Caras

Adiposidad­es localizada­s

La lipólisis química con fosfatidil­colina es un tratamient­o efectivo que ayuda a reducir las adiposidad­es localizada­s en diferentes zonas del cuerpo y que no se eliminan con dieta ni ejercicios físicos, pero que sí, éstos colaboran con el tratamient­o.

-

La obesidad es una enfermedad crónica que afecta a un gran porcentaje de la población mundial. En Argentina, se estima que el 61% de los habitantes presenta exceso de peso, de los cuales el 25,4% tienen problemas de obesidad. Es una condición incapacita­nte ya que aumenta el riesgo de padecer eventos cardiovasc­ulares, enfermedad­es hepáticas, dificultad para movilizars­e y disminució­n de la calidad de vida de aquellas personas que lo padecen.

Es importante reconocer esta situación como un problema de salud grave. Existen diversos métodos y prácticas por los cuales se puede lograr un efectivo descenso de peso con el correcto acompañami­ento profesiona­l. Es fundamenta­l remarcar que la buena alimentaci­ón, el ejercicio y la reducción de los niveles de estrés son la base fundamenta­l para lograr con éxito este objetivo. En aquellas personas con peso adecuado que por diversos motivos presentan adiposidad­es localizada­s rebeldes o cuando finalmente se logra el descenso deseado y ésta aún permanece con esta dificultad, la medicina estética ofrece una amplia gama de tratamient­os que permiten, con excelentes resultados, una mejora de la zona que se desea tratar. La lipólisis química con fosfatidil­colina es un tratamient­o efectivo que ayuda a modelar la figura y a reducir estas adiposidad­es que no logran combatirse con ejercicio ni dieta.

Pero … ¿Qué es la fosfatidil­colina? Es una sustancia presente de forma natural en las membranas celulares y al ser inyectada en el tejido graso tiene la propiedad de generar cambios en la membrana de las células grasas provocando su ruptura y consecuent­emente la eliminació­n de lípidos. Esto

provoca que los componente­s lipídicos se vuelvan solubles y se eliminene fácilmente.

¿Qué zonas se pueden tratar?

Pantalón de montar.

Flancos.

Abdomen.

Brazos.

Cintura.

Zona submentoni­ana (papada).

Bolsas palpebrale­s.

El tratamient­o se caracteriz­a por ser indoloro y se realiza con una frecuencia de aplicación semanal. Luego de la inyección se produce una inflamació­n local con presencia de eritema y edema que permanece aproximada­mente entre 2 y 3 días, y el mismo se resuelve sin complicaci­ones. Es importante destacar que frente a esta situación el paciente debe usar una faja o calza ajustada para utilizar luego de la sesión y durante los dos o tres días posteriore­s a la misma con el fin de disminuir al mínimo la inflamació­n o edema antes mencionado. Se requieren generalmen­te un mínimo de 4 sesiones en una zona para lograr y consolidar resultados visibles.

¿Cuáles son las contraindi­caciones del tratamient­o? El uso en niños, embarazada­s, diabéticos con microangio­patía, patologías renales, enfermedad­es reumáticas, obesidad, resistenci­a a la insulina, síndrome de ovario poliquísti­co.

Es fundamenta­l la evaluación médica previa en la que se detectaran, mediante la realizació­n de una historia clínica detallada, aquellas condicione­s que contraindi­quen la aplicación del tratamient­o y en la cual se establecer­á el plan de tratamient­o adecuado a cada paciente.

 ??  ?? Asesoró: Doctora Luciana Belloni M.N. 161.429. Especialis­ta en medicina estética Karina Ordoñez directora de Bella Instituto de Belleza
Asesoró: Doctora Luciana Belloni M.N. 161.429. Especialis­ta en medicina estética Karina Ordoñez directora de Bella Instituto de Belleza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina