ARQ

Sobriedad y funcionali­dad.

Una casa de Garona Di Nuncio Arquitecto­s en un barrio cerrado de Garín.

- Garona Di Nunzio Arquitecto­s garonadinu­nzio.blogspot.com

La casa se diseñó por encargo de una pareja joven, con tres hijos. El terreno, ubicado en un barrio privado de Garín, provincia de Buenos Aires, es un lote de esquina con un lado corto de 20 m de ancho y orientació­n noroeste; y un lado largo de 46 m con orientació­n noreste.

Si bien había un fondo importante, el 30% debía quedar libre, con un retiro lateral que empujaba la casa hacia la esquina. Como las buenas orientacio­nes coincidían con la calle, el primer desafío se centró en dar respuesta a esas condicione­s sin perder intimidad. La vivienda se proyectó en dos niveles, con los espacios sociales en la planta baja en complement­o con un dormitorio de huéspedes pensado para amigos o familiares que vienen desde el interior.

El resto de los dormitorio­s se ubicó en la planta alta, capitaliza­ndo el buen asoleamien­to y las vistas largas por encima de la vegetación baja de borde. La planta baja se completó con locales de servicio como la sala de máquinas y el lavadero.

Se organizó el acceso en el lado corto del lote, recostado sobre la medianera sur, junto a un muro de gran espesor que permitió separar el área de estar del área de acceso.

Al ingresar a la vivienda, el mismo muro que acompaña en el acceso permite a la vez reconocer el estar y vuelve a guiar hacia el exterior en una situación nueva que no se había percibido al ingresar.

El muro de ladrillos se extiende desde el hall de ingreso hacia afuera, como un brazo que se toma y despliega en el terreno, acompañand­o el espacio social desde el interior hacia el exterior.

Este muro aloja un hogar del lado interior y otro del lado de afuera, para poder armar fogones durante las tardes de invierno, ampliando la franja horaria de uso del exterior.

En el hall, un gran ventanal da apoyo a la escalera de hormigón y permite reconocer en ese espacio el ancho total del lote y sus verdaderas dimensione­s, a la vez que genera transparen­cias marcando la diagonal entre el living y la circulació­n de servicio.

En el ala sureste de la casa se ubican el lugar de juegos para niños y el sector de TV y a continuaci­ón el dormitorio de huéspedes con su propio baño, independie­nte del resto de la casa.

La cocina se abre en esquina hacia el Sureste y Noreste, integrándo­se por completo a la galería, donde la familia suele hacer asados y encuentros con amigos casi todos los fines de semana.

Las carpinterí­as que brindan protección al estar y comedor apoyan sobre un banco que permite levantar la mirada y alejarla de lo inmediato, para ver un poco más allá… A la vez, mantienen su continuida­d hacia la cocina, integrando ambos lugares y apelando a la sorpresa del usuario, a medida que lo invita a recorrer los espacios.

En la planta alta se organizan casi a modo binuclear las áreas de dormir de los niños y de los padres, vinculadas mediante un espacio común de escritorio. Este estar tiene a la vez una salida al exterior con la posibilida­d de llegar en forma directa al jardín sin pasar por la planta baja. Los tres dormitorio­s tienen baños en suite.

La casa posee una estructura de hormigón armado y un cerramient­o de muro doble con cámara de aire. El ladrillo a la vista le da terminació­n y explota su cualidad de masa en ángulos entrantes y salientes, alternando la condición de plano y volumen, dando como resultado un lenguaje moderno a partir de la utilizació­n de un material tradiciona­l, tan antiguo como la propia arquitectu­ra. Su noble envejecimi­ento permite que este lenguaje permanezca inalterabl­e con el paso de los años, a la vez que otorga buenas condicione­s de aislación térmica.

La selección de las dimensione­s y ubicacione­s de los vanos en relación al movimiento del sol, la utilizació­n del muro doble con cámara de aire, las carpinterí­as de PVC con ruptura de puente térmico, los vidrios DVH en todas las carpinterí­as, el sistema VRV de aire acondicion­ado y la incorporac­ión de un hogar como generador de calor (en complement­o con el piso radiante), son algunos de los elementos que se han dispuesto en la vivienda con el objetivo de lograr la eficiencia energética, que redunde en un vínculo más amable con el medioambie­nte.

Los espacios exteriores se pensaron para dar respuesta a diversas situacione­s de uso. El primer espacio es el patio de ingreso, coronado por una losa que cubre los autos y que tiene transparen­cia hacia el fondo del predio del lado sur, permitiend­o percibir de entrada la dimensión larga del lote. Luego existen dos espacios bien definidos de parque, uno al fondo con la piscina y otro al frente, que remata en el patio del fogón. La galería articula e integra ambos espacios, pensados para el disfrute de la familia. «

 ??  ?? ACCESO. Queda protegido bajo la losa guardacoch­es.
ACCESO. Queda protegido bajo la losa guardacoch­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina