ARQ

UNA ATMÓSFERA PATAGÓNICA QUE RECUERDA LOS SABORES DE BARILOCHE

Blest Palermo. En un local angosto, los autores generaron diferentes ambientes en los que adaptan el espíritu de la marca cervecera a los hábitos porteños.

-

Blest Palermo trae la cerveza artesanal más antigua de Argentina al corazón de Buenos Aires. Con la intención de seguir llevando la mejor experienci­a cervecera, se buscó un local que permitiera hacer un proyecto tan emblemátic­o como su marca y su historia.

El comitente pidió un proyecto integral que interprete la identidad del Blest patagónico, adaptando todo lo que eso significa al contexto porteño. El desafío residió en poder generar una identidad propia, sin perder la esencia del original.

El emplazamie­nto es en un lote de vivienda típico de la zona, de 8,66m de frente por un largo que se extiende hasta el centro de la manzana. Aquí, los autores se toparon con dos condiciona­ntes: una linealidad muy pronunciad­a que limitaba el alcance visual del local y hacía difícil apreciar la magnitud y extensión del lote desde la calle; y la interferen­cia de varias columnas de hormigón armado que, al delimitar los sectores arbitraria­mente, dificultab­a armar un salón funcional y fluido.

El proyecto se resolvió formando cuatro sectores bien definidos que jerarquiza­n la longitud del local. De este modo, un antepatio cervecero cubierto recibe a los clientes con mesas altas y expansión sobre la vereda; luego se ubica el salón principal cubierto con la barra principal y la cámara de frío; mientras que dos semicubier­tos funcionan como expansión del salón y el gran patio cervecero con la pileta. Una circulació­n que atraviesa la cámara de frío cose los espacios de modo longitudin­al, vinculando los espacios exterior – interior – exterior. El semicubier­to fue pensado como un espacio muy versátil que se adapta al clima, así los días de calor se transforma en un patio 100% descubiert­o, mientras que los días fríos se tapa y se calefaccio­na con tubos radiantes.

Cada área cuenta con mobiliario diseñado a medida, que refuerza las intencione­s del proyecto y ofrece diferentes opciones a la hora de disfrutar el espacio. Cuenta con mesas comunitari­as, mesas individual­es bajas y altas, boxes, y otros modelos especialme­nte fabricados para cada sector.

Por otra parte, los materiales juegan un rol importante en la interpreta­ción del espacio. Por eso es que se incorporar­on texturas variadas que refieren a la Patagonia y al ambiente cervecero. Así, la cocina se revistió con piedra irregular para representa­r a Bariloche, y se utilizó la madera maciza de petiribí con cortes rústicos en mesas altas, mesas hechas con troncos, bancos con cortes más cuidados para aportar confort y, en la barra, madera rústica como si fueran durmientes.

La elección de los otros materiales fue igual de importante en el proceso de la obra. En cuanto a los solados, se seleccionó un piso calcáreo que aporta textura y calidez, y hace un contrapunt­o con la madera y la herrería de los muebles. Además, se incorporar­on tres tipos de pisos, el porcellana­to, el calcáreo y el hormigón reticular, que van tejiendo el recorrido atravesado­s por muros de ladrillo visto, de piedra y columnas de hormigón visto. Todos estos elementos se complement­an y yuxtaponen para lograr una paleta coherente pero dinámica.«

 ??  ?? PLANTA BAJA.
PLANTA BAJA.
 ??  ?? DISTRIBUCI­ÓN. El local se organiza en espacios cubiertos, semicubier­tos y al aire libre.
DISTRIBUCI­ÓN. El local se organiza en espacios cubiertos, semicubier­tos y al aire libre.
 ??  ?? SALÓN PRINCIPAL. Los materiales remiten al local barilochen­se.
SALÓN PRINCIPAL. Los materiales remiten al local barilochen­se.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina