Caras

UNA EXQUISTA PIEZA DE EPOCA CON MATICES ARTISTICOS Y ACTUACIONE­S NOTABLES

ANDREA BONELLI ROMPE LAS BARRERAS DE SUS PROPIOS LIMITES PARA VIVIR UN ROL CONSAGRATO­RIO

-

Ser mujer, y enfrentar con ovarios una sociedad hipócrita y prejuicios­a, en donde los grandes valores pertenecen sólo al género masculino, en una Buenos Aires de la década del 20, es, desde el vamos, una postura dolorosa con un final trágico y previsible. Romper las barreras de la burguesía porteña sin someterse a los mandatos morales - en donde los permisos sexuales eran vedados y condenados- impone a “Gígolo” - en el teatro Regio- un guión donde la investigac­ión de la época -precisa y correcta- llevaron a su autor, Enrique Garcia Velloso –uno de los grandes de la dramaturgi­a argentina (1880-1938), profesor de literatura, castellano y declamació­n– a escribir un texto donde se disfrutan el peso de las palabras y la intención de los hechos. Reivindica­ndo el lenguaje y al frente de esta experienci­a llena de tempestade­s, Andrea Bonelli parece haber encontrado el formato ideal para explotar cada uno de sus matices artísticos: construyen­do una mujer potente, vulnerable, pero al mismo tiempo, vencida y derrotada por el desamor, el engaño, y lo que es peor, la vergüenza de su propia vida. Ver su intensidad en el escenario cautiva y conmueve. Sin lugar a dudas, es un rol que la consagra y la ubica en un plano de estelarida­d y compromiso que el público, ovaciona y agradece. Michael Noher - en el rol de un joven vividor sexual y cocainóman­o- tiene veracidad y carisma. De la misma manera, Florencia Torrente, se atreve a componer a una adolescent­e aturdida por el abandono y los miedos, y -sin pretension­esatravies­a con presencia y actitud un personaje clave en ésta historia demoledora. Su belleza, gélida y diáfana, acompañan un excelente trabajo artístico. Mario Alarcón, Matias Poloni, Susana Varela, Lisandro Zárate Giménez, María Barreta, Victor Hugo Vieyra, Fabio Aste y César Bordón, transitan la dramaturgi­a con discreción y sin sobresalto­s. La dirección de Susana Toscano permite sentir la temperatur­a de los personajes y les otorga colores a una paleta - que por la crudeza del autor- pareciera estar en blanco y negro. HECTOR MAUGERI.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina