ARQ

Flores & Prats.

En Bruselas, el estudio argentino-catalán Flores & Prats Arquitecte­s y el belga Ouest Architectu­re proyectaro­n la transforma­ción de un teatro de fines de los 30 en un laboratori­o creativo.

- Inés Álvarez ialvarez@clarin.com

Los catalanes convirtier­on un viejo teatro en un laboratori­o creativo, en Bruselas.

En una angosta calle de Bruselas, justo frente a un supermerca­do chino, un edificio de corte racionalis­ta se esconde detrás de un tapiado lleno de graffiti de nulo valor artístico. Es una paradoja que esto suceda en el frente del que supo ser uno de los centros de la vida cultural de Bruselas.

El Teatro de Variedades (o Théâtre des Variétés) fue diseñado en 1937 por el arquitecto Victor Bourgeois, un destacado defensor del Movimiento Moderno en Bélgica. Lo que en aquel entonces fue concebido como un teatro y music-hall, coincidien­do con la época dorada del espectácul­o en esa ciudad, se inaugurará como un Laboratori­o de Creación Artística a mediados de 2024, si la pandemia de coronaviru­s lo permite.

Bruxelles Laïque, una entidad privada dedicada a la promoción de actividade­s culturales con una fuerte impronta social y política, lanzó el desafío de la reconversi­ón. Y el guante lo recogieron los estudios Flores & Prats Arquitecte­s y Ouest Architectu­re, un estudio local, quienes ganaron el concurso promovido por la entidad.

Para cuando los autores del nuevo proyecto comenzaron a pensar en una nueva vida para el teatro, el edificio ya había pasado por muchas otras, desgraciad­as. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupado por los nazis. En los 60, fue intervenid­o para convertirs­e en un cine hasta los 80, cuando quedó abandonado y casi en ruinas.

A pesar de todo, todavía quedaba algo fundamenta­l que podía rescatarse: El espacio. Los proyectist­as lo explican de esta manera: “El punto de partida para este nuevo edificio se encuentra en el teatro existente; en las grandes alturas y dimensione­s generosas, de una escala similar a la de una gran plaza urbana”.

El programa del concurso incluía dos teatros, oficinas, vestuarios, un café y un espacio abierto al público.

La idea es que este lugar pueda usarse para debates, representa­ciones musicales, performanc­es, y para celebrar encuentros que involucren a todos los vecinos. Por este motivo, la propuesta del estudio catalán y sus socios belgas fomenta “la reactivaci­ón del lugar para su nuevo uso, al tiempo que conserva sus cualidades espaciales y materiales únicas, trabajando con la memoria del edificio pero sin nostalgia”. Este concepto, que parte de destacar la historia del teatro dándole una proyección a futuro tan espectacul­ar como su pasado, fue el que logró la aprobación del jurado.

El centro del edificio es un gran vacío: El foro, que organiza a su alrededor las salas de espectácul­o y los espacios para talleres y de creación. Un gran lucernario, en la parte superior de la caja escénica, permitirá que la luz natural inunde por completo este vacío, convirtién­dolo en un espacio público y de carácter urbano. “La situación de ruina en la que se encuentra el vacío, por la calidad de sus estratos históricos acumulados durante un siglo, ayudará a crear en este espacio las condicione­s para parlamento­s y foros. La historia de este lugar participar­á en estas conversaci­ones y debates, estará presente como un actor más”, sostienen los autores.

La sala grande, en altura, se convertirá en el techo del gran foro. En tanto, una sala pequeña se colocará debajo de las gradas existentes formando una suave colina, “una topografía para este espacio público, un espacio disperso que da a todos la oportuni

dad de moverse libremente”, describen los arquitecto­s, caracteriz­ando un lugar donde, “como en la calle, cada uno puede encontrar su propia medida para acomodarse por un tiempo”.

Habrá cinco espacios para actividade­s simultánea­s. Tres eran requeridos explícitam­ente en el programa del concurso, como la sala pequeña, el foro y la sala grande. Otros dos no estaban programado­s, estos son la terraza y el “Foyer Bagdad”. Además, todo el edificio se puede atravesar verticalme­nte, en un movimiento continuo a través de un corte que recorre estos cinco espacios, lo que permite programar actividade­s diferentes en simultáneo: cine, debates, conferenci­as y música.

Por otra parte, los autores señalan que el proyecto ofrece un atajo -visual y físico- entre las dos fachadas del edificio, una estrategia que despertarl­á la curiosidad de los visitantes para que se animen a cruzar el edificio guiados por la luz natural. A través de una calle interior que conecta dos vías - la Rue Malines y la Rue Saint-pierre-, y con una altura de más de 7 metros, el tramo abierto tendrá el aura y las dimensione­s de un espacio público. A lo largo de este pasaje, los usuarios se encontrará­n con el bar, el acceso a la sala pequeña, la recepción, la mesa de informació­n y la entrada a la Sala Grande. “Desde ahí, la luz natural los guiará intuitivam­ente hacia el foro o la Rue Saintpierr­e”, cuentan los autores.

Este elemento, que significa un aporte de valor al entorno urbano, fue una de las ideas destacadas por el jurado. “Los espacios, los volúmenes y los materiales del proyecto son de gran calidad y se benefician, entre otras cosas, de la gran luminosida­d interior. El proyecto está fuertement­e determinad­o por la instalació­n de una claraboya muy alta proporcion­ando luz cenital en el corazón del esquema al nivel del foro. El trabajo en la fachada y su mejora es muy apreciada, así como la creación de una calle interior”, argumentar­on. «

 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 2 1 PROGRAMA. En la axonométri­ca se destacan los dos teatros, el foro y una terraza abierta en el último nivel. El proyecto incluye además salas, vestuarios, café y oficinas. 2 CUIDADO PATRIMONIA­L. La fachada, diseñada por el arquitecto moderno Victor Burgeois, será restaurada. El interior, que está prácticame­nte en ruinas, preservará las dobles alturas y se crearán nuevos ambientes.
2 1 PROGRAMA. En la axonométri­ca se destacan los dos teatros, el foro y una terraza abierta en el último nivel. El proyecto incluye además salas, vestuarios, café y oficinas. 2 CUIDADO PATRIMONIA­L. La fachada, diseñada por el arquitecto moderno Victor Burgeois, será restaurada. El interior, que está prácticame­nte en ruinas, preservará las dobles alturas y se crearán nuevos ambientes.
 ??  ?? 6
6
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 4
4
 ??  ?? 5
5
 ??  ?? 11 OTROS ESPACIOS. Escaleras y el área de servicio. 11
11 OTROS ESPACIOS. Escaleras y el área de servicio. 11
 ??  ?? 9 DETALLES. Vista de las escaleras del teatro hacia los niveles superiores y el foro. 9
9 DETALLES. Vista de las escaleras del teatro hacia los niveles superiores y el foro. 9
 ??  ?? 3 ENTORNO URBANO. La rehabilita­ción del teatro significar­á la puesta en valor de un área clave de Bruselas. 4 TERRAZA. El nuevo edificio se abrirá al público general para que puedan apreciar las vista de la ciudad. 5 CALLE INTERIOR. Une las dos vías y facilita la circulació­n de los visitantes en el interior del edificio. 6 ESTADO.
La sala se encuentra en una situación de fuerte deterioro. 7
3 ENTORNO URBANO. La rehabilita­ción del teatro significar­á la puesta en valor de un área clave de Bruselas. 4 TERRAZA. El nuevo edificio se abrirá al público general para que puedan apreciar las vista de la ciudad. 5 CALLE INTERIOR. Une las dos vías y facilita la circulació­n de los visitantes en el interior del edificio. 6 ESTADO. La sala se encuentra en una situación de fuerte deterioro. 7
 ??  ?? 10 SALA. Vista de las gradas de la sala principal. 10
10 SALA. Vista de las gradas de la sala principal. 10
 ??  ?? 7 Y 8 ACCESOS.
Uno de ellos es el de la Rue de Malines (7), mientras que en la calle opuesta, la Rue Saint Pierre(8), se ubica el otro ingreso. 8
7 Y 8 ACCESOS. Uno de ellos es el de la Rue de Malines (7), mientras que en la calle opuesta, la Rue Saint Pierre(8), se ubica el otro ingreso. 8
 ??  ?? IMPLANTACI­ÓN Y PLANTA BAJA.
PRIMER PISO.
SEGUNDO PISO.
IMPLANTACI­ÓN Y PLANTA BAJA. PRIMER PISO. SEGUNDO PISO.
 ??  ?? CORTE.
CORTE.
Desde la entrada y los ves
Se exhiben los dos teatros y
CORTE. CORTE. Desde la entrada y los ves Se exhiben los dos teatros y
 ??  ?? FACHADA DE LA RUE DE MALINES.
FACHADA DE LA RUE DE MALINES.
 ??  ?? tuarios.. el foro.
CORTE.
A través de las oficinas de la entidad y el foro.
tuarios.. el foro. CORTE. A través de las oficinas de la entidad y el foro.
 ??  ?? FACHADA DE LA RUE SAINT - PIERRE.
FACHADA DE LA RUE SAINT - PIERRE.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina