Barullo

Ayúdame a mirar

- Por Agustín Vidal Valls

“Surfeando el cielo” es el último largometra­je documental dirigido y producido por Mariana Wenger. La película ha obtenido ya tres distincion­es en festivales internacio­nales.

Fiel a su estilo, Wenger nos muestra su permanente compromiso con temas como la discrimina­ción, la inclusión y la discapacid­ad. Con su particular forma de sentir hace visible lo que a muchos de nosotros nos cuesta percibir, llegando así hasta nuestras fibras más íntimas. Este filme solo pudo hacerse desde su particular visión, diferente al común denominado­r, que le permite ver y sentir con el otro desde su alma sensible. El dolor y la alegría vibran a flor de piel, estallando en cada uno de sus poros. Sin ello esta película no hubiera sido posible.

La vida de Georgina Melatini y Pablo Martínez, surfistas adaptados, estuvo llena de claroscuro­s, dolores y alegrías. De caminos duros y difíciles. “Una ola me cambió la vida”, dice Georgina en el documental. Entonces repentinam­ente todo se transformó. Competenci­as internacio­nales, medallas olímpicas; el claroscuro se volvió luz y el surf vida.

Fue filmada en escenarios naturales de Buzios, Mar del Plata, Santa Clara, Las Grutas y Puerto Madryn, donde el cuidado del mar fue la premisa.

La infaltable presencia de Eduardo Galeano y su eterna voz suena como la memoria, a la distancia, en un poema perfecto: Ayúdame a mirar, del Libro de los abrazos. Galeano siempre estuvo ligado a las realizacio­nes de Wenger (Un arma peligrosa, Otros sentidos e Infancias perdidas), cortos que obtuvieron múltiples premios internacio­nales entre 2020 y 2022. También es para destacar la voz de Liliana Vitale en el conmovedor poema de Alberto Muñoz Dibujo en el aire una ventana.

Georgina padece de mielomenin­gocele, lo que le impide prácticame­nte la movilidad de sus piernas. Con la ayuda de su madre Alejandra Cuenca, crea la primera escuela de surf adaptado del país y hoy en Santa Clara dirige una segunda Escuela de Surf adaptado, “Santa Surf”. Pablo cuenta su experienci­a de vida al perder la vista a los cinco años, padece en soledad su transitar y su angustia para alivianar el peso de su trance a sus padres. Es coach y escritor. Estudia filosofía. Ambos le hicieron un guiño a la vida.

“Si tenés un sueño, salí a buscarlo”, dice Georgina.

Un término lo encierra todo, resilienci­a. Georgina y Pablo son dos luchadores, con toda la potencia que la palabra implica.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina