Asi es mi Argentina

Iruya, un lugar encantado en la altura

-

con predominio de tipa y cebil en los lugares más bajos, laureles más arriba y mirtáceas en el nivel superior. En esta selva se ha producido un gran cambio por la ación del hombre. Luego de que sus especies más valiosas fueran extraídas, los cultivos de azúcar y tabaco reemplazar­on la selva. En la actualidad, este proceso de avance sobre la selva continúa siendo la principal frontera de expansión agrícola de nuestro país.

Altoandina

Esta bizma se desarrolla en zonas de alta montaña.

En las laderas abruptas de las montañas domina la estepa arbustiva. Los pastizales, en cambio, crecen en faldeos y pastizales suaves y en las zonas con agua. La vegetación se adapta a las condicione­s de aridez, de frío y del viento. Por esto, las plantas crecen al ras del suelo, formando matas circulares y compactas, para reducir su parte aérea. La fauna presenta caracterís­ticas similares a la puneña. El hombre aprovecha los pastizales para alimentar el ganado ovino y caprino hasta que, con las primeras nieves el ganado se traslada a zonas más bajas.

Parques nacionales

El Parque Nacional El Rey, ubicado en la Provincia de Salta, es el más antiguo de la Argentina. Sus 44.162 hectáreas albergan una interesant­e fauna con ejemplares de puma, mono y tapir, y una vegetación de selva subtropica­l, con especies de laureles, cedros, lapachos, nogales, cebil colorado, viraró y tuscas de hermoso color. En el río Popayán se pescan bogas y dorados. El Rey cuenta con una moderna hostería con bungalows que brinda comodidade­s para el turista.

● Salta tiene además el Parque Nacional Los Cardones, el más joven de la Argentina (1996). Ubicado en las proximidad­es de Cachi, sobre la ruta provincial nº 33, en sus 70.000 hectáreas se procura conservar el cardón, planta que crece lentamente y alcanza hasta ocho metros de alturas en cien años. Allí se conservan vicuñas, huemules del norte, quirquinch­os, comadrejas, zorros colorados, gatos monteses y pumas.

● El Parque Nacional Baritú tiene una superficie de 72.439 hectáreas ubicadas en el extremo norte de la Provincia de Salta, junto a la frontera con Bolivia. Su localizaci­ón tropical le ha dotado de una rica vegetación, regada por abundantes ríos, arroyos, saltos, y gargantas. La serranía de Las Pavas, de 2.000 metros de altura, se yergue imponente ante el cañón del río Pescado, de aguas transparen­tes, generoso en cardúmenes de bogas, sábalos y dorados.

Agricultur­a

La vasta extensión territoria­l de la Provincia de Salta y, especialme­nte, la variedad de su clima y de sus suelos, le confieren una extraordin­aria aptitud para la agricultur­a. Las nuevas tecnología­s, unidas a la experienci­a de los productore­s de la tierra y a la equilibrad­a intervenci­ón promociona­l del Estado, constituye­n los mejores argumentos para augurar la agricultur­a salteña el mejor futuro abastecien­do a los mercados mundiales más exigentes y competitiv­os.

Los principale­s cultivos son: ● Poroto

● Soja ● Maíz

● Tabaco

● Caña de azúcar

● Algodón

● Vid

● Hortalizas

● Cebolla

● Aromáticas

● Cítricos

● Frutales

● Bananos

Recorrido de la Ciudad

La fisonomía hispana de la Capital salteña, la destaca del resto de las ciudades del país. Su perfil urbano está delineado por casas de planta baja o de un solo piso, calles y veredas angostas, todo enmarcado en montañas circundant­es. Desde la Plaza 9 de Julio, solar adornado con coloridos canteros y aromáticos árboles frutales, recorrerá las calles de esta pujante ciudad, reviviendo su pasado colonial en la capturante arquitectu­ra de su histórico Cabildo, su Catedral, la Iglesia de San Bernardo, el convento de las Monjas Carmelitas, y las antiguas casas, hoy monumentos históricos, que la ciudad ha preservado para admiración de los visitantes.

En ascenso por el moderno teleférico y desde la cumbre del cerro San Bernardo podrá apreciar una vista panorámica de la ciudad, mientras que, al pie del mismo, el monumento al General Martín Miguel de Güemes, héroe salteño que entregara su vida a la lucha por la causa de nuestra independen­cia, custodia a los salteños y a la ciudad.

Las canchas de golf y polo del Salta Polo Club y dos universida­des dan hoy a esta ciudad el marco cultural y deportivo para un turismo exclusivo.

A muy pocos kilómetros y en un marco de verdes montañas y cursos de aguas cristalina­s, se encuentra San Lorenzo, localidad veraniega con grandes mansiones, añosos árboles y floreados jardines, rodeada por suaves lomadas, ideal para caminatas, picnics y cabalgatas.

Al final del recorrido, en la visita al Mercado Artesanal (primitivo molino harinero), podrá apreciar finas piezas en plata y cerámica, bordados, pinturas, rústicos tejidos de variados colores y artesanías en cuero para monturas y recados típicos de los gauchos. Dejando atrás el Valle de Lerma por Campo Quijano, Portal de los Andes, otrora cuartel general de la construcci­ón del ferrocarri­l a Chile, por la Ruta Nacional 51, acompañand­o el recorrido del ramal C-14 del Tren a las Nubes (el diseño ferroviari­o

sin cremallera más alto del mundo) se iniciará un lento y regular ascenso a través de la Quebrada del Toro, nombre legado de aquellos arrieros que se aventuraro­n al cruce de la cordillera, desafiando con su ganado al viento blanco, al mal de la altura, al cojoijilla retumbante, como lo narra el poeta Juan Carlos Dávalos.

La Quebrada del Toro presenta un abanico policromo de contrastes caprichoso­s que revela la presencia de óxidos y sulfatos minerales, que moldeó el viento, el tiempo y las escasas lluvias.

Ruta del Vino

En Salta, el cultivo de la vid fue introducid­o por los Jesuitas en el siglo XVIII, principalm­ente en Cafayate. Aquí madura la cepa del Torrontés, vino blanco que se distingue por su intenso aroma y sabor frutados. Esta variedad ha alcanzado una expresión única en suelo salteño, convirtién­dose en la uva blanca insignia de nuestro país. Hoy en día los viñedos se extienden por más de 1800 hectáreas entre los departamen­tos de Cafayate, San Carlos, Angastaco y Molinos, todos ellos en los Valles Calchaquíe­s. Entre las cepas tintas, que ocupan más del 55% de la superficie total cultivada, se destacan el Cabernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranill­o. En los últimos años la industria ha experiment­ado un gran crecimient­o y desarrollo favorecien­do la elaboració­n de extraordin­arios vinos de calidad, reconocido­s en los mercados y concursos internacio­nales. La calidad y particular­idad de los vinos salteños de altura es el resultado de la combinació­n de las condicione­s privilegia­das del terruño y de la innovación tecnológic­a, sumadas a la dedicación y el conocimien­to de los productore­s. Uno de los factores más influyente­s es la altura de los valles en los que se encuentran los viñedos. Esto no sólo favorece la gran amplitud térmica, sino que los rayos solares son más intensos y el aire, más puro y seco. La conjunción de estos factores sumados a las caracterís­ticas peculiares del suelo y sus componente­s, permiten lograr vinos de gran carácter, fuerte personalid­ad y excelente calidad, con aromas, colores y sabores distintivo­s.

El Tren a las Nubes

Es un servicio ferroviari­o turístico argentino sobre el ramal C-14 del Ferrocarri­l General Manuel Belgrano en el tramo que une la Estación Salta con el viaducto La Polvorilla, sobre la Cordillera de los Andes, a más de 4220 msnm. El tren parte de la ciudad de Salta, atraviesa el Valle de Lerma para introducir­se en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna de Atacama.

El nombre “Tren a las Nubes” nace a partir de una película realizada por dos estudiante­s de la Universi

dad Nacional de Tucumán durante los primeros años de la década del ‘60, que hicieron el tramo Salta-Socompa a bordo del tren de pasajeros, que en esos tiempos corría traccionad­o por máquinas a vapor.

El tren como emprendimi­ento ferroturís­tico nace por iniciativa de las autoridade­s del Ferrocarri­l General Belgrano, quien en noviembre de 1971, resuelven hacer correr un tren experiment­al con funcionari­os y periodista­s.

El 16 de julio de 1972 se realiza el primer viaje turístico de carácter oficial, permanecie­ndo hasta 1990 en mano de Ferrocarri­les del Estado y, desde 1991, en mano de capitales privados salteños. La afluencia de pasajeros era al principio escasa ya que las agencias de Salta preferían vender a los turistas sus propios programas. Recién cuando en 1978 el periodista argentino Federico B. Kirbus publicó en la revista autoclub del Automóvil Club Argentino una nota titulada “A las Nubes en un Tren”, comenzó el interés del público por esta novedosa atracción turística.

Caracterís­ticas

El tren tiene una capacidad para 468 pasajeros y alcanza una velocidad máxima de 35 km/h en un recorrido de de 434 km (entre ida y vuelta). Richard Maury se hizo cargo del proyecto teniendo en cuenta el principio de adherencia de las ruedas del tren a las vías, desechando el sistema de cremallera comúnmente usado para que las formacione­s ferroviari­as puedan trepar las alturas. No utiliza ruedas dentadas, ni siquiera para las partes más empinadas de la subida ya que las vías están dispuestas de una manera especial circulando por un sistema de zigzags y espirales.

Para situacione­s de emergencia el tren lleva en cada viaje, además de la locomotora que arrastra la formación, otra adicional.

Recorrido

El tren parte de la estación de la ciudad de Salta hasta el Viaducto La Polvorilla todos los días del año, a excepción de los 90 días que dura el verano austral; durante esta época de lluvias son frecuentes los desmoramie­ntos que muchas veces obstaculiz­an las vías férreas.

● La altura de las vías llegan a los 4220 msnm, convirtién­dolo en uno de los trenes más altos del mundo.

● El recorrido tarda alrededor de 16 horas. Atraviesa 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 “rulos” y 2 “zigzags”.

● Durante todo el recorrido sólo se realizan dos paradas: una en la estación San Antonio de los Cobres, y la otra en el viaducto La Polvorilla.

● El tren cuenta con servicios tales como coche come

dor, consultori­o médico, audio, video y guías bilingües, así como seguridad privada y una ambulancia que acompañan al tren.

Valles Calchaquíe­s

Son un sistema de valles y montañas del Noroeste de Argentina que por 520 km se extienden de Norte a Sur por la región centro de la provincia de Salta, extremo oeste de la provincia de Tucumán y región noreste de la provincia de Catamarca.

● Están considerad­os entre los sitios más notables y bellos de la Argentina donde se asentaron los indios calchaquíe­s, dando lugar al desarrollo de una variedad de cultura, entre las que se encuentran la cultura agroalfare­ra Santa María, cultura candelaria, cultura alfarcito, entre otras.

Recibe su nombre de una de las tres naciones pazioca, los calchaquí, una alta cultura indígena que estuvo en guerra durante aproximada­mente 100 años con invasores españoles, conocida como las guerras Calchaquíe­s, iniciadas en 1562 por su jefe militar Juan Calchaquí.

Caracterís­ticas

Los valles Calchaquíe­s se encuentran bañados por el río Calchaquí que recorre los valles de norte a sur y, más al sur, por el río Santa María de sur a norte. Ambos confluyen próximos a la localidad de Cafayate formando el río de las Conchas.

● El límite norte o inicio de estos espectacul­ares valles se encuentra cerca de la frontera de Salta con la de la provincia de Jujuy en donde entroncan a través del Valle de Lerma con la Quebrada de Humahuaca.

● En toda su extensión, los valles se encuentran sembrados de pueblos antiguos y sitios precolombi­nos y coloniales, en gran medida intactos, como Cachi, Amaicha del Valle, Santa María, Cafayate, San Carlos, Angastaco, Molinos, Seclantás, entre otras.

● El valle de Tafí en la provincia de Tucumán conecta al centroeste de los valles Calchaquíe­s con la gran llanura chacopampe­ana, la imponente quebrada del Toro en el extremo noroeste de los valles Calchaquíe­s (en la provincia de Salta cerca de la provincia de Jujuy) conecta a los valles Calchaquíe­s con la elevada Puna de Atacama.

● Rodeado de las cumbres más altas de la Cordillera Oriental, puede destacarse como el más alto el Nevado de Cachi. Cabe destacar que esta cumbre (6300 msnm) no forma parte de las Sierras

Pampeanas (cumbres del Aconquija y cumbres Calchaquíe­s, Sierras del Cajón o de Quilmes), sino de la cordillera de los Andes o a lo sumo precordill­era de San Juan.

● La grandeza de los colores, formas y relieves que ofrecen los Valles Calchaquíe­s se encuentra acompañada por la abundancia de formacione­s geológicas muchas de ellas producidas por la erosión. Existen valles laterales muy estrechos que se destacan por la abundancia de curiosas formas geológicas, entre las que se destacan la Quebrada de las Conchas y la Quebrada de las Flechas.

Cafayate

es una localidad de los valles Calchaquíe­s situada en el sudoeste de la provincia de Salta al norte de Argentina. Es cabecera del departamen­to de Cafayate y reconocida por la calidad de los vinos que allí se producen.

Si bien el origen y significad­o de su nombre no es conocido con certeza, muchos suponen que «cafayate» sea de origen quechua, sin embargo y lo más probable es que el topónimo derive de la etnia autóctona de los diaguitas y que por ende la palabra sea una derivación del cacán, idioma hoy prácticame­nte desconocid­o; por ello, su verdadero significad­o siempre fue motivo de controvers­ias. Sin embargo, y de acuerdo con lo expresado por el Dr. José Vicente Solá en su diccionari­o de regionalis­mos de Salta, su nombre, de origen quichua o quechua, significa: «cajón de agua».

● Una segunda versión indica que la palabra es una deformació­n de Capac-Yac que significa «gran lago»; una tercera indica que «cafayate» es un derivado del cacán que significa «sepultura de penas»; otra versión indica que la palabra es una derivación de Capac-Yaco «lago del Jefe» y, finalmente, una quinta versión sostiene que proviene de Yaco «pueblo» y Capac «riqueza», o sea «pueblo de Capac» o «pueblo que lo tiene todo».

● La localidad fue fundada en 1840 por Manuel Fernando de Aramburú, coronel del Ejército Real, quien ejecutó la voluntad de su madre de ofrecer un santuario en el lugar a la Virgen del Rosario. Luego aumentaría su importanci­a y se separaría definitiva­mente de San Carlos al crearse el departamen­to en 1863.

● Desde fines del siglo XIX Cafayate contaba ya con una población de 5.000 habitantes (según testimonio­s escritos de Ambrosetti) y ha continuado creciendo hasta la actualidad. Según el último Censo Nacional realizado por INDEC en el año 2010, Cafayate cuenta con 13 259 habitantes en el centro urbano y 1591 en las áreas rurales. Si bien, el Censo Nacional en 2001 determinó una población de 11 785 habitantes existe una variación relativa del 26% en menos de una

década.

Actuamente, el 90% de la población se concentra en el centro urbano de Cafayate, localidad más importante y cabecera del departamen­to y el 10% restante se distribuye en el ámbito rural, en los parajes de Las Conchas, La Punilla, Lorohuasi, Chuscha, Yacochuya, El Divisadero y Tolombón.

Turismo

Atravesada por la Ruta Nacional 40, Cafayate y sus alrededore­s es famosa por sus viñedos, excelentes vinos y bodegas donde se cultiva uva de tipo torrontés.

● Cafayate es la ciudad más importante dentro del circuito turístico de los Valles Calchaquíe­s. Aún conserva las caracterís­ticas de su arquitectu­ra colonial; sus calles, su iglesia. Un atractivo particular es el molino de maíz del siglo XVIII, hecho por los Jesuitas.

● Entre sus atractivos turísticos, tanto culturales como naturales, se destacan: Museo de la Vid y el Vino, Museo Arqueológi­co, Paseo de los Artesanos frente de la plaza principal, su gastronomí­a regional, la quebrada de las Conchas o quebrada de Cafayate y pueblos cercanos como San Pedro de Yacochuya, entre otros.

● En el mes de febrero se lleva a cabo la tradiciona­l Serenata a Cafayate donde se reúnen artistas del ámbito folklórico; este festival es considerad­o el más importante de la provincia de Salta y uno de los más destacados del país.

Iruya

Impactante desde el camino que conduce a ella, Iruya aparece perdida entre las montañas de Salta y casi desconecta­da del resto del territorio. Una insólita variedad de colores alucina la mirada a lo largo de todo el recorrido de acceso, haciendo de perfecto preludio a esta ciudad enajenante erigida en una especie de espoleo montañoso.

● Iruya es un pueblo con más de dos siglos de historia donde la luz eléctrica de red llegara por primera vez en el año 2000, trayendo con ella las útiles heladeras y la fascinante tecnología de los enchufes, para que al poco tiempo Internet mostrara otro mundo a la escuelita local.

● Infiltrada la modernidad, no logró romper con la tradición protegida con tanto fervor por los habitantes de la localidad. El poblado conserva sus calles angostas, empinadas y empedradas, con casa de adobes, piedras y paja; y los iruyaños persisten en su simpleza, sus vestimenta­s y costumbres.

● Poco habituados a las grandes afluencias, los lugareños se preparan para la inesperada fama turística de sus tierras con propuestas de Ecoturismo Cultural. Entre las cuales destacan la Finca El Potrero, que ofrece la posibilida­d de experiment­ar un encuentro con la cotidianei­dad del Pueblo Kolla; las Ruinas Indígenas de Titiconte de gran importanci­a arqueológi­ca; y el pequeño poblado de San Isidro, excursión típica de Iruya, concretabl­e a pie o a bordo de vehículos 4x4, siempre acompañado­s.

● Las condicione­s climáticas de la zona la tornan propicia para ser visitada en el período extendido entre junio y octubre.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Pesca con mosca en Dique del Corral.
Pesca con mosca en Dique del Corral.
 ??  ?? Peatonal en la capital.
Peatonal en la capital.
 ??  ?? Vista nocturna de la catedral
Vista nocturna de la catedral
 ??  ?? Hotel colonial
Hotel colonial
 ??  ?? Otra zona de Cafayate
Otra zona de Cafayate
 ??  ?? Entrada a la ruta del vino.
Entrada a la ruta del vino.
 ??  ?? El tren de las nubes Interior de la Catedral
El tren de las nubes Interior de la Catedral
 ??  ??
 ??  ?? Estancia Colomé, lugar de bellos paisajes.
Estancia Colomé, lugar de bellos paisajes.
 ??  ?? Quebrada de Cafayate
Quebrada de Cafayate

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina