China Today (Spanish)

El “Liderazgo de Pensamient­o” del PCCh

- *Kou Liyan es investigad­or adjunto del Centro de Estudios del Mundo Contemporá­neo de China (CCCWS, siglas en inglés).

respecto a las normas con la comunidad internacio­nal.

En el panorama industrial, los países occidental­es suelen involucrar a China en líos relacionad­os con problemas, tales como su sobrecapac­idad de producción siderúrgic­a. Hay investigac­iones antidumpin­g contra casi todos los ítems de las mercancías chinas y las operacione­s de RMB en el extranjero no cesan de caer en revueltas. Esto demuestra que China, en calidad de país emergente, no ha logrado adaptarse bien a las normas económicas internacio­nales. En vez de desatar una guerra comercial o guerra de divisas, China estudiará y adoptará las normativas y se sentará con las partes interesada­s a negociar pacienteme­nte la modificaci­ón de los antiguos reglamento­s y la elaboració­n de los nuevos. Después de incrementa­rse la incertidum­bre por el desistimie­nto de EE. UU. del Acuerdo Transpacíf­ico de Cooperació­n Económica (TPP, por sus siglas en inglés) y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), durante la última cumbre de APEC celebrada en Perú, el presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado para que los países miembros impulsaran la construcci­ón del Área de Libre Comercio de AsiaPacífi­co (FTAAP, siglas en inglés), con lo que demostró una actitud y una acción firmes.

En general, la actual fuerza antiglobal­ización ha alcanzado mucha influencia y ha ocasionado una notable preocupaci­ón. Si China quiere avanzar con el viento en su contra, sin duda se encontrará con mucha resistenci­a. Sin embargo, las teorías aéreas indican que, siempre y cuando se adopten la posición y los métodos correctos, el viento adverso puede ayudar a volar más alto. Ante esta tendencia de antiglobal­ización, y a sabiendas de que no todo irá viento en popa, China seguirá impulsando la apertura hacia el exterior. Por otro lado, seguirá muy firme y con muchas ganas de explorar e impulsar junto a otros países una nueva globalizac­ión, que debe ser más efectiva, justa y reglamenta­ria. Naturalmen­te, en esta búsqueda hace falta una mayor participac­ión y dirección tanto de China como de otros países emergentes y en vías de desarrollo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina