Caras

“ES UN ORGULLO SER EMBAJADORE­S”

MALEVO: EL GRUPO DE MALAMBO QUE CONQUISTA EL MUNDO

- Por Kary López

Desde que el programa estadounid­ense “America´s Got Talent” les permitió mostrar su arte y los lanzó a la fama, “Malevo”, la innovadora compañía de danza argentina creada por su director, coreógrafo y bailarín Matías Jaime (32), no sólo llegó a destinos como Dubai, Moscú, Málaga, Montecarlo y Nueva York con su experienci­a de vanguardia. El grupo también fue invitado por el “Cirque du Soleil” para ser parte de su gala benéfica “One Night One Drop” realizada en Las Vegas y hasta Ricky Martin eligió a Jaime como coreógrafo de malambo del espectácul­o que la estrella

La compañía de danza que fue revelación del programa “America´s Got Talent” en EE.UU. habla de su presente.

presentó a lo largo de 2017 en esa misma ciudad.

Y es que, partiendo de la esencia y raíces del malambo, pero llevándolo más allá de sus límites, con una mirada transgreso­ra y moderna, y fusionándo­lo con otros estilos de danzas, “Malevo” no deja de cosechar elogios y aplausos. Después de presentars­e en “Universal Studios”, Osaka, Japón, durante todo el 2019 y principio de 2020, ahora la afamada compañía que viene de lanzar “Art Factory”, su escuela virtual (donde se dictan clases, seminarios y actividade­s de folklore) llegó a la Argentina para realizar su primera gira en el país. El grupo ya se presentó con su show, “Espíritu Indomable”, el 9 y 10 de julio en el teatro Mercedes Sosa de Tucumán, y llegará el 16 y 17 del mes al Teatro Gran Rex, para luego culminar, el 23 y 24, en el Broadway de Rosario.

“Tocar en Argentina para nosotros es muy especial porque venimos hace mucho tiempo trabajando y luchando por un sueño que es vivir de la danza folklórica y del malambo. Y más después de esta pandemia que nos hizo estar parados mucho tiempo al igual que otros artistas. Por eso, iniciar nuestro tour y estrenar un show con nuestra gente y su apoyo es un honor y algo muy emocionant­e. Nos hace sentir orgullosos como representa­ntes de nuestra cultura. Queremos dar lo mejor, ese es nuestro objetivo. Somos uno, esa es nuestra frase. Acá no hay egos, sino que lo que hacemos es disfrutar”, admite Matías Jaime, creador de la compañía, quien agrega que

gracias al grupo mucha gente de otros países pudo descubrir el malambo y hasta empezar a practicarl­o.

“El público japonés quedó fascinado. Los fans iban todos los días a ver las funciones a Universal Studios y algunos empezaron a tomar clases con nuestra escuela, Art Factory, como una chica, Izumi, que hoy muestra en las redes como hace bombo, boleadoras, poncho y zapateo. Hasta toma mate y aprende español. Que el malambo haya llegado a esos niveles y sea tomado en cuenta como el tango, el flamenco y el tap y sea parte de espectácul­os tan importante­s, para mí, como director, es algo que todavía me cuesta creer”, agrega el coreógrafo con emoción. “El público se sorprende y disfruta mucho la energía, pasión, coordinaci­ón y trabajo de equipo. Cada vez que bailamos mostramos quienes somos y los asistentes se emocionan, podemos verlo en cada país, conozcan o no el idioma o el malambo”, concluye Jaime, feliz con el presente y proyección de “Malevo”, que desde 2016 cuenta con el reconocimi­ento de “Marca País”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Con Matías Jaime, su director, coreógrafo y bailarín, Malevo realiza su primera gira por Argentina. El 16 y 17 de julio llegan al teatro Gran Rex.
“Que el malambo sea hoy tomado en cuenta como el tango o el flamenco y sea parte de shows importante­s es un sueño cumplido.”
Con Matías Jaime, su director, coreógrafo y bailarín, Malevo realiza su primera gira por Argentina. El 16 y 17 de julio llegan al teatro Gran Rex. “Que el malambo sea hoy tomado en cuenta como el tango o el flamenco y sea parte de shows importante­s es un sueño cumplido.”
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina