dimensione­s van desde los 89 a los 265 m2. En los departamen­tos más amplios se incluyen vestidores, comedor diario, toilette de recepción y lavadero.

El emprendimi­ento se enfocó en la búsqueda del confort de las familias, de ahí la necesidad de generar grandes espacios que debían ir acompañado­s de ampliacion­es hacia el exterior. De acuerdo a su disposició­n en el edificio, puede ser un jardín, balcón o terraza. En este sentido, cuenta Fridman que no se planteó la discusión sobre la posibilida­d de construir más unidades en detrimento de la cantidad de metros cuadrados de cada vivienda. Por el contrario, se estimó cuál era la superficie que los habitantes requieren para llevar una vida confortabl­e y sacar provecho de la ubicación privilegia­da del lote.

Los muros exteriores son de hormigón visto con encofrado de tablas. En tanto, la fachada del frente se protege del sol por un sistema de parasoles de tubos de aluminio móviles. “Estos parasoles permiten distintos grados de apertura y resuelven también la seguridad de los balcones en los niveles más bajos”.

La combinació­n de materiales empleados son conocidos por el estudio de arquitectu­ra. Hormigón, vidrio, aluminio y madera fueron elegidos, esta vez, porque como señala Fridman, es “el lenguaje que nos piden los clientes, que buscan elementos en estado crudo”. «

Newbery 3364

Autores. Tristán Dieguez, Axel Fridman Equipo de proyecto.

Laura Zink, Mariana Binder

Cálculo estructura­l. Ing. Sebastián Berdichevs­ky Instalacio­nes Sanitarias. Labonia y Asociados Instalació­n Eléctrica. Aselec Diseño de fachadas. Skin Desarrolla­dora. BASE Proyectos Constructo­ra. CYO

 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 1 FACHADA. Con parasoles que filtran la luz y brindan protección
2 AMPLIOS. Los vidrios dan sensación de continuida­d entre espacios 3 PASILLOS. Semicubier­tos hasta el hall de cada unidad. 3
1 FACHADA. Con parasoles que filtran la luz y brindan protección 2 AMPLIOS. Los vidrios dan sensación de continuida­d entre espacios 3 PASILLOS. Semicubier­tos hasta el hall de cada unidad. 3
 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina