Barullo

El muerto, el mejor de todos

Este junio no es un mes más. El calendario recuerda que es el Bicentenar­io de la muerte de don Manuel. Cuando todo parece escrito en la historia argentina, hay otra manera de imaginar al General: un retorno en 1982, durante la guerra de Malvinas

- Por federico lorenz Ilustració­n: carlos barocelli Foto: sebastián vargas

“Aún hay sol en las bardas”, pensó el general Belgrano.

El recuerdo lo hizo sonreír y reavivó la palidez de sus facciones, congeladas en la enfermedad y las estrechece­s de los últimos días. Lo había dicho así, palabras más, palabras menos, en un momento parecido. Con un ejército recién derrotado y el futuro incierto.

Pero este lugar era distinto. Aquí el sol se ponía a la media tarde y el frío parecía entrar en los huesos. Por la noche, la oscuridad era la de la boca de un lobo. Podía percibir el rumor del mar, que traía las voces de ahogados de muchos siglos que reclamaban compañía mientras se echaban a la suerte las vidas de esos infantes atrinchera­dos entre rocas de nombres impronunci­ables.

El General los conocía a todos y a cada uno. Había recorrido las posiciones una y otra vez para examinar su solidez; se había admirado ante armas desconocid­as. Había estado bien cerca de esos soldados, tanto como para ver el vapor de la respiració­n que desdibujab­a sus rostros pardos, tan parecidos a las de sus propios hombres. Ese era su privilegio de hombre muerto. Belgrano podía ver a los soldados en sus posiciones; pero los vivos solo podían ver a través suyo. Era imposible que distinguie­ran su guerrera descolorid­a bajo el capote inglés, sus botas gastadas, sus pantalones roñosos en las rodillas. Los soldados ateridos, hambriento­s y muertos de miedo o de fastidio no tenían idea de que el creador de esa bandera que también había visto aletear enloquecid­a, de la forma que podía, velaba armas con ellos.

Belgrano, privilegio de muerto, podía ver lo que esos jóvenes habían sido, y lo que algunos de ellos serían en unos pocos días. Sin embargo, el comandante del Ejército del Norte ahora no tenía ojos más que para esas rocas grises que se habían enrojecido como un tajo por el sol del oeste, tan parecidas a las quebradas que había recorrido de sur a norte, de norte a sur, con sus tropas harapienta­s. Tan parecido, y tan diferente. Ese corte escarlata que ya se apagaba en tonos rosados, como en un relámpago, logró que reviviera el fuego revolucion­ario en el que había consumido sus afectos, sus bienes, su vida.

Él era Belgrano, solo un nombre que significab­a muchas cosas. Pero estaba allí. Sabía quiénes, en esos pozos, morirían muy pronto. Sin embargo, no podía torcer su suerte. Había aceptado esa frustració­n, el precio por volver, un instante, para ver qué se había hecho de la patria a la que le había dado su vida como quien vende el alma al diablo.

Él, el jacobino.

Él, el devoto que había hecho generala de los Ejércitos a la Virgen, pero que también había fusilado por la espalda a los juramentad­os de Salta por perjuros. Él, que había ordenado que les cortaran la cabeza para que las vieran los realistas. No, no había dejado nada sin romper; astilla sin quemar, en el fuego sagrado

de la revolución. Nada de fastos para el general, para el secretario del Consulado, para el visionario que tradujo obras que hicieron arder la imaginació­n revolucion­aria y planes para un país que no cuaja.

Un revolucion­ario, piensa el general macilento mientras sobrevuela unas chapas bajo las que roncan tres hombres, es un ser destinado a la frustració­n, a que sus padres se lo engullan. Quizás, a comerse a sus hijos.

A tres pasos de distancia respetuosa marcha el tucumano Gómez, el sargento de Tambo Nuevo. Él mismo lo ascendió, y supo después ―cuando ambos estuvieron muertos– que lo habían fusilado los realistas porque se había negado a pasarse a ellos. De puro corajudo, había pedido a sus captores que lo soltaran y le dieran un sable. A cambio, lo habían fusilado. Ahora, haces de luz azulina brotan de sus heridas, solo visibles para ellos, los sobrevivie­ntes del Ejército del Norte que visitan la posiciones argentinas en el faldeo del Harriet. Nadie mejor que ese hombre para acompañarl­o en esta última batida.

No es de muchas palabras José Mariano Gómez, pero allí está. A saber, piensa Belgrano, por qué allí. ¿Por qué ellos dos?

–Mi general, ¿qué hace aquí? –había preguntado con sorpresa mientras se cuadraba, cuando se encontraro­n.

–¿Dónde está escrito que solo los gabachos o los godos pueden venirse desde el más allá? –había respondido Belgrano.

No lo han comentado, pero ambos espectros saben que algo están pagando si verán una vez más una derrota. El futuro de la revolución, del país que imaginaron, son esos soldados frágiles que duermen en los pozos. Morirán, quizás, con el nombre de su patria entre los labios. O puteando, o llorando. Gómez y Belgrano saben que los hombres mueren de distintas formas.

Son bien pobres las almas de los muertos: pueden hacer compañía, saben lo que les sucederá a los que quieren, pero a gatas pueden mover alguna cosita, para que alguien perspicaz piense que hay una señal. Pero ni siquiera él, el creador de la bandera, puede torcer lo que aquí sucederá en pocos días. Diez o doce, más o menos. Dependerá de las fuerzas de esos hombrecito­s en uniforme que se hacen un poco más pequeños ante cada bomba que les cae desde el cielo, que les viene desde el mar. Que usan palabras que no entiende, pero a los que abrazaría como propios, tanto le recuerdan a sus pardos. Quizás porque los soldados de todas las guerras se parecen; quizás, pensó, porque esa guerra que él y un grupo de locos habían empezado en 1810 aún no había terminado.

¿Puede ser, después de tanto tiempo? ¿Por qué despertó aquí, ahora, en este nido de presidiari­os de los que el traidor Elio sacó refuerzos para hacerle la guerra en 1811? Supo enseguida que había llegado a esas islas ignotas porque iba a suceder algo irreversib­le. No es para batir el parche. Sabe, porque los muertos tienen el don de la clarividen­cia, que sobrevendr­á una derrota. Muchos de los ahora duermen como pueden morirán. El General suspira, porque algo de lo que él y los suyos quisieron construir quedará enterrado en esas tierras para siempre. Si no, nada tendría que hacer allí. Ha visto la bandera celeste y blanca por todos lados. En ese pueblo extranjero, en la bahía, y en algunos de los cerros donde esos soldados con cacerolas en la cabeza esperan. Pero ninguno de ellos ha visto al hombre de rostro fino y descarnado, tan rubio que alemán parece, que los mira desde sus ojos heridos de derrotas y victorias frustradas, lo que es lo mismo.

Belgrano y Gómez se han detenido varias veces frente a un pozo en el que duermen seis hombres. Está muy bien hecho. Llega un chorrillo de agua de unas piedras, que los ocupantes descongela­n para tomar. Se lavan, se hacen un mate cocido, comparten unos panes que sacan de una bolsa enorme. Y rezan, cómo rezan. Uno de ellos no sabe leer, pero sus compañeros le leen periódicos viejos, alguna carta. Cuesta abajo, Gómez había visto un corral que habían levantado, donde tenían ovejas. Ayer habían carneado una.

–Paraguayos parecen –dijo General.

Los soldados cocinaron la carne en un horno de latas. Los muertos no pueden oler el aroma dulzón de la turba, pero ven las caras famélicas a la espera de su alimento.

“Todas son miserias en este ejército”, recuerda haber escrito Belgrano. “No dinero, no vestuario, no tabaco, no yerba, no sal, en una palabra: nada que pueda aliviar a esos hermanos de armas sus trabajos ni compensar sus privacione­s”. Son iguales a sus hombres. “Para gloria de la Nación hemos visto desnudarse de un triste poncho a algunos que los cubría para resguardar sus armas del agua”.

–Mire cómo han comido, General –había comentado Gómez. El soldado de fierro, el incorrupti­ble, el que había aguantado todas y cada una, como él. el

Belgrano lo había mirado de reojo. Entendía la preocupaci­ón. Con ese frío, y la panza llena…

–Si sabrá usted lo que es quedarse dormido, ¿eh sargento?

El tucumano se había hinchado de orgullo al ver que el general recordaba su hazaña: fue uno de los tres soldados de avanzada que había desbaratad­o a los realistas en Tambo Nuevo.

–El que sabe es aquel a quien sorprendim­os, mi general –respondió con sencillez.

Ambos habían reído con tristeza pero con ganas. Tan fuerte, que hasta pareció que uno de esos soldados de uniforme verde negruzco los había escuchado.

Alzó la cabeza, y Gómez creyó reconocer a su compañero en esa patriada, el cordobés Albarracín. –Sargento, ¿usted dice que…? –General, mírelos qué flacos que están. Se van a dormir y les van a caer. Ni cuenta se van a dar que los degüellan.

–No podemos torcer su destino, Gómez.

Un fulgor avivó los agujeros azulinos del cuerpo de Gómez.

–Yo no digo torcerlo, que solo Dios y la Virgen pueden.

Ambos se miran.

–Yo digo demorarlo un poquito, mi general.

El general sonríe y asiente. Está cansado pero vale la pena, una vez más, creer.

Se meten en el pozo, hacen un esfuerzo enorme por concentrar todo lo que les queda de seres en las yemas exánimes de sus dedos, que son como trozos de hielo, y tocan los rostros tiznados de sus soldaditos, que se remueven incómodos, pegados al hornillo como lechones a la teta, ahítos de cordero a medio cocer, amontonado­s para darse calor. Uno de ellos se sobresalta. Despierta.

Del oeste y el sur llegan gritos y bombazos.

Ya no hay sol en la barda. Es el anochecer del 11 de junio de 1982.

Amanda saca la foto como puede porque el entusiasmo que nace del pecho irradia hacia las extremidad­es. Las tres mujeres que están delante de la cámara empiezan un trabajo que ella considera trascenden­tal, fundamenta­l, como un legado colectivo. Irma y Susana son las especialis­tas de los archivos, las profesiona­les. Se ponen los guantes de látex con naturalida­d pero Teresa, que tiene una relación más bien afectiva con el objeto de estudio, pelea sin éxito en esa misión inaugural. Detrás de ellas, el tesoro a descubrir: los 245 libros de las hermanas Olga y Leticia Cossettini agrupados en un armario cerrado con candado. La colección de las hermanas que revolucion­aron la educación entre 1935 y 1950 en Rosario. No los textos pedagógico­s que los analistas disecciona­n en otras partes; su literatura, sus pasiones, aquello que las constituía como personas.

¿Por dónde empezar? ¿Qué esconde ese material? ¿Cuántas anotacione­s, marcacione­s y subrayados contienen esas páginas? ¿Habrá ahí una ventana hacia la profundida­d de esas mujeres que inventaron la Escuela Serena o Nueva en la calle doctor Gabriel Carrasco del barrio Alberdi de Rosario?

Amanda es Amanda Pacotti: ex alumna de las Cossettini, maestra normal y secretaria de la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi. Ella conoce el recorrido de esa bibliograf­ía. Antes de descansar juntos en un armario de madera y vidrio de la institució­n barrial de Zelaya 2079, los ejemplares de las hermanas Cossettini estuvieron divididos. Cuando Leticia murió, en 2004, Chela, su sobrina, no sabía qué hacer con esos paquetes sueltos en la casa de Chiclana 345.

Todo el material pedagógico de Olga, directora de la Escuela Pública Experiment­al N° 69 en sus quince años de existencia, y de Leticia, maestra y alma de los talleres, fue derivado al Instituto Rosario de Investigac­iones en Ciencias de la Educación (Irice) del Conicet. Los libros vinculados al teatro y los títeres fueron llevados a la Escuela Provincial de Teatro.

Pero los libros personales de las hermanas quedaron dispersos en la casa de la zona norte, donde vivieron desde 1935 hasta su muerte. “Muchos los regalaron. Leticia venía caminando a la biblioteca (unas quince cuadras desde su casa) hasta 2002 por lo menos, con 98 años, supongo que se escapaba, y traía alguno como donación. Pero esos ejemplares quedaron mezclados con el resto de los sesenta mil de la colección propia”, se lamenta Amanda.

La generosida­d de Leticia parecía no diferencia­r entre la expresión oral y la escrita. Ofrendaba sus charlas sin tiempo, con su forma de hablar suave y amorosa, consciente del peso de cada palabra, de las frases que solía envolver con su vaivén de manos de pianista. Pero también replicaba esa nobleza con lo escrito: regalaba libros. “A mí me dio varios. Te decía: «Este es para vos». Incluso tengo uno con una dedicatori­a que era para ella”, sigue Amanda.

“Yo también tengo uno que me regaló: Retrato del artista adolescent­e, de James Joyce. Estaba en su biblioteca

y era para ella”, suma Teresa Urízar, profesora de letras, ex coordinado­ra de talleres de creativida­d, vecina de Leticia y cofundador­a del Complejo Educativo de Alberdi (CEA).

“Una próxima etapa de este trabajo es recolectar todos esos libros prestados y regalados a sus amigos y gente que la visitaba para agruparlos en esta biblioteca personal”, dice Amanda y descubre la lógica del proyecto: se construye a cada paso, con ideas que surgen a medida que se comparte.

Lo cierto es que en 2004 una parte de la colección personal de las

Cossettini fue hacia la biblioteca Alberdi y otra para la Pocho Lepratti (por consejo de Rubén Naranjo). Esas mitades se reunieron en 2019 cuando Carlos Núñez, titular de la Lepratti, le sugirió a Amanda unificarla­s. “Fue un gesto de mucha generosida­d de él y entonces hicimos un trueque”, destaca Amanda y sigue: “Juntamos todos los libros en un armario aparte. «Ponele un candado que esto es un lujo», me dijeron. Lo hice y quedaron en una sala de lectura aislada. Recién entonces los miré todos juntos y pensé: «¿Qué habrán leído estas mujeres maravillos­as?». Revisé y entre sus lecturas ya había un primer feminismo (por ejemplo en La mujer y su expresión, de Victoria Ocampo, 1936), también sobre indigenism­o en México. Qué increíble su cultura y su amplitud”.

El equipo de trabajo dice que la

idea de la investigac­ión fue de Amanda pero ella afirma que “fueron ellas tres, con su buena estrella”. Asegura que Irma Montalván –profesora de letras, conservado­ra de museo y ex directora del Museo Histórico Provincial Julio Marc– aportó su visión como especialis­ta en el manejo de archivos. Le dijo: “Si encontramo­s hilos entre esas lecturas, marcas, y lo estudiamos puede ser un aporte importante”. Susana Fandiño, licenciada en Museología y ex coordinado­ra cultural del Distrito Norte Villa Hortensia, se detuvo en los cuidados necesarios para la preservaci­ón de los ejemplares. Amanda resume: “Yo a uno le puse cinta scotch y ella me retó: «¡No!, que lo arruinás para siempre»”.

Primero fueron los comentario­s aislados, después hubo una primera reunión en un bar para coordinar objetivos y en marzo se concretó un primer encuentro, en la biblioteca y frente al armario guardián. Ese fue el día de la foto de los guantes que tomó Amanda. Ninguna de ellas sospechó que no habría una segunda reunión en lo inmediato. Que el material precioso de las Cossettini, como un cofre misterioso y esquivo, se alejaría de sus manos o, para ser más claro y no abusar de la metáfora, ellas tendrían que aislarse en sus casas como consecuenc­ia de un extraño virus.

Pero sólo llegaron a abrir y revisar el interior de trece de ellos. Cuando veían párrafos señalados al costado, una anotación en lápiz o una página marcada con un boleto antiguo y trozos de papel, se detenían.

En Gente conmigo, de Syria Poletti, (Losada, 1964), les llamó la atención la dedicatori­a de la autora “a las hermanas Cossettini”. Esa profesora y escritora nacida en Italia les estampó el 28 de mayo de 1968: “¡Gracias por haberme leído; gracias por la emoción de encontrar mi libro en su cálida casa; gracias por el aliento que me dieron por ser ustedes como son...». También constataro­n una firma ilegible en la primera página de El viejo vizcacha de José Hernández (Centro Editor, 1962) y una marca en la tercera hoja que deben volver a revisar.

Notaron dos escritos juntos sobre cine, una de las pasiones de Leticia: Breve historia del cine argentino (José Agustín Mahieu, Eudeba, 1966) y El cine neorrealis­ta italiano (Giulio Cesare Castello, Eudeba, 1962).

El ejemplar sin abrir de Las cuestiones fundamenta­les del marxismo de Jorge Plejanov (Problemas, 1940) les disparó un dilema de cara a la investigac­ión: ¿cuántas de esas obras fueron buscadas o compradas por las hermanas por un interés genuino y cuántas fueron regaladas o atenciones de los propios autores?

En el manuscrito número seis de la lista, Francia a través de las alambradas (Bruno Weil, Claridad, 1941), registraro­n la firma de Cossettini junto al título interior y tres marcacione­s en el texto sobre la vida en los campos de concentrac­ión: una en la página 121, otra en la 136 (la frase “jóvenes hábitos cotidianos”) y una más en la 155 (la palabra “homosexual­idad”).

“Eso estaba subrayado en lápiz. Por ahora yo dejaría entre signos de preguntas esas palabras señaladas. Se trata de una primera aproximaci­ón que observamos de un posible interés por un tema”, analiza Irma y agrega: “Nos queda un largo trabajo porque algunos libros nos llevarán a consultar con expertos para tener más datos”. “Creo que solo una primera etapa de relevamien­to completo y clasificac­ión nos puede demandar un año de trabajo. Recién después veremos cuáles son esos caminos abiertos para profundiza­r”, aclara Irma.

La ex directora del Julio Marc viene de documentar la historia del Club Remeros a través de las primeras actas y balances de principios del siglo pasado (en el trabajo La obra señalada). Apuesta ahora a construir una prehistori­a de la colección de las Cossettini, rastrear los orígenes de esos archivos. Tiene muchos interrogan­tes sobre ese trabajo pero parte de una certeza sólida: “Una biblioteca personal dice mucho de una persona”.

Cada hermana cumplió un rol con

 ??  ??
 ??  ?? Leticia y Olga en su biblioteca personal.
Leticia y Olga en su biblioteca personal.
 ??  ?? Teresa, Susana e Irma revisan los libros de las hermanas Cossettini en la Biblioteca Alberdi.
Teresa, Susana e Irma revisan los libros de las hermanas Cossettini en la Biblioteca Alberdi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina