Barullo

El escritorio de Horacio

- Por Pablo Romano

Yo muchas veces creo que es posible estar un rato en la frontera misma, aunque tenga todos los indicios de que sea un delirio. Unos días después de la muerte de Horacio, encuentro en Facebook unas fotos. En ellas observo una pila de libros, un llavero que supongo es de su casa, el mouse, el teclado. Unos lentes con una sola patilla, apoyados sobre el escritorio. Mal apoyados porque los lentes están para abajo. Si te viera no podría con mi genio y te diría: “No dejes Horacio los lentes hacia abajo. Así se rayan”. Él segurament­e se reiría y me diría: “No te molesta que no tenga una patilla pero sí que los deje para abajo. Seguís priorizand­o los lentes a lo que los sostiene. Lo tuyo ya no tiene remedio”. Y nos reiríamos. No podría contar las veces que hablé con Horacio sin hablar con él. Imaginaba diálogos imposibles. Imaginaba encuentros para consultarl­o sobre un tema o una próxima película. Lo imaginaba mirando mis trabajos y corriéndos­e el pelo de la frente con la mano cada tanto y alguna sonrisa. Mirándome ante algunas taras que se repetirían cada tanto en cada película y señalando con el dedo se reiría mirándome. Comenzando la charla con: “Qué puedo decirte yo…” y allí no pararía por media hora. Cada tanto me vuelven esos lentes con una sola patilla. ¿Tiene una naturaleza la imagen? No puede haber nada natural o espontáneo en el mirar. Una gran parte del ver depende del hábito y la convención. Tal vez las diversas convencion­es hagan una perspectiv­a. Y aunque la perspectiv­a haga del ojo el centro del mundo visible yo me pregunto: ¿y lo otro? ¿Lo que no vemos? ¿Cómo explicarlo? ¿Cómo puedo explicar lo que veo en el escritorio de Horacio? Después se me pasa; porque después veo que sobre el escritorio está el libro Literatura y revolución de León Trotsky y recuerdo la última clase en que lo escuché citar a Trotsky y a Breton: “Toda la libertad en el arte, decía Trotsky; y Breton agregaría, pero dentro de la revolución”. Busco los apuntes de esa última clase, intento leerlos pero no los comprendo. Ahora los leo y no entiendo cómo conectar esas frases. Como si las hubiese escrito en trance, con la seguridad de que “entendía todo” en ese momento, y ahora no, no entiendo nada de nada de esos escritos. Son un

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina