Caras

Alimentaci­ón en edad escolar

- Jorge Fontevecch­ia. Gustavo González. Dr. Juan Manuel Cordon. Carlos Escobar Ing. Héctor Bianchi. José A. Gómez. Dr. Luis Angel Moretti. Edgardo Martolio.

Es importante tener en cuenta algunos consejos a la hora de preparar las viandas de los chicos: siempre debe haber algún vegetal o fruta en la vianda de los chicos, para que aporten fibra, vitaminas y minerales necesarios.

Lo ideal es que haya grasas entre un 25-30 por ciento, proteínas entre un 15-20 por ciento e hidratos, entre un 50-60. Esto se logra con una distribuci­ón adecuada de los distintos alimentos durante el día. Por ejemplo, si de almuerzo hay una tarta de jamón y queso, hay que tratar de que el postre sea alguna fruta. Si en el almuerzo hay presencia de vegetales, el postre puede ser una fruta o alguna gelatina, flan o yogurt. Se recomienda consumir los vegetales y frutas de estación, ya que no sólo es más barato, sino que es cuando tienen su mejor punto de maduración y cuando más frescos están. Una alimentaci­ón variada es esencial para el crecimient­o y el desarrollo normal del niño entre 6 y 12 años. En esta etapa el niño ya puede participar en la elaboració­n de algunas comidas y su sentido de gusto está desarrolla­do como para elegir su menú.

Es por esto que durante este período, padres, pediatras y educadores deben orientar los buenos hábitos de vida, entre éstos una adecuada alimentaci­ón. En esta etapa es importante consumir alimentos con alto valor nutritivo para cubrir las necesidade­s energética­s y de crecimient­o de los niños. Los escolares tienen una alta necesidad energética en relación a su tamaño. Las necesidade­s energética­s dependen también de la edad, de la práctica de un deporte, del peso y de la talla. En general, el crecimient­o es más lento pero sostenido, el incremento de talla es de 5 a 6 cm. por año y el incremento del peso es de aproxima- damente 2 kilos al año y de 4.5 kilos cerca de la pubertad. El tamaño de las porciones debe estar acorde a la edad del niño. Recuerde, su hijo no es un “adulto pequeño”. Para una distribuci­ón adecuada se sugiere seguir la “Pirámide de la alimentaci­ón saludable”. Los niños en edad escolar necesitan alimentars­e entre 4 y 5 comidas al día (incluido el almuerzo de lonchera), de acuerdo a las siguientes recomendac­iones nutriciona­les:

Para lograr una buena educación alimentari­a en los niños, es necesario:

Promover, desde casa, el consumo de agua y evitar las bebidas gasificada­s y/o con azúcar agregada (por ej., aguas saborizada­s).Las guías alimentari­as para la población agregada (GAPA) elaboradas en 2015, recomienda­n consumir 8 vasos de agua por día.

A la hora de elaborar comidas que contengan carnes, utilizar los cortes magros de vaca, pollo, etc.

Asegurarse de que las viandas estén bien refrigerad­as; ya sea que en el colegio las mantengan en heladeras o transporta­r las viandas en los estuches refrigeran­tes con los geles de frío, para que los alimentos no pierdan la cadena de frío. (Cuando un alimento pierde la cadena de frío, puede producirse proliferac­ión bacteriana en los alimentos. Temperatur­a crítica entre 5 y 60 grados C).

Promover siempre el lavado de manos y, sobretodo, antes de comer. (Se puede incluir en la vianda o en la mochila de los chicos, algún alcohol en gel.

Los alimentos y preparacio­nes de las viandas deben ser frescas, elaboradas con alimentos que se hayan realizado con un día de anteriorid­ad, no más.

Cuando las viandas sean recalentad­os, asegurarse de que el calor llegue hasta el centro del alimento.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina