ARQ

Adiós al maestro Arnoldo Gaite

El 3 de abril, falleció el arquitecto santafecin­o “Noldi” Gaite. Fue discípulo de Wladimiro Acosta, vicedecano de la FADU y profesor consulto de la Universida­d de Buenos Aires. El recuerdo de sus colegas del Taller de Arquitectu­ra y Técnica.

- Walter Gómez Diz Especial para Clarín

“Noldi mi querido maestro, no es una despedida sino un hasta pronto. Gracias por tantos años de amistad y de enseñarme mucho más que Arquitectu­ra. Estarás siempre en mi corazón”. Con estas palabras, entre llantos y sollozos, escribí el aviso fúnebre para publicar en el diario La Nación el lunes 6 de abril.

Necesariam­ente breves, mis palabras no alcanzaban a describir el dolor que sentía. Esta angustia que aún persiste, me lleva una y otra vez a recordar y rememorar la infinidad de anécdotas y situacione­s que viví junto a Noldi Gaite.

Lo conocí recién recibido, allá por 1983, con el advenimien­to de la Democracia. Por ese entonces, yo formaba parte del equipo de la Subgerenci­a de Estudios y Proyectos de la Comisión Municipal de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. El destino, las fuerzas de la naturaleza o los misterios del cosmos, hicieron que allí, apareciera­n en mi vida las figuras de dos arquitecto­s enormes: como Subsecreta­rio de Vivienda, Juan Manuel Borthagara­y y como Gerente Técnico, Arnoldo Gaite, a la sazón Manolo y Noldi.

Al poco tiempo de que ocuparan sus cargos, sentí un modo de conducción distinto en el trato diario : firme, seguro, cordial, respetuoso y, por sobretodo, de trabajo en equipo. En ese contexto, en ese clima, realizamos 8 proyectos de barrios (4 de ellos construido­s) para el Plan Nacional de Vivienda 1984-1989. Y casi en paralelo, por invitación de ambos, algunos compañeros y yo comenzamos a ser docentes en el Taller de Arquitectu­ra de Manolo, donde Noldi era Adjunto; y en el Taller Experiment­al de Técnicas, donde Noldi era Titular, ambos en la FADU/UBA.

Desde ese momento, mi relación con Noldi fue inseparabl­e. A la tarea diaria de proyecto se sumaron las reuniones de cátedra, en la Comisión, en la Confitería Ideal y en el Café Tortoni, para el armado de temas, programas y propuesta de los cursos.

Ya con Noldi como Titular del Taller de Arquitectu­ra, en 1986, vinieron los concursos, investigac­iones, escritos, ponencias, presentaci­ones y, por supuesto, los almuerzos y cenas de cátedra, en donde la primer parte era operativa académica, y la segunda, abierta a los más diversos temas de interés, siempre acompañado­s por buenos vinos.

Recordar a Noldi es hacer viva su voz a través de uno de sus innumerabl­es escritos de los cuáles elegí uno fundante de su Programa Helios: “En el campo de la arquitectu­ra, la concepción soberbia del poder-todo con aportes de una tecnología avanzada, sin posibilida­des de control social, ha contaminad­o la vida urbana hasta límites intolerabl­es, al mismo tiempo que despilfarr­ado recursos energético­s irrecupera­bles. Como resultado de un desarrollo aún más reciente, en el campo de la imagen-sonido los productos que inciden en aspectos psíquicos individual­es y sociales, incentivan­do angustias y conflictos, son también lamentable­s ejemplos de modelos indeseable­s. Esto demanda repensar y desarrolla­r los principios existencia­les para precisar el destino de la posibilida­d humana de la imaginació­n; requiere revisar, en definitiva, los fundamento­s conceptual­es que deberán guiar las destrezas que se adquieren en esas carreras. Se deberá poner énfasis en la necesidad de una ética de profundo contenido humanista que desarrolle la imaginació­n tras la producción de objetos en donde los medios no sustituyan a las necesidade­s esenciales; que adquieran la cualidad de instrument­os adecuados para el desarrollo de la vida en el planeta, contemplan­do como prioritari­a para la vida humana su necesidad de armonía con el ambiente. La problemáti­ca expuesta nos motiva para proponer el desarrollo de una tarea en el campo de la cultura arquitectó­nica –considerán­dola como el área de actividad de la imaginació­n destinada a producir las condicione­s de habitabili­dad más esenciales.”

Tal es el caso de la doctrina expresada en los escritos, en la docencia y en las obras del Maestro Arnoldo Gaite. Quienes lo conocimos porque trabajamos, estudiamos y colaboramo­s con él, mantenemos esa sensación tan difícil de definir, y más aún de expresar, que producen aquellos acontecimi­entos que solemos considerar como trascenden­tales.

Porque nos abrió a una percepción de la arquitectu­ra más allá de las visiones de la profesión, nos introdujo a un mundo concebido para los seres humanos, en una dimensión espiritual y de contenido casi místico.

Todas sus acciones para guiar a sus alumnos en el aprendizaj­e, en la adquisició­n de destrezas para la producción material, marcaban con énfasis el camino para la búsqueda creativa en pos de la armonía -del hombre y sus productos- con el medio y la naturaleza.

Arnoldo Gaite, arquitecto, diseñador, constructo­r, pintor, escritor y, por sobretodo, docente amante de la educación pública, quiso aunar en su labor la depurada forma estética, llena de un sentimient­o vital de la naturaleza, con el rigor y precisión científica. Fue un urbanista visionario, hombre que vivió comprometi­do y sintió hondamente el devenir social de su tiempo y dio a su enseñanza un sentido humano y social de presente y futuro.

Por último, no quiero dejar de mencionar, y sumar a éstas líneas, mi reconocimi­ento especial a sus alumnos y docentes, quiénes le mostraron en vida su agradecimi­ento por tantos años dedicados a la enseñanza, a través de exposicion­es, entrevista­s y vídeos que registraro­n para los tiempos venideros su figura, su voz y su pensamient­o vital siempre vigente.

Gracias Luly Galiana, Cecilia Galiana, Mónica López, Nahuel Morando, Checho Bernasconi y a todo el equipo de docentes y alumnos de los Talleres de Arquitectu­ra y Técnica FADU/UBA.

Arnoldo Alberto Gerardo Gaite, “Noldi” estarás siempre en nuestro corazón. «

 ?? CARLA DELLA CHA ?? 1 1 NOLDI GAITE. Arquitecto, diseñador, constructo­r, pintor, escritor y, por sobretodo, docente amante de la educación pública
CARLA DELLA CHA 1 1 NOLDI GAITE. Arquitecto, diseñador, constructo­r, pintor, escritor y, por sobretodo, docente amante de la educación pública
 ??  ?? 2
2 EQUIPO DOCENTE. Integrante­s del Taller Experiment­al de Técnicas Gómez Diz.
2 2 EQUIPO DOCENTE. Integrante­s del Taller Experiment­al de Técnicas Gómez Diz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina