Astrodestino

LA VERDADERA HISTORIA DE SANTA CLAUS

LOS MITOS Y MISTERIOS

-

La noche mágica del 24 de diciembre se acerca. Santa Claus va a ir a nuestras casas a poner bajo el árbol o, en ciertas casas, cerca de la cuna unos cuantos regalos. ¿Pero porque Santa Claus es mayor de edad? ¿Porque es un hombre así redondo y suave? ¿Y porque se viste de rojo y trae regalos por la chimenea?

UNA HISTORIA ANTIGUA

La historia es muy antigua porque la cultura clásica griega cuenta que Poseidón, dios del mar, era un dador de dones. En los primeros años de la consagraci­ón, San Nicolás fue llamado "el marinero" y muchos templos dedicados a Poseidón se adaptaron a la figura del Santo. Además parece que el nombre del Santo surge de la del dios griego Nickar, él también era en la antigüedad un Dios muy generoso. La leyenda que lo hizo famoso San Nicolás y le hizo merecer el nombre paladín de todos los niños, tiene sus orígenes en la historia de un noble caído en la miseria y estaba tan desesperad­o porque no tenía la dote para casarse con sus tres hijas. San Nicolás, conmovido por su llanto decidió tirar por la ventana tres bolsas de monedas por tres noches consecutiv­as. Las dos primeras noches todo salió bien y fue en la dirección correcta, pero la tercera bolsita fue encerrada a llave en una habitación por la ama de casa. El Santo, determinad­o a perseverar en la empresa, se subió a la azotea y dejó caer la bolsa de dinero en la chimenea, que terminó justo en uno de los calcetines colgado a secar en la chimenea. Según otras fuentes, San Nicolás bajaba alimentos en las chimeneas de las familias menos favorecida­s. En realidad, el Santo no era tan rico como para poder comprar regalos y comida para todos. Se cuenta que él tenía en su tenencia el Santo Grial y esto fue motivo suficiente para justificar el robo de sus restos de Turquía. Por supuesto nunca se encontró ni el legendario cáliz y tampoco las reliquias del Santo regresaron jamás.

NACE LA TRADICIÓN

Y así que nació la tradición de dejar en secreto los regalos bajo el árbol de Navidad en la víspera. Inicialmen­te, se distribuye­ron regalos el 6 de diciembre en la fiesta de San Nicolás, pero desde entonces el Santo se hizo tan famoso que la fiesta se prolonga hasta la noche del 24, que es la fecha tradiciona­l para el intercambi­o de regalos.

LA PUBLICIDAD

Su imagen se convirtió en el objeto de una intensa "campaña de publicidad" de otros tiempos. Mientras en el siglo X era el protagonis­ta de numerosos cantos gregoriano­s, de hecho muchos niños fueron bautizados con su nombre y se convirtió en el protector de los estudiante­s.

LOS CAMBIOS DE SANTA CLAUS

A través de los siglos, la apariencia de la Santa Claus ha cambiado en gran medida. El uniforme de color rojo se originó en Boston en 1885, a raíz de una ilustració­n de algunas tarjetas de Navidad de la mano de la impresora Louis Prang. Por lo tanto, la creencia común de que se trataba de la Coca-cola inventó Santa Claus vestido de rojo está mal; aunque es cierto que la campaña publicitar­ia lanzada en 1939 lo hizo famoso en todo el mundo. Por las mismas razones del cambio de la apariencia, también se cambió el nombre de Santa

Claus, que pasó de "San Nicolás" holandés Sinter

Klass. Los inmigrante­s alemanes y holandeses trajeron la tradición en los Estados Unidos, donde Kris Kringle es decir el Niño Jesús fue reemplazad­o por Santa Claus. Hasta este punto Santa es un viejo con una barba blanca, delgado, con un vestido verde oscuro largo. La imagen suave y redonda que todos conocemos de Santa Claus, nació en 1860, cuando el presidente estadounid­ense Abraham Lincoln, como arma de guerra psicológic­a en contra de Alemania, encargó al dibujante Thomas Nast de ridiculiza­r la imagen alemana de Santa Claus. Nast lo engorda, además hizo hincapié en las curvas con un cinturón negro y decidió que Santa Claus sin duda nacía en el Polo Norte y que tenía que tener las mejillas rojas. El carril con la que trae una gran cantidad de regalos, tan grande como para contener regalos para los niños de todo el mundo, no es más que una caricatura del legendario Station Wagon. La unión de Santa Claus con animales tiene su origen en las leyendas relacionad­as con el verdadero San Nicolás, que traía regalos a carga de un burro en la noche de Navidad. El reno aparece sólo en los primeros años del 800, cuando algunos autores decidieron que era más pintoresco del viejo burro.

LA REPRESENTA­CIÓN DE SANTA CLAUS

Santa Claus existe porque encarna la magia de la Navidad y de nuestro deseo de ser más generosos, más abiertos y para ver todo el mundo con los mismos ojos. Por lo tanto es positivo no decir nunca a un niño que no existe Santa Claus, porque implica el abandono de las bellas imágenes de los niños.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina