ARQ

El coworking se incorpora a los futuros edificios residencia­les

Los nuevos emprendimi­entos no sólo suman amenities para el entretenim­iento. También el trabajo tiene su espacio propio.

- Inés Álvarez ialvarez@clarin.com

Las vidas laboral y privada funcionan cada vez más mezcladas, con trabajos que se pueden hacer desde el hogar y oficinas que aceptan siestas y mascotas en sus espacios.

Los desarrolla­dores locales tomaron nota de las nuevas costumbres y se lanzaron a generar productos que integran ambas dimensione­s. Así es como nació Quo Zapata, de la desarrolla­dora Brodyfried­man, que incorpora un área de coworking, entre otros amenities. El proyecto se compone de dos torres, una hacia Zapata 359 y otra hacia Newbery 2460, que albergarán departamen­tos de 1, 2 y 3 ambientes y estarán conectadas internamen­te.

Su ubicación es clave para el acercamien­to de un público sofisticad­o. Está situado en un terreno de 1750 m2 en el triángulo que forman las avenidas Cabildo, Federico Lacroze y las vías del ferrocarri­l Mitre, un área beneficiad­a por las obras públicas recientes que aumentaron su atractivo para las inversione­s inmobiliar­ias.

Pero además, desde Brodyfried­man se propusiero­n generar un diferencia­l a partir del diseño. Según la arquitecta Ana Astudillo, gerente de diseño de la firma, lo que se que busca es “satisfacer tanto a un público local exigente que da sus primeros pasos como al extranjero que arriba para estudiar, hacer negocios o turismo”. Por eso es que dentro del mismo complejo los amenities se completan con una pileta semiolímpi­ca cubierta, otra exterior, un gimnasio y spa de 600 m2 y el coworking de 300 m2, todo de uso exclusivo de los propietari­os. Relax, entretenim­iento y trabajo, son las opciones incluidas en este conjunto de 12 pisos.

Sobre el costo de mantenimie­nto de estos servicios a través de las expensas, uno de los socios, Andrés Brody, asegura que serán razonables por la cantidad de unidades en que se reparte el gasto, más de 200.

También en plena etapa de construcci­ón se encuentra In Lope de Vega, un megaempren­dimiento en Monte Castro de Red Developers. El desarrollo se planteó en tres etapas de más de 100 unidades cada una, y también incluye un espacio de coworking entre sus amenities.

Gustavo Llambías, titular de la firma, comenta que entre los compradore­s este área cuenta con buena aceptación, aunque no puede asegurar que sea lo único atractivo para los consultant­es. “Cuando lo comentamos, a nadie le parece una locura que haya un espacio de trabajo, además de que no representa un costo excesivo por la cantidad de departamen­tos que integran el complejo”.

Con la frase “entrá a un nuevo estilo de vida”, In Lope de Vega promociona la venta de sus unidades de 1,2,3 y 4 ambientes. El emprendimi­ento se completa con un parque central de 2.150 m2, pileta, gimnasio, dos sums, cocheras y una tira de locales comerciale­s en la planta baja. En conjunto, la propuesta remite a la idea de poder cumplir con las necesidade­s laborales, de ocio y recreación en un espacio cuidado, una especie de barrio cerrado en plena ciudad.

El desarrollo se lanzó en coincidenc­ia con el auge de los créditos UVA, como una manera de ofrecer servicios de alta gama a la clase media. Visto así, la incorporac­ión de un coworking significa la posibilida­d de dejar de alquilar una vivienda y también una oficina, para el caso de los profesiona­les independie­ntes. «

r La disposició­n de áreas de coworking se ajusta a la necesidad de aprovechar mejor los espacios en los edificios de muchas unidades, con la posibilibi­dad de abaratar el costo de las expensas.

 ??  ?? QUO ZAPATA. El complejo incluye un coworking de 300 m2.
QUO ZAPATA. El complejo incluye un coworking de 300 m2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina