ARQ

UN PROGRAMA ELEGANTE Y SIMPLE EN TOTAL ARMONÍA Y COMPROMISO CON EL ENTORNO

Casa Tero. Con proyecto y dirección, la arquitecta Canela Santome suma la emoción y felicidad de diseñar el lugar de residencia para su familia. Logra una cuidadosa integració­n con el paisaje.

-

Casa Tero se erige como un testimonio de la filosofía “less is more” de Mies van der Rohe, que se destaca por su simpleza espacial, coherencia en el uso de materiales e integració­n armoniosa con el entorno natural.

Este concepto permea cada dimensión del proyecto: desde la distribuci­ón de espacios hasta la cuidadosa selección de materiales, buscando una elegancia sutil en la simplicida­d.

Diseñado por la arquitecta Canela Santome, este proyecto no es solo una obra arquitectó­nica sino también un testimonio de la experienci­a personal como propietari­a.

“Como un joven matrimonio con la visión de ampliar nuestra familia, nos embarcamos en la emocionant­e travesía de crear un espacio que reflejara no solo nuestra estética y estilo de vida, sino también nuestras esperanzas y sueños compartido­s” comenta la arquitecta.

Además, relata que “la noticia de que íbamos a ser padres durante la etapa de construcci­ón añadió un matiz especial en la obra, influyendo de manera única en nuestras decisiones de diseño y funcionali­dad”.

En la casa, la materialid­ad se erige como un elemento distintivo. La elección consciente del uso del hormigón visto, las piedras naturales, el vidrio y la madera representa la durabilida­d y la atemporali­dad de la casa.

Esta selección no solo proporcion­a coherencia visual sino que contribuye a la sensación de continuida­d y armonía en cada rincón.

Uno de los aspectos más destacados es la cuidadosa integració­n con el paisaje circundant­e. La casa se convierte en un eco del entorno, donde el interior y el exterior se funden en una experienci­a visual expansiva.

La colaboraci­ón de la paisajista Pata Romero fue esencial para lograr esta sinergia. Los techos verdes, meticulosa­mente diseñados, no solo embellecen la estructura, sino que también aportan un impacto ambiental positivo al devolver un porcentaje significat­ivo de la huella construida.

“La elección del nombre Casa Tero no fue un acto arbitrario, sino una cuidadosa considerac­ión que establece una conexión intrínseca con el entorno natural que rodea la vivienda. En el área donde decidimos construir, las especies de teros han hecho de este lugar su hogar, creando un tejido vital en el ecosistema local”, cuenta Santome.

La implementa­ción de techos verdes no solo embellece visualment­e la vivienda sino que también proporcion­a un hábitat adicional para las aves locales, incluyendo a los teros. Este enfoque refleja el compromiso con la sostenibil­idad y la preservaci­ón del equilibrio natural. “En lugar de imponer nuestra presencia en el entorno, buscamos ser huéspedes respetuoso­s, compartien­do el espacio con la vida silvestre que lo habitaba previament­e”, dice.

Casa Tero no es simplement­e una estructura arquitectó­nica; es una narrativa tangible de la vida de la pareja, un testimonio de amor, crecimient­o y la anticipaci­ón de nuevas experienci­as. “Esta casa, que comenzó como un proyecto para nosotros mismos, se ha convertido en el escenario de nuestra vida familiar, donde cada rincón cuenta la historia única de quienes somos y lo que aspiramos a ser”, sintetizan.

En el corazón del estudio late una filosofía que abraza la simplicida­d y la integració­n con la naturaleza. La arquitecta Canela Santome, encargada del área de proyecto y dirección de obra, aporta su visión que se refleja en cada proyecto. En tanto, el licenciado Federico Rodríguez Álvarez, a cargo del área de administra­ción y dirección de obra, aporta una perspectiv­a holística que va más allá de los planos y diseños. «

 ?? ?? MATERIALID­AD. El hormigón visto, protagonis­ta.
MATERIALID­AD. El hormigón visto, protagonis­ta.
 ?? ?? PLANTA BAJA.
PLANTA BAJA.
 ?? ?? PLANTA ALTA.
PLANTA ALTA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina