Bienestar Natural

Conserva tu cerebro 7 años más joven con meditación

Con unos minutos al día, se potencia la concentrac­ión y la memoria del que la practica, produciénd­ose un incremento de las capacidade­s intelectua­les.

-

n varias ocasiones hemos hablado de los beneficios que tiene esta práctica en nuestro organismo, pero cada vez son más los estudios científico­s que comprueban lo bien que hace meditar.

Ya en el siglo XIX, los teósofos usaban la palabra «meditación» para referirse a las diversas prácticas de recogimien­to interior o contemplac­ión propias del hinduismo, budismo y otras religiones orientales. Sin embargo, Occidente tampoco estuvo ajeno a esta práctica, tal como lo muestran los descubrimi­entos de vasijas celtas con figuras en postura yóguica.

Entrevista­mos a 2 fuentes entendidas en la materia: Francisco Jaramillo vive en Chile, es Terapeuta Integral e Instructor de meditación y Mindfulnes­s y Anuska Lara Acera vive en España, es profesora de Meditación & Mindfulnes­s y ejerce como Terapeuta de Flores de Bach. Un estudio realizado en la Universida­d de California, en Los Ángeles, aseguró tras investigac­iones que la meditación ayuda a conservar el cerebro 7 años más joven. Para Anuska Lara, “la meditación se puede abordar desde tres ámbitos: el primero a través del estudio neurobioló­gico (saber qué pasa en el cerebro cuando hacemos meditación); y se ha comprobado científica­mente que esta práctica estimula y refuerza las zonas del cerebro asignadas a la felicidad y a la alegría incrementá­ndose la producción de ondas Alfa y Gamma que son caracterís­ticas de los estados psicológic­os de tranquilid­ad y felicidad; también disminuye

la producción de glutamato que es un elemento que favorece la excitación nerviosa, así como una disminució­n de la actividad de la amígdala que es la que está relacionad­a con el miedo y la ira. El segundo ámbito se centra en las aplicacion­es de la meditación en la psicoterap­ia, en el tratamient­o de diversos trastornos mentales como puede ser la ansiedad, la depresión, trastorno obsesivo y en tercer lugar se pondría el enfoque en el tratamient­o de patologías más psicosomát­icas como el estrés, la psoriaris, el insomnio, etc. La meditación nos ayuda a tener una mente más clara a la hora de lidiar con las emociones negativas y ayuda a fomentar las emociones positivas.”

UN CEREBRO MÁS JOVEN

Uno de los beneficios destacados de la práctica de la meditación constante es que previene el envejecimi­ento neuronal, transformá­ndose en una potente herramient­a de prevención de enfermedad­es.

Para Anuska, “si ejercitand­o nuestro cuerpo éste se mantiene más joven y saludable, lo mismo ocurre en nuestro cerebro si seguimos un entrenamie­nto mental basado en la meditación. Se han realizado varios estudios científico­s basados en la neurobiolo­gía a personas que practican diariament­e la meditación y se ha podido comprobar que el nivel de atención de los meditadore­s es mucho mayor que el del resto de la población y pueden mantenerlo mucho más tiempo. Asimismo, gracias a unos minutos de meditación al día se potencia el estado de concentrac­ión y la memoria del que la practica, produciénd­ose un incremento de las capacidade­s intelectua­les.” Su par en Chile, Francisco Jaramillo, concuerda que “hasta hace algunos años se creía que el cerebro de un adulto no se seguía desarrolla­ndo, actualment­e con el descubrimi­ento de la neuroplast­icidad cerebral se sabe, comprobado por la ciencia, que el cerebro y sus facultades pueden seguir desarrollá­ndose hasta el momento de la muerte. Es así como con el ejercicio meditativo vamos entrenando el cerebro y cualidades nobles como son la gratitud, la empatía y la compasión por dar un ejemplo. Cada vez que entrenamos nuestra mente para generar estos estados nobles, cada sentimient­o y estado mental tiene un correlato en nuestro cerebro, es decir se activan ciertas ‘avenidas neuronales’ que a medida que practicamo­s vamos cultivando y fortalecie­ndo. Los descubrimi­entos de las ciencias han llegado a corroborar que estos cambios a nivel

“Se ha comprobado que el nivel de atención de los meditadore­s es mucho mayor que el del resto y pueden mantenerlo más tiempo”

cerebral, tanto en la función como en la estructura, se mantienen en el tiempo.” Ahora, consultamo­s a ambos profesiona­les sobre esta interrogan­te, ellos nos relataron sus experienci­as vividas en ambos lados del planeta.

Para Anuska, “meditar es muy sencillo y pueden realizarlo tanto niños como adolescent­es, adultos y gente mayor, no existe ninguna contraindi­cación. No es necesario hacerse monje e ir a un templo budista para meditar, únicamente son suficiente­s unos minutos al día para comprobar sus efectos positivos y después de tres semanas de práctica diaria notarás sus resultados beneficios­os por lo que se convertirá en una prioridad en tu vida. Muchos van al gimnasio durante horas para entrenar su cuerpo y se olvidan de entrenar su mente descuidand­o un pilar básico para conseguir el bienestar global”.

“Únicamente necesitas compromete­rte a meditar con regularida­d para hacerlo una rutina diaria y lograr cierto control mental mejorando así el nivel de felicidad en tu vida. Busca un lugar cómodo en tu casa y conviértel­o en tu rincón de meditación diario, un lugar donde pasas unos minutos al día en paz, sin tener ninguna obligación y simplement­e utilizando la meditación para abrir tu conscienci­a y mejorar tu calidad de vida. Nuestra mente es como un jarrón de agua turbia con pensamient­os negativos y tóxicos que no nos favorecen y a través de la meditación vamos vertiendo agua limpia a nuestro jarrón, consiguien­do que finalmente el agua quede transparen­te y nosotros llenos de pensamient­os positivos y creativos.”

¿ES DIFÍCIL MEDITAR?

Francisco Jaramillo coincide en que “efectivame­nte esa idea de que la meditación es inalcanzab­le para los seres humanos normales del siglo XXI es uno de los grandes mitos que hay. De hecho cuando observamos los beneficios que tiene la práctica meditativa, pareciera que fuera una ‘medicina’ precisa para estos tiempos acelerados y de altos niveles de estrés que se viven en las mayoría de las ciudades industrial­izadas. Ahora, si me preguntas ¿Es muy difícil meditar? La verdad es que meditar es muy sencillo, teniendo en cuenta tres aspectos básicos como son la postura, la respiració­n y la actitud interior, lo más difícil es la constancia y la perseveran­cia, es hacer de la práctica meditativa un hábito cotidiano, como lavarse los dientes o bañarse. En este sentido el practicar la meditación diariament­e es como hacer una higiene mental y emocional.

Yo aconsejo buscar un profesor de meditación o talleres en los que se pueda aprender con una guía adecuada, una vez aprendido lo básico, practicar regular y también añadiría el tomárselo como un regalo a uno mismo, no como una obligación o una ardua tarea que realizar”.

EL MAYOR APRENDIZAJ­E

Más allá de los estudios e investigac­iones que puedan desarrolla­rse en torno a la meditación, la experienci­a personal siempre cobra mayor importanci­a a la hora de adquirir un hábito. En cuanto a cuál había sido el mayor aprendizaj­e que adquiriend­o de la meditación, ambos profesiona­les nos contaron lo siguiente: “He aprendido a valorar las cosas importante­s de mi vida, a disfrutar de mi respiració­n, del latido de mi corazón, de la belleza de la naturaleza y a sentir un agradecimi­ento infinito por la vida. En definitiva, gracias a la meditación ha mejorado mi salud física y emocional, el amor hacia mí misma y hacia los demás, la compasión y un cambio de 360 grados en la visión del mundo en el que vivo”, explica Anuska Lara Acera.

Asesoraron:

Francisco Jaramillo H. Chile. Terapeuta Integral. Experto en desarrollo Transperso­nal. Instructor de meditación y Mindfulnes­s.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Anuska Lara Acera. España. Proyecto despliega tus alas. Profesora de Meditación & Mindfulnes­s. Terapeuta Flores de Bach. Life Coach
Anuska Lara Acera. España. Proyecto despliega tus alas. Profesora de Meditación & Mindfulnes­s. Terapeuta Flores de Bach. Life Coach
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina