Consejos para evitar la constipación
Querida revista
Estoy con algunos problemas digestivos, por lo que deseo si alguno de su staff de profesionales podrá decirme algunos consejos para lograr evacuar diariamente y así evitar la constipación. Espero tengan en cuenta mi correo. Un beso grande
Nené Martul
Respuesta
La respuesta a este correo la brinda la licenciada Eva Henderson, Nutrición Consciente. http://nutricioneva.com.ar/
Cuando pasan varios días sin que saques la basura de tu casa, se produce un fuerte olor producto de la acción de las bacterias que descomponen la materia orgánica, así también cuando no logramos defecar, en nuestro organismo se retienen sustancias de desecho que provocan putrefacción, toxinas en la sangre, malestar abdominal, hinchazón, mal aliento, entre otros síntomas. Si la dificultad para evacuar persiste, entonces estamos hablando de “constipación”.
Naturalmente el reflejo evacuatorio se produce de 2 a 3 veces x día, con un ritmo circadiano al despertar (por las mañanas) y con las comidas. Sin embargo, cuando el niño comienza a crecer, es condicionado para reprimir el reflejo evacuatorio, de acuerdo a hábitos socioculturales y psicoemocionales. Así el adulto, al reprimir el reflejo hace contraer el esfínter anal, y el recto se adapta al contenido de materia fecal, a la vez que enviamos un mensaje al cerebro de “no evacuar” hacemos desaparecer la sensación defecatoria. Se ha demostrado que la repetición de esta conducta inhibitoria, hace disminuir las ondas propulsivas (producidas en el colon para movilizar la materia fecal hacia el recto), favoreciendo la constipación.
Consejos para lograr evacuar diariamente y prevenir la constipación:
• Aumentar el consumo de alimentos que contengan fibra: frutas, vegetales, semillas, legumbres y cereales integrales.
• Consumir al menos 2,5 litros de agua x día.
• Formarse un hábito, destinando un tiempo para defecar, estar tranquilos y no reprimir el reflejo evacuatorio.
• Beber jugos de fruta al despertar, incluyendo naranjas, pomelos y vegetales como la remolacha.
• Hacer ejercicio físico. Su practica estimula la motilidad intestinal.
• Disminuir el consumo de alimentos procesados, industriales, entre otros.
• Consumir aceites de buena calidad.
• No automedicarse.
Hola. SyBN!
Los felicito por la calidad de las notas y le consulto lo siguiente. Estoy a días previos de realizar una limpieza hepática durante una semana y quiero saber su experiencia, también que me cuente cómo preparar el cuerpo y los resultados obtenidos.
Muchas gracias Saludos cordiales,
Elvira Jerez
Respuesta
Antes y después de una limpieza hepática profunda es necesario realizar una cuidada limpieza de los intestinos, a fin de evitar el estancamiento de los tóxicos cálculos biliares en el tránsito intestinal, lo cual generaría una peligrosa reabsorción de la materia tóxica expulsada (parásitos, virus, materia putrefacta) a través de la mucosa intestinal. Además de migrañas y nauseas, podrían generarse cuadros de pancreatitis o apendicitis. Lo ideal es hacer antes de la primera hepática profunda, un lavaje colónico completo (3 sesiones, no se recomienda al inicio el agua salada) y luego una sesión simple de colónica, a modo de enjuague intestinal. En las sucesivas hepáticas y según se lleve a cabo una alimentación fisiológica (solo frutas, hortalizas y semillas) puede prescindirse del lavaje colónico previo y limitarse al enjuague posterior (sesión simple de colónica, agua salada, etc).
Extraído del libro Cuerpo Saludable