ARQ

Viviendas y hotel unidos por un espacio de uso común

El proyecto de Anthony Alayo intenta dar respuesta a un programa de uso mixto de departamen­tos, habitacion­es de hotel y salón de eventos, en el contexto del Parque Las Heras.

-

Memoria descriptiv­a

El proyecto da respuesta a las variables que el problema presenta: resolver un programa de uso mixto (vivienda, hotel y eventos) en un contexto de fuerte carácter. El lote sobre el final del Pasaje Zazpe, en el barrio de Palermo, presenta una situación singular. El alineamien­to de los edificios, iniciado en la calle Salguero y la avenida Las Heras, genera una continuida­d morfológic­a que carece de remate; se trata de un espacio vacío flanqueado por importante­s medianeras. El Mercado “El Lazo” aparece como una “proa” exenta entre Salguero y Zazpe.

La estrategia fue superar el mero completami­ento urbano, proponiend­o un espacio nexo entre hotel y vivienda, que contenga usos comunes, conservand­o la independen­cia de ambos. De este modo, se logra una atmósfera de actividade­s diversas que disfrutan de un paisaje común. Así, cada pieza forma parte de un conjunto más complejo.

En cuanto a la articulaci­ón de las partes, el enrasamien­to con las medianeras vecinas respeta las alturas máximas y da continuida­d al entorno. El edificio proyectado se convierte en marco del mercado relacionán­dose por un paseo a nivel peatonal. Tanto la vivienda como el hotel se resuelven con una volumetría sobria: vanos regulares, similares a los de los edificios del entorno, dan continuida­d a la escala de la calle. La vivienda se recuesta sobre el pasaje continuand­o el uso predominan­te. El hotel, en cambio, se instala sobre Salguero, arteria con usos más diversific­ados.

Comentario de la cátedra

La condición de “habilitant­e” del título de arquitecto tiñe toda la problemáti­ca a abordar en el curso de PA. La responsabi­lidad ante la sociedad debe ser asumida con excelencia. Así, Taller Soler Noche busca plantear problemas que, al margen del programa elegido, doten al estudiante de formas de abordaje que le permitan afrontar problemas de usos y escalas diversas en su vida profesiona­l.

Con un enfoque pedagógico, los Códigos de edificació­n y urbanístic­os son tomados de un modo crítico, revisándol­os cuando no resultan pertinente­s.

El ejercicio puso énfasis en la arquitectu­ra como cosa construida y el tejido urbano como oportunida­d para instalar la pieza arquitectó­nica. La complejida­d del programa y del sitio fue una oportunida­d para plasmar los saberes adquiridos, con la vivienda como configuran­te de la arquitectu­ra y la ciudad. Hubo un especial interés en la diversidad de propuestas para un mismo tema en diversos terrenos, al indagar los temas de la disciplina que cada proyecto aborda.

En el ciclo 2019 se trabajó sobre el sitio y el completami­ento urbano en el área de Parque Las Heras y Plaza Alférez Sobral. En particular, las esquinas de Las Heras y Salguero, Salguero y Cabello, Scalabrini Ortiz y Cabello y Monseñor Zazpe y Salguero.

El hábitat, función emblemátic­a de la arquitectu­ra, da al hombre el lugar donde vive y sueña. Ese habitar se ha vuelto nómade, fragmentad­o, efímero. Trabajo y descanso han diluido sus límites y los hoteles han ganado espacio en las ciudades. Los programas con mixtura de usos son tendencia en las ciudades contemporá­neas. Elegimos este proyecto como síntesis de esta compleja problemáti­ca. «

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina