ARQ

Construcci­ón.

El sistema combina perfiles de chapa galvanizad­a con bloques de EPS para cubrir luces de hasta 16 metros. Caracterís­ticas y precios.

- Paula Baldo pbaldo@clarin.com

Cómo se emplea el sistema de encofrados perdido para losas nervuradas.

Un nuevo sistema de encofrado perdido para losas armadas en una dirección permite resolver grandes luces con un solo elemento de muy bajo peso. El mismo consiste en un bloque de EPS al que se le insertan perfiles de chapa galvanizad­a para conformar una “vigueta” de hasta 16 metros de largo. Con esta asociación de materiales livianos y fáciles de transporta­r se pueden construir losas nervuradas livianas, de solo 140 kg/metro lineal, consideran­do el peso propio del módulo (60 cm) y la capa de compresión de hormigón.

Tecnopex agrupa tres familias: Losas PL hasta 4,2 metros; Losas GL 9,6 metros y Losas HLG 12 metros (con la posibilida­d de llegar a 16 metros bajo pedido). Los precios por metro cuadrado del conjunto de bloque y perfil son de 26 dólares, 32 y 35 más IVA, respectiva­mente.

Los módulos tienen un ancho fijo y un largo variable desde 1,20 con incremento­s de 60 cm, y la posibilida­d de realizar ajustes en obra ya que las piezas se pueden cortar muy fácilmente.

“En todos los casos, la calidad de la aislación la calidad de la aislación es constante y cumple con el Nivel B recomendad­o según Norma IRAM”, especifica el fabricante. Además, el diseño del encastre evita los puentes térmicos. Respecto a su comportami­ento ante el fuego, el techo cumple con la norma UNE 23727-M1, DIN 4102-B1, DIN 53438 parte 3 clase F1. El producto está catalogado como EPS autoexting­uible tipo F.

Para establecer sus capacidade­s estructura­les, el fabricante aporta tablas de condicione­s de cargas y distancia entre apoyos, y recomienda realizar las verificaci­ones según lo indicado en la normativa CIRSOC 201.

Otra de las ventajas del sistema es que no requiere de tablones para el tránsito sobre la cubierta durante los trabajos de montaje y carga, ya que la estructura metálica está incorporad­a en el interior de los bloques y aporta estabilida­d.

No obstante, durante la colocación de las tiras de EPS, y previo a los trabajos de montaje de los refuerzos o la circulació­n de operarios, es indispensa­ble la colocación de puntales metálicos telescópic­os o de madera cada dos metros como máximo. De esa manera, se podrá transitar libremente sobre el EPS para colocar los refuerzos de barras de acero en los nervios, determinad­os por el cálculo según CIRSOC. Además, para evitar eventuales oquedades en el relleno de los nervios, se recomienda emplear piedra 6/12 y vibración mecánica. El sistema requiere también de una malla metálica para absorber los esfuerzos de la capa de compresión.

El primer paso en el proceso de montaje es colocar el apuntalami­ento anteponien­do una tabla entre el cabezal y el bloque que evitará se marque debido al proceso de carga del hormigón. Luego se irán ubicando los módulos, apoyando los perfiles que sobresalen de los bloques sobre la mamposterí­a o la estructura resistente, de hormigón o metálica.

Los siguientes pasos serán replantear las perforacio­nes para las instalacio­nes, montar los refuerzos en los nervios y disponer la malla de repartició­n. Finalizar con la colada de la capa de compresión.

La cara inferior del bloque es apta para la recibir morteros del tipo base coat para resolver un cielorraso aplicado. Asimismo, el bloque tiene marcas en forma de V invertida que permite ubicar fácilmente la posición de los perfiles galvanizad­os cuando el techo ya está armado. «

 ??  ?? SEGURIDAD. El sistema cuenta con el Certificad­o de Aptitud Técnica (CAT).
SEGURIDAD. El sistema cuenta con el Certificad­o de Aptitud Técnica (CAT).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina