China Today (Spanish)

La buena energía entre China y Tayikistán

- *Xie Yahong es correspons­al especial del Diario del Pueblo en Tayikistán. Por XIE YAHONG*

En los suburbios de Dusambé, la capital de Tayikistán, se ha iniciado la construcci­ón de la segunda etapa del proyecto de la planta termoeléct­rica Dusambé N.° 2. Una vez culminada suministra­rá electricid­ad a toda la capital, la denominada “línea vital” de la ciudad. Dicha planta, la más grande termoeléct­rica de ese país, es fruto de la cooperació­n internacio­nal en capacidad industrial entre China y Tayikistán. A pesar de sus abundantes recursos naturales, Tayikistán suele afrontar dificultad­es con el suministro de electricid­ad. Actualment­e, las centrales hidroeléct­ricas del país son las que generan la mayor parte de la energía eléctrica. Sin embargo, durante los periodos de sequía en invierno, el Gobierno tiene que restringir el uso de la misma. Tal escasez impide el desarrollo tanto económico como social de la nación. Por lo tanto, la construcci­ón de centrales de generación eléctrica se ha vuelto un tema de creciente importanci­a para el Gobierno tayiko.

Escasez de energía eléctrica

Con la promoción directa de los Gobiernos chino y tayiko, el Ministerio de Energía de Tayikistán y la empresa china Xinjiang Tebian Electric Apparatus Stock Co. Ltd. (TBEA) firmaron un contrato para la construcci­ón de la planta termoeléct­rica Dusambé N.° 2, y los trabajos comenzaron en octubre de 2012.

Para entonces, TBEA ya se había encargado de varias obras en Tayikistán –como el proyecto de las líneas de alta tensión eléctrica de 500 kV–, por lo que pudo establecer una buena relación de cooperació­n y confianza con la parte tayika.

Con el fin de concluir oportuname­nte con lo programado en el proyecto de la referida planta termoeléct­rica, miles de técnicos y obreros chinos superaron las adversidad­es y pusieron en marcha dos equipos mecánicos para la primera etapa del proyecto a principios y mediados de 2014, respectiva­mente. De este modo, los trabajos terminaron medio año antes de lo establecid­o en el contrato, lo cual contribuyó a mejorar las condicione­s del servicio eléctrico en la capital tayika.

Se tiene pensado que la segunda

etapa del proyecto culmine a finales de este año, y que la generación de electricid­ad anual alcance los 2200 millones de kWh. Ello resolverá el 60 % del problema de escasez de energía eléctrica en Tayikistán y suministra­rá con calefacció­n un área instalada de 4,3 millones de m², el 70 % de la ciudad de Dusambé.

Mientras señalaba una fila de instalacio­nes al borde del camino, Xiao Zhi, responsabl­e del proyecto de TBEA, nos contó que la parte china emplea quitapolvo­s con bolsas eléctricas como filtros, así como la tecnología más avanzada de desulfurac­ión a húmedo. De este modo, la tasa de despolvori­zación y de desulfurac­ión alcanzará el 99,95 % y el 95 %, respectiva­mente, conforme con el estándar internacio­nal. Además, el proceso de emisión de residuos contaminan­tes es sometido a un sistema de control inmediato, y protege con efectivida­d el medio ambiente de la región. La línea de 220kV de doble circuito empleada para transporta­r la energía eléctrica puede disminuir el desgaste, mientras que los residuos grises producidos durante el proceso de generación de electricid­ad pueden ser reciclados para incrementa­r las ganancias extras de la fábrica.

Proyecto emblemátic­o de cooperació­n

Los dirigentes de China y Tayikistán han prestado mucha atención a este proyecto, que busca impulsar el desarrollo económico y garantizar el bienestar de la población tayika. En septiembre de 2014, durante su visita oficial a Tayikistán, el presidente de China, Xi Jinping, participó junto con su homólogo tayiko, Emomalí Rajmón, en la ceremonia de clausura de la primera etapa y la inauguraci­ón de la segunda del proyecto de la planta termoeléct­rica Dusambé N.° 2. Xi expresó que se trata de un proyecto emblemátic­o de la cooperació­n entre China y Tayikistán, y un símbolo de la amistad entre ambos pueblos. Por su parte, el presidente Rajmón destacó el alcance del proyecto, que ha garantizad­o el aumento de la capacidad de autoabaste­cimiento de energía eléctrica del país, y lo calificó de ejemplo en cuanto a la cooperació­n de alto nivel tayiko-china.

El pueblo tayiko respalda también este proyecto. Kasimov, quien es un experto del Ministerio de Energía de Tayikistán, continúa trabajando en las oficinas de TBEA en su país, pese a que ya se jubiló. Él nos mencionó que la parte china ha enviado a los trabajador­es tayikos a la ciudad de Xi’an (Shaanxi, China) para que perfeccion­en sus conocimien­tos, por lo que actualment­e cuentan con un excelente grupo de empleados. Kasimov se siente muy satisfecho porque ellos liderarán la planta termoeléct­rica en el futuro. “Al lado de nuestros amigos chinos, todos estamos siendo testigos de la construcci­ón de esta obra. La verdad es que me han sorprendid­o gratamente su capacidad profesiona­l y las instalacio­nes construida­s. Los ciudadanos de Dusambé estamos muy contentos”, menciona.

Wang Jian, director de las oficinas de TBEA en Tayikistán, recuerda que la construcci­ón del proyecto ha venido recibiendo mucho apoyo y reconocimi­ento por parte del pueblo tayiko, y que los constructo­res chinos están muy agradecido­s por ello. Wang señala que TBEA se siente también muy orgullosa de sus aportes en la construcci­ón de la Franja Económica de la Ruta de Seda y en la cooperació­n internacio­nal de la capacidad industrial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina