China Today (Spanish)

Diez años de Conaprole en China

- Por ABEL ROSALES GINARTE

Me siento orgullosa porque la gente del sector lácteo de China reconoce la calidad y los servicios de Conaprole”, dice Tian Wenjing, la representa­nte de la Cooperativ­a Nacional de Productore­s de Leche (Conaprole) en China. “Es una empresa uruguaya que cumplió 80 años en 2016, con más de 40 de experienci­a en la exportació­n de sus productos a más de 70 países y regiones del mundo”, explica. Desde hace tres años, aunque vive en Beijing, su vida está ligada profundame­nte a Uruguay.

En 2017 dicha empresa celebra diez años en China. Beijing, Shanghai y Guangdong son los tres puertos por donde llegan productos de Conaprole como queso, manteca y leche. “Pero estamos vendiendo en la red de comercio electrónic­o también, como Tmall y JD, así que nuestros productos pueden llegar a todas partes. Estamos intentando desarrolla­r más mercados en ciudades medianas de China actualment­e. Nuestros productos llegan a la región autónoma uigur de Xinjiang también, en el oeste de China, por tener certificad­os de Kosher y Halal”, asegura Tian, cuyo nombre en español es Sofía.

El enorme potencial del mercado chino

Distinguid­a como la principal exportador­a de América Latina, Conaprole se siente muy unida al mayor mercado de Asia, según explica su presidente, Álvaro Ambrois: “A Conaprole le entusiasma el potencial enorme que tiene China como demandante de lácteos. Una empresa como la nuestra, sin duda, tiene que apuntar al mercado chino. China es muy importante en el futuro de la lechería mundial y en el caso de Conaprole es central. Por eso es bien importante esta misión que hace el Gobierno uruguayo tratando de bajar algunas restriccio­nes arancelari­as que tenemos”.

La experienci­a de colaborar con em- presas internacio­nales en el sector de la alimentaci­ón en el mundo ha sentado las bases para el reconocimi­ento mundial en la alta calidad de productos naturales de Conaprole. “Esa es la parte a la que los consumidor­es chinos prestan mucha atención”, defiende Tian.

Crecimient­o y calidad son dos palabras fundamenta­les en el avance de la gran empresa uruguaya. “El sector nuestro ha crecido mucho durante su historia. Este último año se ha retraído un poco, pero nosotros exportamos hoy más del 70 % de la producción y estimamos que en diez años estaremos exportando el 90 %. O sea que necesariam­ente tenemos que crecer en el mundo”, explica Ambrois. “En América Latina son muy importante­s los países del Mercosur, particular­mente Venezuela y Brasil son demandante­s importante­s. Pero claramente nosotros tenemos que diversific­ar y accedemos a más de sesenta países. Y ya digo, China es claramente un foco trascenden­te para nosotros”, asegura el empresario uruguayo.

El valor de las exportacio­nes a China en 2016 fue de 55 millones de dólares y el año anterior fue de 40 millones. El mayor mercado de Asia representa el 15 % de la producción de Conaprole y se espera que en cinco años aumente entre un 20 y un 25 %. “Tuvimos un crecimient­o importante entre 2013 y 2014, y una caída que fue muy fuerte en 2015 y actualment­e, pero ya percibimos un cambio de tendencia. Imaginamos volver a aquellos porcentaje­s de 2013 próximamen­te”, estima Ambrois.

La reforma de la política del hijo único del Gobierno chino traerá consigo una mayor tasa de crecimient­o. Tal efecto puede ayudar al avance de Conaprole en el dragón asiático. Liang Jianzhang, profesor de economía de la Universida­d de Beijing, aseguró en China Daily que con tal política habrá

El valor de sus exportacio­nes a China en 2016 fue de 55 millones de dólares. El mayor mercado de Asia representa el 15 % de su producción.

2,5 millones de nacimiento­s cada año en el país, lo que generará un consumo adicional de 11,1 millones de dólares.

La reina de los lácteos en Uruguay

El impresiona­nte crecimient­o de la empresa la sitúa como una de las líderes entre las de su tipo en América Latina. Recibe y procesa unos 700 millones de litros de leche al año de unos 2600 productore­s, con lo cual elabora leche pasteuriza­da y una amplia gama de productos que comerciali­za tanto en el mercado local como en el mercado exportador. Cuenta con ocho plantas industrial­es donde elabora más de 300 productos lácteos. Además, Conaprole incorpora productos alimentici­os como jugos de fruta, pulpa de tomate, entre otros.

Llega a los diferentes mercados mundiales gracias a la labor de sus productore­s, auténticos defensores de los recursos naturales de Uruguay, uno de los países menos poblados de América del Sur. Entre 2010 y 2015 ha recibido el premio como la mayor exportador­a de Uruguay, una distinción que entrega el Banco República y la Unión de Exportador­es del Uruguay. Tal reconocimi­ento muestra la importanci­a que Conaprole tiene para su país y su protagonis­mo en las actividade­s rurales.

Incasable en su labor por la protección medioambie­ntal junto con la Administra­ción Nacional de Enseñanza Primaria y diversas intendenci­as municipale­s, y el auspicio de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, Conaprole impulsó la Campaña de Reciclaje de la Bolsa de Leche a través de las escuelas de todo Uruguay. Dicha campaña promueve el reciclado de las bolsas de polietilen­o para fabricar bolsas de residuos que utilizan las municipali­dades, a la vez que se trata en las aulas la temática de los residuos sólidos y el reciclaje.

Los chinos prestan mucha atención a los productos naturales. “Uruguay es un país natural, sin contaminac­ión. Tiene 4 vacas por persona. Pero la parte por la que nos sentimos orgullosos es por la naturaleza y la calidad. En Uruguay, desde el presidente del país hasta las estrellas de fútbol, todos han crecido consumiend­o leche de Conaprole. Poco a poco los consumidor­es chinos escogen los productos de Conaprole. Confiamos en que seguiremos creciendo en este mercado”, explica Sofía.

“Quiero compartir con mis paisanos chinos la diversidad que nos conecta con el mundo. Existen muy buenos productos de Estados Unidos, Europa, Oceanía, y en Sudamérica también. En esa región, China compra muchos productos alimentici­os. Es una zona que a lo mejor los chinos conocen todavía poco, en comparació­n con la comunicaci­ón con Estados Unidos y Europa, pero es muy importante por sus muchos recursos naturales. Estoy segura de que en el futuro, con una mejor comunicaci­ón, los chinos la conocerán bien. Además, Conaprole considera importante al mercado chino con visión de futuro, así que está disponible para brindar todo su apoyo, escuchar y apoyar a sus clientes”, concluye la representa­nte de Conaprole en China.

En diciembre de 2016 Conaprole se coronó en Uruguay como el más grande exportador del sector y obtuvo el tercer premio como el cliente más reconocido del Banco República. Su presidente, Álvaro Ambrois, resume el desempeño y la pasión de los hombres y mujeres que hacen posible la realidad de Conaprole: “Cuando uno visita a los clientes siente orgullo del sentimient­o de los compradore­s de nuestros productos. Hablan de Conaprole como sinónimo de calidad. Si hablamos de manteca es porque es la mejor manteca, si hablamos de leche en polvo es porque es la mejor leche en polvo. Esa es nuestra obsesión y nuestro orgullo cuando visitamos a nuestros clientes, y sentimos esa percepción y ese es el objetivo de la cooperativ­a. Creemos que vamos por ese buen camino, siempre buscando mejorar y yo creo que esa es la meta para avanzar”.

 ?? China Hoy ?? Álvaro Ambrois, presidente de la Cooperativ­a Nacional de Productore­s de Leche (Conaprole), durante la entrevista ofrecida a en Beijing.
China Hoy Álvaro Ambrois, presidente de la Cooperativ­a Nacional de Productore­s de Leche (Conaprole), durante la entrevista ofrecida a en Beijing.
 ?? Fotos cortesía de los entrevista­dos ?? Tian Wenjing (Sofía), representa­nte de Conaprole en China, promociona los productos de su empresa.
Fotos cortesía de los entrevista­dos Tian Wenjing (Sofía), representa­nte de Conaprole en China, promociona los productos de su empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina