ACCIONES SALUDABLES PARA DESTRABAR CONFLICTOS
En un mundo de co-creación donde se necesita de la cooperación para llevar adelante la vida, los proyectos y los negocios, es importante mantener sanos y fortalecidos los vínculos con las demás personas.
Como los desacuerdos y discusiones serán inevitables, ya que forman parte de la condición humana, estos tips pueden ayudar a superarlos en forma efectiva y natural.
1. CAMINAR JUNTO CON QUIENES TENEMOS DIFERENCIAS
La ciencia ha demostrado que cuando caminas mientras compartes ideas, conceptos y puntos de vista con otras personas, aún estando en desacuerdo, se produce un efecto de acercamiento tácito. Si bien lo ideal es que las dos personas estén predispuestas a zanjar las diferencias, puedes implementarlo acompañando el paso, el ritmo, e incluso, caminando con el mismo pie y tipo de marcha de la otra persona. Esto ayuda a promover empatía. Se llama acompasar, ir al compás de la otra persona.
2. DESCONECTAR EL MÓVIL CUANDO NOS REUNIMOS
Cuando atraviesas momentos de sensibilidad en la relación con otros es importante dar señales claras de que te interesa recomponer la situación –si así lo sientes y anhelas-. El hecho de desconectar el móvil o cualquier otro signo que elimine ruido de por medio, será visualizado por la otra parte como un gesto de tu parte para un acercamiento. Pruébalo sin que te importe demasiado qué haga y diga la otra persona. Se trata de una intención que nace de tu parte. Da lo mejor, espera lo mejor. Y desapégate al resultado final. Sólo hazlo.
3. MIRAR A LOS OJOS
Se dice que la mirada es la ventana del alma. Busca empatizar con la expresión de tu rostro.
4. EMULAR LA POSTURA CORPORAL DEL OTRO
Por ejemplo, si está con los brazos cruzados tu puedes elegir cruzar levemente los pies; o si tiene el cuerpo descansado hacia atrás, no es necesario que te eches de la misma forma: sino que busques un equilibrio entre lo que el otro dice con su cuerpo, y una postura a medio camino, para acompañar el acercamiento. Puedes utilizar algunos de sus gestos con las manos, para hacer más consistente este proceso. Así se van derribando las barreras.
5. REPETIR ALGUNAS DE LAS PALABRAS QUE DICE EL OTRO
Respecto al lenguaje que ocupa sólo el 7% de la comunicación humana (el otro 93% es no verbal, compuesto en un 55% por los gestos y un 38% por el tono de voz), funciona incluir dentro de tu diálogo palabras que la persona está expresando. No lo hagas con la misma intención negativa que pudiese tener, sino que lo puedes extrapolar y colocar en otro contexto. Transforma lo negativo en positivo. Por ejemplo, si el otro dice: No, yo no estoy de acuerdo contigo, reemplazalo por algo superador del estilo: Entiendo lo que comentas, sin embargo, desde mi perspectiva, quiero proponerte que…, y explicas tu posición de avance en positivo.