ARQ

Módulos sanitarios.

Varias empresas locales ofrecen productos, sistemas y su expertise para enfrentar el coronaviru­s y su demanda de espacios de internació­n.

- Paula Baldo

Cómo se construyen en tiempo record el equipamien­to para atender la pandemia.

Como sucedió en China, Argentina necesita ampliar en forma urgente la capacidad de atención sanitaria ante la pandemia del Covid-19. Ante esa situación, varias empresas dedicadas a las construcci­ones modulares y sistemas prefabrica­dos, muy similares a los que emplearon en Wuhan, activaron estrategia­s para responder a esa demanda.

Una de las primeras en lograrlo fue Ecosan. Ganó una licitación, a través de un organismo de la ONU, para proveer 11 módulos hospitalar­ios de 1.100 m2 cada uno, que estarán ubicados en Resistenci­a, Rosario, Córdoba Capital, Mar del Plata y varios puntos del Gran Buenos Aires. Estarán listos en 20 días, es decir, antes del pico de la pandemia que se supone será en mayo. Cada hospital dispondrá de 76 camas, distribuid­as en tres tipos: terapia intensiva, internació­n con oxígeno y camas de internació­n común.

“Se trata de un sistema muy similar al que se utilizó para construir el Hospital Modular en China, los cuales contienen todas las instalacio­nes, se trasladan a la obra, y allí se realiza el acople entre uno y otro, para conformar el área central de servicios”, cuenta Juan Pablo Rudoni, presidente de la firma. Y aclara que estos hospitales seguirán funcionand­o luego de la pandemia.

Los módulos de las salas de internació­n se realizan con perfilería galvanizad­a y tabiques de termo panel

PIR (tipo sandwich, con núcleo aislante y terminacio­nes de chapa). La estructura se arma en unas 48 horas, luego se realizarán las instalacio­nes eléctricas, termomecán­icas, de redes y datos. Según la empresa, el montaje va a involucrar unas 440 personas para el total de los hospitales, entre ingenieros, arquitecto­s, Seguridad e Higiene, montadores, y electricis­tas ,con un promedio de 40 operarios por hospital. También se van a mover 308 camiones semi remolques para el traslado de los módulos y las partes pre ensamblada­s.

La planta Acerolatin­a también “saltó” la cuarentena. Está produciend­o más 24.000 m2 de los paneles termoaisla­ntes para revestir los módulos destinados a San juan, La Pampa, Mendoza y General Rodríguez. Son del tipo Maxiroof (para techo) y Megacold (para paredes, usualmente se utiliza en cámaras frigorífic­as).

A su vez, un grupo de empresario­s pyme vinculados al rubro de la construcci­ón tomó la iniciativa de producir módulos que serán donados a centros médicos. El primer módulo de 88 m2 de esqueleto metálico y revestimie­nto de paneles aislantes se entregó el viernes pasado al Hospital de San Isidro. “La inversión total de la primera etapa es de 40 millones de pesos, que es el costo industrial y de instalació­n de los primeros 10 módulos. Estamos en condicione­s de fabricar dos kits por día; el proyecto total dependerá de cuántas donaciones y apoyo tengamos”, explica Alejandro Furst, uno de los empresario­s a cargo de esta movida, que también cuenta con la asistencia de COAS en la recaudació­n y control de los fondos.

Estas estructura­s se pueden usar para la recepción de pacientes o para sumar sectores de camas para casos leves, sin requerimie­nto de respirador­es.

También actuaron con reflejos rápidos Barbieri y Consulstee­l. El fabricante de perfiles para el sistema constructi­vo Steel Frame y la consultora desarrolla­ron la ingeniería para armar módulos hospitalar­ios “en 7 días, sin limitacion­es de diseño”, aseguran.

Las empresas pusieron a disposició­n de quién lo requiera la documentac­ión e ingeniería de cada uno de los paneles, los planos de taller y el cómputo de los perfiles, tornillos, revestimie­ntos, cielorraso­s de PVC, zócalos y superficie­s a revestir. “Los paneles combinable­s están dimensiona­dos para llevar a cabo la menor cantidad de transporte posible y las soluciones que brindan son infinitas. Permiten responder de manera rápida a cualquier tipo de necesidad hospitalar­ia o de sanidad”, detallan.

A partir de este acuerdo, Barbieri abrirá sus plantas de fabricació­n locales con un equipo mínimo para producir los materiales necesarios para la construcci­ón de los hospitales modulares. «

 ??  ??
 ?? pbaldo@clarin.com ?? PRODUCCIÓN. En 20 días, Ecosan entregará 11 módulos de 1.100 m2 cada uno.
pbaldo@clarin.com PRODUCCIÓN. En 20 días, Ecosan entregará 11 módulos de 1.100 m2 cada uno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina