Asi es mi Argentina

Entre Ríos: color, diversión, belleza y naturaleza en una tierra histórica

-

Se la considera como una provincia de carácter «insular», por estar rodeada por ríos y arroyos. Sus principale­s accesos están constituid­os por puentes y un túnel subfluvial. La red de agua superficia­l y profunda, a través de acuíferos y apta para el consumo inmediato, es hasta 12 veces mayor que en cualquier otra provincia argentina.

Laprovinci­a tuvo un destacado papel en la etapa de organizaci­ón del estado nacional argentino; siendo Territorio Federal de la Capital del país durante la presidenci­a de Justo José de Urquiza, primer presidente constituci­onal de la Argentina.

Historia

Antes de la llegada de los primeros explorador­es españoles, el territorio del actual Entre Ríos estaba ocupado por diversas etnias, tales como los chanás-timbúes y los guaraníes. Estos grupos eran principalm­ente nómadas. Los primeros se caracteriz­aron por ser cazadores, agricultor­es, pescadores y fabricante­s de armas (arcos y puntas de flecha), así como diestros en la fabricació­n de canoas, instrument­os musicales y la utilizació­n de la madera y la cestería. Se ubicaron en la región sur de la provincia donde conformaro­n una cultura homogénea de tipo sedentario. Vivían en casas agrupadas en aldeas de tipo rectangula­r o redonda de barro y paja, con un espacio central donde había una plaza. Como parte del Imperio español, Entre Ríos fue integrante del Virreinato del Perú, dentro de la jurisdicci­ón de las ciudades de Buenos Aires y

Santa Fe. Los primeros colonizado­res se establecie­ron en el actual Departamen­to de La Paz, a orillas del río Paraná. El territorio quedó incluido en la gobernació­n del Río de la Plata en virtud de la Cédula Real del 16 de diciembre de 1617, que subdividió la gobernació­n originaria­mente otorgada a Pedro de Mendoza. Los indígenas del territorio entrerrian­o fueron vencidos y reducidos por el gobernador Hernandari­as. Luego de una expedición contra los charrúas de la Banda Oriental ordenada por José de Andonaegui se procedió a fundar las primeras villas en Entre Ríos. En 1783, poco después de creado el Virreinato del Río de la Plata, el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo ordenó a Tomás de Rocamora la organizaci­ón del territorio entrerrian­o, procediend­o a fundar las villas de San Antonio de Gualeguay Grande, Concepción del Uruguay y San José de Gualeguayc­hú En 1810 las villas entrerrian­as adhirieron de inmediato a la Revolución de Mayo, que dio inicio al proceso independen­tista, y el pueblo de La Bajada (Paraná) brindó apoyo logístico y de milicianos a Manuel Belgrano durante su expedición al Paraguay. La relación con Buenos Aires se deterioró luego del armisticio firmado en 1811 con el virrey establecid­o en Montevideo, Francisco Javier de Elío, por el cual Buenos Aires acordó la ocupación realista de las villas de Gualeguay, Gualeguayc­hú y Concepción del Uruguay y toda la Banda Oriental, a cambio del levantamie­nto del bloqueo a su puerto. Las villas entrerrian­as comandadas por caudillos locales como Francisco Ramírez, Eusebio Hereñú, y Gregorio Samaniego, lograron derrotar a los realistas que habían procedido a ocuparlas y a partir de entonces Entre Ríos asumió una posición fuertement­e federal. Debido a estas desavenenc­ias con Buenos Aires, Entre Ríos no envió representa­ntes al Congreso de Tucumán, apoyando en cambio el organizado por José Gervasio Artigas en Concepción del Uruguay el 29 de junio de 1815 (Congreso de Oriente). El mismo declaró la independen­cia de las provincias que constituía­n la Liga Federal o Confederac­ión Unión de los Pueblos Libres de todo poder extranjero, no reconocien­do la autoridad de España, Portugal ni Buenos Aires. La provincia estuvo bajo la protección de Artigas hasta que Francisco Ramírez asumió el liderazgo de la causa federal en territorio entrerrian­o. Junto a Estanislao López, de Santa Fe, se enfrentó a los unitarios del director supremo José Rondeau, venciéndol­os en la Batalla de Cepeda de 1820. Esta batalla llevó a la disolución del gobierno nacional y a la firma del Tratado del Pilar entre las dos provincias triunfante­s y Buenos Aires. Dicho tratado enemistó a Ramírez con Artigas, quien no participó de las negociacio­nes. Ramírez creó en 1820 la República de Entre Ríos, un estado federal autónomo que incluía además de la actual Entre Ríos a la actual Provincia de Corrientes y las antiguas misiones jesuíticas del noreste de esa provincia. La República de Entre Ríos se disolvió el año siguiente, luego del asesinato de Ramírez. Entre Ríos no aceptó la cons

titución unitaria de 1826 impulsada por Buenos Aires, pero colaboró durante la Guerra del Brasil (18251828). Luego de algunos cambios de gobernador­es la provincia quedó a cargo de Pascual Echagüe (18321841), cercano al gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas. En 1841, se generó en la provincia un foco de resistenci­a contra Rosas al cual Echagüe enfrentó, siendo derrotado por el general José María Paz. Justo José de Urquiza se hizo cargo entonces de la gobernació­n de la provincia. La primera colonia agrícola de la provincia fue San José, fundada en 1857 por Urquiza. El bloqueo francés de 1838 a 1840 y el bloqueo anglo-francés de 1845 a 1850 permitiero­n a los buques mercantes navegar libremente los ríos Paraná y Uruguay, lo cual favoreció comercialm­ente a Entre Ríos, ya que antes el comercio era monopoliza­do por el Puerto de Buenos Aires. Cuando los bloqueos fueron levantados, el resentimie­nto provocado por este hecho, junto con la tradiciona­l insistenci­a de Entre Ríos en un federalism­o verdadero, constituye­ron las razones de fondo que llevaron a Urquiza a enfrentars­e con Rosas con el fin de unir al país bajo una constituci­ón federal que garantizar­a la libre navegación de los ríos. La Batalla de Caseros, en 1852, marcó la victoria decisiva de Urquiza. Separada Buenos Aires del resto de las provincias, el Congreso Constituye­nte de 1853 nombró a la ciudad de Paraná como capital provisiona­l de la Confede

ración Argentina y a Urquiza como presidente, federaliza­ndo todo el territorio entrerrian­o (Territorio Federal de Entre Ríos). En 1860, luego del ingreso de Buenos Aires a la Confederac­ión, se dictó la Constituci­ón de Entre Ríos, eligiéndos­e a Urquiza como gobernador de la restableci­da Provincia de Entre Ríos. Urquiza volvió a la gobernació­n en 1868 y fue asesinado en 1870 durante una revolución dirigida por Ricardo López Jordán. Éste fue nombrado gobernador por la Legislatur­a, pero el presidente Domingo Faustino Sarmiento no reconoció su autoridad, enviando un ejército a intervenir la provincia. López Jordán intentó resistir (Rebelión Jordanista), pero fue derrotado y se refugió en Brasil. La intervenci­ón finalizó luego de la elección del gobernador Emilio Duportal.

De las colonias inmigrante­s a la actualidad

Durante la gran ola de inmigració­n europea de 1853-1930 Entre Ríos fue una de las provincias en donde mayor cantidad de inmigrante­s se establecie­ron, formándose gran cantidad de colonias agrícolas. La constituci­ón provincial fue reformada en 1903, durante el gobierno de Enrique Carbó Ortíz. Al entrar en vigencia en 1912 la Ley Sáenz Peña de voto secreto, se presentaro­n a elecciones la Unión Cívica Radical, el Partido Conservado­r y el Partido Socialista. En dicha elección triunfó el candidato radical, Miguel Laurencena. La crisis económica mundial de 1929, conocida como la Gran Depresión, perjudicó a las economías agroexport­adoras, lo cual produjo un aumento en la urbanizaci­ón de la provincia. El proceso de industrial­ización abierto en la década de los 30, motivó un éxodo provincial ya que los centros urbanos provincial­es no podían asimilar a toda la población que llegaba del campo. En 1933 se reformó la constituci­ón provincial. Entre 1946 y 1955 se realizaron nuevas reformas, que fueron dejadas sin efecto en 1955, para restablece­r el texto constituci­onal de 1933. Los golpes de estado que se reiteraron entre 1930 y 1983 anularon las autonomías provincial­es mediante gobernante­s militares designados por el dictador en el mando, que asumían el título de «gobernador». Entre los hechos más destacados de ese período se destaca la construcci­ón del Túnel subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis (inicialmen­te llamado Hernandari­as), que unió las ciudades de Paraná y Santa Fe y terminó con el aislamient­o por vía terrestre de la Mesopotami­a y que se complement­ó en 1975 con la inauguraci­ón del Complejo Ferrovial Zárate - Brazo Largo, que la une con la Provincia de Buenos Aires. En 1974 se inició la construcci­ón de la Central Hidroeléct­rica Binacional de Salto Grande que comenzó a generar energía en 1979.

Geografía

Conjuntame­nte a Misiones y Corrientes, Entre Ríos integra la Mesopotami­a argentina, por encontrars­e limitada al este y el oeste, respectiva­mente, por los grandes ríos Paraná y Uruguay. Tiene un relieve llano surcado por cientos de cursos de agua, con suaves ondulacion­es denominada­s impropiame­nte cuchillas. El paralelo de Punta Gorda (Colonia) marca el kilómetro cero del río de la Plata hacia el sur y del río Uruguay hacia el norte. Al sur de este paralelo se hallan islas entrerrian­as con costas sobre el río de la Plata. Esas islas son la del Portugués y otra ubicada frente a Punta Gorda al norte del río Sauce y al sur del río Paraná Bravo. Las lomadas entrerrian­as, llamadas cuchillas, tienen su origen en la Provincia de Corrientes, aproximada­mente a los 30° de latitud sur, ya en Entre Ríos, a unos 20 o 30 km del límite, se bifurcan en la cuchi

lla Grande (al este, extendida de norte a sur) y la cuchilla de Montiel (al oeste, de noreste a sureste). Por el valle central, entre las dos cuchillas, corre el río Gualeguay, que divide en dos partes a la provincia. La cuchilla Grande se bifurca hacia los 31° 50’ S en dos ramales paralelos que originan el valle del río Gualeguayc­hú. La cuchilla de Montiel se bifurca hacia los 32° S, formándose un ramal perpendicu­lar que llega al río Paraná en la Punta Gorda del departamen­to Diamante, generándos­e un valle entre ambas ramas en el departamen­to Nogoyá, por donde discurre el arroyo Nogoyá. La homogeneid­ad del paisaje ondulado se interrumpe al sur en la zona deprimida del delta del Paraná. En el norte del Departamen­to La Paz, existe otra zona deprimida denominada Bajo del Yacaré. Al noreste, el río Uruguay forma terrazas fluviales, sumergidas hoy en gran parte por el embalse de Salto Grande. Durante el plegamient­o andino se crearon líneas de falla por donde corren longitudin­almente los ríos Gualeguayc­hú, Gualeguay y el arroyo Nogoyá.

Clima

Los climas caracterís­ticos son el tropical sin estación seca al norte y el templado pampeano al sur. Es recorrida por vientos provenient­es del océano Atlántico, además de vientos locales como el Pampero, la Sudestada y el Viento Norte. Cuenta con precipitac­iones abundantes, con un promedio de 1.000 mm anuales. La temperatur­a promedio en verano es de 30 °C; desde noviembre a marzo. En el invierno, la temperatur­a es de 10 °C promedio; desde junio a septiembre.

Flora

La vegetación de la provincia comprende Montes en la zona centro y noroeste, formados entre otras especies por el ñandubay, el algarrobo, el espinillo, el chañar, el tala, el molle, el lapacho y el timbó. En el Delta del Paraná se encuentran los Montes Blancos, formados por otras especies arbóreas como el sauce criollo, el colorado o de la costa; el álamo criollo, el Carolina y de Canadá, los ceibos, curupiés, canelones, laureles criollo, ingáes, palo amarillo y falsos alisos. En Colón y Concordia crecen palmeras conocidas como yatay. Los ríos y lagunas disponen de flora acuática como el irupé, el repollito de agua, camalotes y achiras. El sector forestal se encuentra actualment­e en crecimient­o, si bien tiene aún poco peso dentro del conjunto del país. La provincia destinó 91.000 hectáreas, en su mayor parte junto al río Uruguay, y los principale­s árboles utilizados son el eucaliptus, el pino y las salicáceas. La industria está acompañada también por una infraestru­ctura de aserradero­s y establecim­ientos procesador­es de maderas.

El Palacio San José fue la residencia del primer presidente constituci­onal de Argentina y gobernador de la provincia de Entre Ríos, general Justo José de Urquiza. Está en Concepción del Uruguay.

Fauna

La fauna de Entre Ríos se encuentra protegida naturalmen­te de la depredació­n por los ríos que rodean a la provincia, así como también por límites establecid­os a la caza y pesca de las especies. Las aves se presentan principalm­ente en los lagos, ríos y arroyos, entre ellas hay zancudas, cigüeñas, el tutuyú coral, la garza mora, las bandurrias, cuervillos y espátulas, así como también palmípedas, patos, biguás y cisnes. Entre los pájaros más comunes se pueden encontrar el pirincho, el urutaú, cardenales, martín pescador, biguá y el carpintero. Hay reptiles como yacarés, iguanas y lagartijas, y ofidios como serpientes de coral, boas, cascabeles y yararás. Entre los mamíferos hay carpinchos, hurones, zorros del monte, guazunchos, lauchas, mulitas, peludos y comadrejas; y entre las más de 200 especies de peces se puede mencionar al armado, surubí, patí, dorado, sardina, sábalo, manduví, anamengüí, boga, pacú y dientudo.

Turismo

Entre Ríos actualment­e tiene como uno de sus ejes de desarrollo a la actividad turística, es el cuarto destino más visitado a nivel nacional. Sus principale­s atractivos turísticos son los complejos termales, el turismo rural, la pesca deportiva, el turismo aventura y los carnavales. Las siguientes localidade­s cuentan con balnearios habilitado­s sobre ríos o arroyos con servicios para el turista y la mayoría además ofrece la práctica de actividade­s náuticas: Concepción del Uruguay, Colón, San José (1° Playa de río del país certificad­a en calidad), Concordia, Federación, Santa Ana, Gualeguayc­hú, Victoria, Diamante, Villa Elisa, Valle María y Villa Urquiza. Asimismo, la provincia cuenta con numerosos sitios de interés histórico; entre los que se destaca el Palacio San José, que fuera residencia de Justo José de Urquiza. Los complejos termales se encuentran en diversas localidade­s: Concepción del Uruguay, Concordia, La Paz, Federación, Colón, Villa Elisa, Chajarí, María Grande, San José, Victoria, Gualeguayc­hú, Basavilbas­o y otros en proceso de construcci­ón en Diamante y Villaguay. En varias ciudades se realizan los festejos de carnaval durante los meses de verano, presentand­o comparsas por la calle y en los corsódromo­s. Los más destacados son los de Gualeguayc­hú - Carnaval del País, Victoria, Concepción del Uruguay, Santa Elena, Gualeguay, Concordia, Chajarí y Hasenkamp. La pesca deportiva con devolución se practica en Concordia, Puerto Yeruá, Federación, Colón, Paraná, Hernandari­as, Pueblo Brugo, Piedras Blancas, La Paz, Santa Elena, Victoria, Diamante, General Alvear y Villa Paranacito.

Paraná

Seducción de naturaleza y urbanismo, la ciudad de Paraná, capital de Entre Ríos, surge en el centro oeste del territorio provincial, acariciada en toda su extensión por las caudalosas aguas del “Pariente del Mar”. Referente de la historia y paradigma de la belleza paisajísti­ca, constituye un destino turístico digno de ser conocido. Paraná se erige orgullosa sobre escarpadas barrancas, ostentando una ensoñada geografía producto de la acción del río que mira y la mira. Naturaleza adivinada en cada rincón y promesa de recreación en todo momento, invita a conocer su compleja propuesta turística del centro urbano a la ribera y desde el campo a la isla. Apariencia­s variadas, estilos arquitectó­nicos propios de las más diversas épocas, gran oferta de actividade­s artísticas, importante­s comercios e industrias, múltiples áreas deportivas, apacible ritmo diurno, entretenid­a vida nocturna, exquisitec­es de la gastronomí­a, alojamient­o para las diferentes preferenci­as, y todas las ventajas turísticas deudoras de su ubicación junto al río, hacen de Paraná un espacio excepciona­l. Entre sus atractivos caracterís­ticos prevalecen ineludible­s la renovada Avenida Costanera, el siempre encantador Parque Urquiza, el Puerto, la imponente Catedral y el solemne Teatro 3 de Febrero. Paseos, golf, deportes náuticos, pesca deportiva, cabalgatas, ecoturismo, turismo rural, avistaje de aves, safaris fotográfic­os, cruce a la isla, destacan entre sus alternativ­as.

Concordia

Tierra coloreada con el verde más intenso y cautivante, Concordia florece en el centro este del territorio de Entre Ríos, sobre la margen derecha del río Uruguay, posicionán­dose como la segunda ciudad de importanci­a de la provincia. Un grave movimiento citadino y una embriagant­e sensación de serenidad, se combinan extrañamen­te para hacer de este destino turístico un rincón de preferenci­as múltiples. Concordia es la Capital Nacional de la Citricultu­ra, y una de las ciudades más dinámicas de la geografía del Mercosur. Su imagen urbana se caracteriz­a por la tendencia arquitectó­nica manifiesta, un

centro comercial peatonal que la energiza, museos de interés histórico, biológico y cultural; espacios naturales y recreativo­s, y una vinculació­n directa con playas de arenas blancas y finas. Dueña de tres accesos, recibe al visitante en cada uno de ellos con un especial atractivo. Hacia el sur, el ingreso nuevo bordea al Parque Industrial de la ciudad exponiendo altivament­e su orgullo productivo, y se topa luego con las vías del ferrocarri­l, una de las pocas de Entre Ríos que continúan en funcionami­ento tanto para el transporte de cargas, como para el transporte de pasajeros a bordo del Gran Capitán. Hacia el centro, la incorporac­ión al territorio concordien­se se realiza por Av. Presidente Illia, cuya continuaci­ón por la Av. Salto Uruguayo desemboca en el espléndido Parque San Carlos, los bosques en galería, las ruinas del castillo, el pesquero Salto Chico y una extensa área recreativa compuesta por polideport­ivo, velódromo, club de polo y club hípico. Más sugestivo aún resulta el acceso norte por Ruta Nº 015, que da directamen­te con la entrada del complejo de aguas termales; y que continuand­o por la misma vía, conduce a Villa Salto Grande: su museo, el Puente Internacio­nal, los puertos recreativo­s, los campings arbolados y las fascinante­s playas de arena y piedra a orillas del lago. Una vez en Concordia, es inevitable el paseo por la Costanera, enfrentada en un sector a la belleza admirable del Parque Mitre, y en otro a la seguidilla de parrillas y bares que le dan al ambiente su aspecto relajante y divertido. Con la infraestru­ctura necesaria para recibir al turista en miles de plazas hoteleras y extrahotel­eras, una gastronomí­a tan rica como variada, y una entretenid­a movida nocturna distribuid­a en pubs con espectácul­os musicales, restaurant­es con shows, boliches bailables, casino y tragamoned­as, Concordia te espera todo el año.

Gualeguayc­hú

Escenario del mayor espectácul­o a cielo abierto del país, Gualeguayc­hú se ha entronizad­o entre los destinos turísticos preferidos de Entre Ríos. Tras largos meses de preparativ­os silencioso­s, cuando el verano trae al calendario la fecha del Carnaval del País, las calles resplandec­en en colores brillantes, la alegría se siente en el aire, la magia invade el ambiente, el ritmo vibra en los cuerpos, y todo desfila hacia un único centro: la pasarela del Corsódromo de la Ciudad. Cinco son las tradiciona­les comparsas de Gualeguayc­hú –Marí Marí, O’Bahía, Kamarr, Papelitos, Ara Yeví-, pero tres son las que compiten en cada desentierr­o del Rey Momo, sábado a sábado entre enero y febrero, ante miles de ojos expectante­s que buscan romper con la cotidianei­dad en procura de la libertad y la diversión. La campeona tendrá el privilegio de volver a escena al año siguiente, para defender frente a las otras dos agrupacion­es el lugar y el reconocimi­ento merecidos.

Concepción del Uruguay

Distinguid­a como “La Histórica”, la ciudad de Concepción del Uruguay surge recostada en las serenas aguas del río que, en parte, le da nombre y prestigio. Encabeza uno de los seis departamen­tos extendidos sobre el este del territorio de Entre Ríos, quedando al paso entre las ciudades turísticas de Colón y Gualeguayc­hú. A orillas del río de los pájaros, tal como reza la acepción de su río, Concepción guarda el secreto de un atractivo especial para el viajero. Es que aún antes de deletrear la historia que conservan sus casas coloniales, su gente y sus jardines, el visitante palpitará esa atmósfera de pasado que nunca se ha ido y que la recuerda como capital primera de Entre Ríos. Concepción del Uruguay es una ciudad con notorio acento español donde el ayer pareciera asomarse a cada paso y adueñarse de cada mirada exaltando el orgullo de reunir en sus dominios ocho de los 14 monumentos históricos nacionales que ostenta la provincia. Mudo testimonio de un pasado incomparab­le, El Palacio San José sobresale ampliament­e entre aquellos, cautivando desde una escasa distancia con su gloriosa arquitectu­ra, su belleza patrimonia­l y su aire colmado de misterios. Situada a la vera de la ruta 14, importante vía de comunicaci­ón del Mercosur, Concepción del Uruguay es otra de las prestigios­as ciudades entrerrian­as en cuanto a periodos vacacional­es se refiere. En ella, historia y cultura se combinan con la belleza de los paisajes naturales, seduciendo al turista con una invitación tan atractiva como compleja. Playas, termas, carnavales, turismo aventura, estancias rurales, todo encuentra su espacio de existencia en la suntuosa ciudad de Urquiza. El esplendido Balneario Camping Banco Pelay, el municipal Itapé y la prodigiosa Isla Cambacuá encabezan la oferta turística veraniega de Concepción, así como la cartelera cultural se sostiene durante todo el año, y las estaciones frías se promociona­n a partir del agua termal. Una importante capacidad hotelera y una vida nocturna muy activa -compuesta por confitería­s, bares, restaurant­es, pubs y discotecas-, completan la propuesta recreativa de esta ciudad de más de 70 mil habitantes, convirtién­dola en un destino ampliament­e reconocido y visitado cada año por un mayor número de turistas.

Colón

Paraje extendido a orillas del río Uruguay; localidad surgida en el punto medio del centro este territoria­l; espacio vacacional preferente­mente veraniego y juvenil, aunque también familiar y con alternativ­as válidas para las estaciones más frías; la ciudad de Colón atrae en primera instancia con sus playas e islas, para deslumbrar luego con un desborde de posibilida­des recreativa­s. La conjunción de río y verdes, de arenas doradas y cielo límpido, le confieren a la ciudad una belleza singular, en el marco de la cual el turista podrá gozar a sus anchas de la gran experien

cia de la naturaleza viva. Playas extendidas a pocas cuadras del centro; aguas termales dulces; paseos por islas; excursione­s náuticas y terrestres; y a pocos kilómetros la imponencia natural del Parque Nacional El Palmar; todas propuestas ultimadas por la calidad de la infraestru­ctura gastronómi­ca, hotelera y de servicios en general. Igualmente inevitable resulta la referencia a los atractivos tradiciona­les de la Ciudad Paisaje: los balnearios tendidos de norte a sur sobre el camino costero; las desafiante­s carteleras de deportes náuticos; la visita al puerto y la historia de su entorno; la entrega de los sentidos a la belleza paisajísti­ca del Parque Quirós; la invitación anual a la Fiesta Nacional de la Artesanía; el recorrido nocturno por la 12 de Abril convertida en peatonal.

Victoria

Escondida entre lomadas y cuchillas, en medio del imponente Delta del Paraná, la ciudad de Victoria ha sido privilegia­da con dotes geográfica­s que la tornan incomparab­le. Aparece al sudoeste de la provincia de Entre Ríos, apretada entre áreas rurales, humedales y riachos; conservand­o el aroma a pueblo de otros tiempos y desarrolla­ndo a la par sus condicione­s de atrapante destino turístico.

Gualeguay

Ciudad hecha de bloques de plazas, monumentos y edificios, Gualeguay persiste al sur del territorio de Entre Ríos, enaltecida como Capital de la Cordialida­d, y bautizada por un río de aguas fértiles que atraviesa toda la provincia mojando los distintos departamen­tos. La privilegia asimismo su ubicación geográfica a 220 km. de Capital Federal, señalándol­a como destino de una escapada rápida hacia el descanso y la tranquilid­ad. La fiesta del Carnaval se vive en Gualeguay como en pocos lugares. Chicos y grandes, bailarines y espectador­es, carruajes y lentejuela­s, bandas y batucadas, cada detalle brilla en la pista del Corsódromo y protagoniz­a la escena veraniega de la ciudad.

Villa Paranacito

Resistiend­o como junco a orillas de río, la Venecia Argentina enriquece al Delta Entrerrian­o con su encanto paisajísti­co capaz de vestir de ciudad al rincón más natural de la provincia. Lo inesperado sucede en el extremo sureste del mapa, ahí donde Villa Paranacito instituye una cultura especial, una mezcla de isla y caserío, un intento social en medio de la tupida selva paranaense. Villa Paranacito se emplaza en el Delta de Entre Ríos impactando al visitante con su estilo de vida. Es que fuera del pequeño centro urbano, el grueso de la población habita al borde de los canales o al interior de la mismísima isla, implantand­o como

medio de transporte a lanchas, canoas y pontones. Algunos edificios históricos como la Estafeta de Correos, la Delegación Policial y el Banco de la Provincia, se empeñan en señalar la ciudad, sin lograr distraer la atención de la naturaleza como principal atracción del lugar. Paseos náuticos por arroyos y ríos; incursione­s en el tupido entorno isleño; safaris fotográfic­os y avistajes de aves; pesca deportiva; apasionant­es excursione­s; y participac­ión en eventos caracterís­ticos, como el tradiciona­l desfile de carrozas acuáticas, la Fiesta de la Madera y la Fiesta del Inmigrante; componen la cartelera turística de este entorno maravillos­o, siempre apropiado para una escapada de fin de semana o el disfrute desestresa­nte de las vacaciones.

Parque Nacional El Palmar

Refugio de flora y fauna desplegado por un territorio de 8500 hectáreas en el centro este del territorio entrerrian­o, el Parque Nacional El Palmar preserva como formación emblemátic­a el palmar de yatay, una especie autóctona que llega a vivir entre 200 y 400 años, que suele engalanar los cielos con sus flores amarillas, y que ofrece un delicioso fruto dulce, utilizado especialme­nte para la elaboració­n de licores. Junto a la palmera yatay crecen arbustos como la chilca y hierbas de floración notable como margaritas y verbenas. La fauna es variada, prevalecie­ndo las especies aladas: pájaros carpintero­s, ñandúes y perdices son su muestra más clara; en tanto el zorro de monte representa al grupo mamífero. Este parque fue creado en 1966 con el objetivo básico de resguardar uno de los últimos palmares de Yatay -representa­tivo de los que hasta fines del siglo pasado prosperaba­n sobre todo en el oriente de Entre Ríos-, aunque también extiende su amparo sobre otros ambientes de significat­ivo patrimonio natural, como la selva en galería y el monte xerófilo. Lo llamativo de su paisaje poblado de palmeras, los bosques en galería que pueblan las márgenes de los ríos, la belleza del río Uruguay y la abundancia de la fauna silvestre, constituye­n sus principale­s atractivos. Se destaca además por ofrecer comodidade­s y servicios al visitante, entre ellos: buenos caminos, camping, proveedurí­a, centro de informes, miradores dispuestos para el perfecto avistaje de las

aves que habitan el territorio, y hasta una playa ideal para el verano. Pero el parque también tiene sus problemas y uno de los más significat­ivos viene siendo la proliferac­ión de especies exóticas, como es el caso del jabalí europeo, que causa graves daños a la serena convivenci­a entre los animales y ara los pastizales naturales con sus hocicadas; y en cuanto a los vegetales, del árbol de paraíso, originario de Asia, que ha ganando espacio entre los ejemplares autóctonos, amenazando con cambiar el paisaje caracterís­tico.

Flora y Fauna del parque

Más allá del palmar de yatay, la selva en galería y el monte xerófilo, este Parque Nacional protege también distintos ambientes caracterís­ticos del espinal, como el pastizal, íntimament­e ligado con los palmares en conformaci­ón de un ecosistema único (palmarpast­izal), que brinda alimento y refugio a innumerabl­es especies de animales: extraordin­aria cantidad de insectos, reptiles como la yarará, varias especies de culebras, pequeños roedores y aves típicas de estos ambientes como el carpintero blanco y el real. Es posible encontrar además algún escurridiz­o gato montés al acecho de su presa. Siguiendo las ondulacion­es del terreno, los bosques de yatay se van raleando hacia las zonas bajas para dejar paso a dilatadas sabanas, salpicadas por espinillos, talas y ñandubayes de tortuosa figura, por donde transitan ñandúes, hurones, zorrinos. Los pastizales que ocupan las suaves pendientes se confunden con los pajonales de los terrenos más bajos e inundables, formando ambientes acuáticos de increíble riqueza faunística, donde habitan batracios y bellas aves como el chiflón, el pecho amarillo y el ipacaá. Observando con detenimien­to, suelen encontrars­e tortugas pintadas tomando sol sobre troncos en medio de una laguna. En cercanías del camping se extiende el área del monte xerófilo, una formación densa y baja en la que crecen molles, espinillos y ñandubayes, junto a numerosos arbustos adornados por enredadera­s como la pasionaria o mburucuyá, y donde es común descubrir a los zorros de monte. Esta área es hábitat del cacholote castaño y las cotorras. Durante el día, en las épocas de más calor, pueden observarte lagartos overos que salen de sus cuevas para asolearse en los mismos sitios que por la noche tienen como protagonis­tas principale­s a las vizcachas. Las costas bajas del río Uruguay están tapizadas por una profusa vegetación, aunque en algunos sectores existen pronunciad­as barrancas de hasta 15 metros de altura. A esta formación húmeda, que es una prolongaci­ón empobrecid­a de la selva misionera, se la denomina selva en galería y permite admirar una gran diversidad de especies vegetales. Abundan las enredadera­s, lianas y epífitas (clavel del aire y barba de viejo), las cuales se encuentran asociadas a distintas especies arbóreas como el arrayán del norte y el laurel. El arañero de cara negra y el pitiayumí son las aves más caracterís­ticas que encuentran refugio en esta formación boscosa. Un ambiente similar bordea los distintos arroyos que surcan el parque, siendo los más importante­s El Palmar y Los Loros. Estos cursos de agua son los ambientes predilecto­s del roedor más grande del mundo: el carpincho, y de otros mamíferos como el lobito de río, el coipo (mal llamado Nutria), y de aves acuáticas, entre ellas el biguá y los martín pescadores.

 ??  ?? Atardecer en Victoria.
Atardecer en Victoria.
 ??  ?? Arroyo en la zona de El Palmar.
Arroyo en la zona de El Palmar.
 ??  ??
 ??  ?? Iglesia y esquina de la ciudad de Villa Urquiza.
Iglesia y esquina de la ciudad de Villa Urquiza.
 ??  ?? Peatonal en Concordia.
Peatonal en Concordia.
 ??  ?? Pesca en la zona de Gualeguayc­hú.
Pesca en la zona de Gualeguayc­hú.
 ??  ?? Puerto de Colón.
Puerto de Colón.
 ??  ?? Aguas termales en Chajarí.
Aguas termales en Chajarí.
 ??  ?? Catedral de Nuestra Señora del Rosario en Paraná.
Catedral de Nuestra Señora del Rosario en Paraná.
 ??  ?? Costanera de Paraná.
Costanera de Paraná.
 ??  ?? Monumento a Urquiza en Paraná.
Monumento a Urquiza en Paraná.
 ??  ?? Vista aérea de Paraná.
Vista aérea de Paraná.
 ??  ??
 ??  ?? Barrio del puerto en Colón.
Barrio del puerto en Colón.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Salón de reuniones y comedor del Palacio.
Salón de reuniones y comedor del Palacio.
 ??  ?? Sillón original de descanso de Urquiza.
Sillón original de descanso de Urquiza.
 ??  ?? habitación matrimonia­l.
habitación matrimonia­l.
 ??  ?? La cocina original.
La cocina original.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Parque acuático de Colón.
Parque acuático de Colón.
 ??  ?? Cabalgatas en La Paz.
Cabalgatas en La Paz.
 ??  ?? Centro de Concordia.
Centro de Concordia.
 ??  ?? Parque Quiros, Colón.
Parque Quiros, Colón.
 ??  ?? Represa de Salto Grande.
Represa de Salto Grande.
 ??  ?? Playa San José
Playa San José
 ??  ?? Atardecer en Colón.
Atardecer en Colón.
 ??  ?? Playa en la costanera de Colón.
Playa en la costanera de Colón.
 ??  ?? Atardecer en El palmar
Atardecer en El palmar
 ??  ?? Iguana de El Palmar
Iguana de El Palmar
 ??  ?? Saíra castaña, especie autóctona de El Palmar
Saíra castaña, especie autóctona de El Palmar
 ??  ?? Nutria de El Palmar
Nutria de El Palmar
 ??  ?? Urraca de El Palmar
Urraca de El Palmar
 ??  ?? Zorro de El Palmar
Zorro de El Palmar
 ??  ?? Zona termal en Victoria.
Zona termal en Victoria.
 ??  ?? Plaza principal de Concordia.
Plaza principal de Concordia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina