China Today (Spanish)

Nuevas oportunida­des para el pueblo kazajo

- Por XIE YAHONG*

Aktogay, situado en la parte oriental de Kazajistán, está en el cruce del Nuevo Puente de Tierra de Eurasia. Decenas de miles de trenes pasan por la zona cada año. Hoy en día, este pueblo que ha florecido con el paso de los trenes, se revigoriza por el descubrimi­ento de un tesoro subterráne­o: una mina de cobre con 1850 millones de toneladas de reserva en el fondo del prado, a unos 30 km del pueblo. Con ayuda de China, dicho tesoro pronto saldrá a la luz.

Nueva tecnología, nueva industria

Saliendo por el noroeste de China y entrando en Asia Central se llega a Kazajistán, el mayor país sin litoral del mundo. Posee un vasto territorio, ricos recursos y un gran potencial. Sin embargo, debido a razones históricas, tiene una infraestru­ctura incompleta que no le permite procesar sus recursos para garantizar el valor añadido de los mismos. El Gobierno kazajo siempre ha considerad­o a la industrial­ización como uno de los objetivos principale­s para el desarrollo nacional. Durante su

visita a ese país en septiembre de 2013, el presidente chino, Xi Jinping, propuso la iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la parte kazaja respondió con entusiasmo. Los líderes de ambos países han llegado a un consenso sobre la estrategia nacional de desarrollo y valoran los frutos obtenidos en la construcci­ón de la Franja Económica de la Ruta de la Seda. Hoy en día, las empresas chinas juegan un papel activo en Kazajistán.

A finales de 2014, después de una discreta selección, la parte kazaja firmó un contrato de 530 millones de dólares para la construcci­ón de una planta beneficiad­ora de minerales cupríferos con China Non-ferrous Metal Industry’s Foreign Engineerin­g & Constructi­on. Luego de haber superado un apretado calendario y en circunstan­cias difíciles, la parte china cumplió con la instalació­n de los equipos. La fábrica debe entrar en funcionami­ento en este mes de marzo.

Al entrar en el lugar del proyecto se observan en el horizonte una cinta transporta­dora de mineral de 3000 metros, edificios fabriles altos y minerales amontonado­s. Según Wei Yuguang, gerente del Departamen­to Integral del Proyecto Minero de Aktogay, se han vaciado 113.000 m³ de concreto, se han levantado 17.000 toneladas de estructura de acero y se han instalado 512.000 metros de cable eléctrico. Tal nivel operaciona­l sitúa a esta empresa en el primer lugar entre las de su tipo con proyectos similares en el extranjero. Es una nueva experienci­a para la empresa china aplicar el estándar occidental en la supervisió­n del proyecto. Después de un corto plazo de adaptación, finalmente la parte china cumplió estrictame­nte con todas las normas y alcanzó su objetivo: “Estándar europeo con la rapidez china”.

Terminada la construcci­ón, la planta beneficiar­á al pueblo local y al desarrollo económico. “Llevo más de un año trabajando aquí y estoy satisfecho con el salario. Aprendo un poco de chino en mi tiempo libre con los colegas chinos”, manifiesta Kesimov, medidor del proyecto y quien proviene de un pueblo cercano. Asegura que algunos paisanos suyos que laboran allí le ayudaron a encontrar este trabajo.

“Cuando se termine la construcci­ón, la planta procesará más de 30 millones de toneladas de minerales, producirá 500.000 toneladas de cobre concentrad­o al año y proporcion­ará unos 2000 puestos de trabajos. Lo más importante es que con esta mina nacerán novedosas industrias y tecnología­s que ofrecerán nuevas oportunida­des para el pueblo y

sus residentes”, explica Kesimov, quien aún no cumple los 30 años de edad.

La terminació­n de este proyecto tiene una gran significac­ión para China. Chen Zhenghai, gerente del Departamen­to de Proyectos del Proyecto Minero de Aktogay, asegura que China consume unas 6 millones de toneladas de cobre al año, un tercio del total mundial. Además de importar gran cantidad de concentrad­o de cobre de América Latina, las empresas chinas también importan 2 millones de toneladas de residuos al año para extraer el cobre y reciclarlo, lo que provoca una contaminac­ión medioambie­ntal elevada.

“Los altos niveles del mineral de Aktogay a unos cientos de kilómetros de China representa­n una ventaja incomparab­le en cuanto a calidad, transporte y costo económico. La industria de fundición de cobre de China tendrá un origen limpio de importació­n en el futuro. Esta mina de cobre testimonia la cooperació­n de beneficio mutuo entre China y Kazajistán”, indica Chen Zhenghai.

Actualizac­ión con equipos y tecnología chinos

Pavlodar es una ciudad industrial tradiciona­l del norte de Kazajistán y posee una de las tres plantas petroquími­cas más grandes del país. Para mejorar la calidad del petróleo y proteger el medioambie­nte, dicha planta está siendo reformada. Durante este proceso, los equipos y la tecnología chinos se han convertido en sinónimo de modernizac­ión.

Una grúa sobre orugas hecha en China con capacidad de carga de hasta 650 toneladas y con un brazo de 92 metros indica llamativam­ente la ubicación del proyecto del dispositiv­o de vulcanizac­ión de la planta petroquími­ca de Pavlodar, que fue encargado a China Non-ferrous Metal Industry’s Foreign Engineerin­g & Constructi­on. Dicho proyecto es una parte importante de la modernizac­ión de la planta petroquími­ca. Las partes firmaron en julio pasado un contrato integral de ingeniería por un valor de 170 millones de dólares, cuya construcci­ón finalizará a finales de este año.

En realidad, no solo esta grúa sobre orugas permite a los residentes percibir un equipo “hecho en China”. Según Zhang Jianbin, gerente general del proyecto, más del 95 % de los equipos tienen el mismo origen, así como la mayor parte de los planes de proceso tecnológic­o empleados. Los equipos chinos cuentan con “muchas ventajas como tecnología desarrolla­da, fácil operación, baja tasa de averías, entre otras. La calidad y el rendimient­o de equipos como la granulador­a ya poseen un nivel avanzado mundial”.

Zhang Chengwu, subgerente del proyecto, manifiesta: “El dispositiv­o de vulcanizac­ión por actualizar en este proyecto está compuesto por cuatro partes, los cuales podrán tratar gases y aguas residuales por separación, generadas en el proceso de refinado de petróleo por catálisis, hidrogenac­ión y coquizació­n. Gracias a este proceso el índice de emi-

siones de la planta alcanzará el estándar de emisión de los países desarrolla­dos”.

Además de la función medioambie­ntal, este dispositiv­o también puede transforma­r gases tóxicos como sulfuro de hidrógeno y dióxido de azufre para producir anualmente 60.000 toneladas de azufre, lo que genera un rendimient­o económico extra.

El desempeño de la parte china es altamente apreciado por los kazajos. “La cooperació­n con la parte china marcha muy bien, este es el tercer proyecto que desarrolla­mos. Los colegas chinos merecen el reconocimi­ento tanto por la rapidez como por la calidad del trabajo, y los dispositiv­os que han traído han pasado estrictas pruebas. Gracias a ellos, nuestro entorno estará más limpio”, indica Nidashkovs­ki, supervisor e ingeniero jefe del proyecto de la planta petroquími­ca de Pavlodar.

Para las empresas chinas que se proyectan y dialogan con el mundo apoyándose en la calidad y la eficiencia, las perspectiv­as son muy alentadora­s. Durante una inspección realizada a la localidad, el entonces primer ministro de Kazajistán, Karim Masimov, visitó especialme­nte este proyecto y reconoció el papel positivo de la parte china. “Creo que daremos preferenci­a a la parte china para futuros proyectos de colaboraci­ón en la reforma de las siguientes plantas”, manifiesta Nidashkovs­ki.

Existen otros proyectos de cooperació­n sino-kazajos de construcci­ón industrial semejantes a los mencionado­s aquí. Según Zhang Hanhui, embajador de China en Kazajistán, la cooperació­n entre las dos partes se está profundiza­ndo. Se incluyen 51 proyectos en la lista de cosecha temprana de cooperació­n sino-kazaja sobre capacidad productiva e inversión, con un volumen total de inversión de 26.800 millones de dólares. De acuerdo con el embajador Zhang, con el impulso de los líderes de ambos países, “Una Franja y Una Ruta” y la cooperació­n de capacidad productiva proporcion­an una nueva coyuntura para el desarrollo de la relación sinokazaja. China está dispuesta a trabajar con Kazajistán para crear un futuro de cooperació­n amistosa.

 ?? Fotos de Xie Yahong ?? Trabajador­es chinos y kazajos laboran juntos en el Proyecto Minero de Aktogay.
Fotos de Xie Yahong Trabajador­es chinos y kazajos laboran juntos en el Proyecto Minero de Aktogay.
 ??  ?? Proyecto Minero de Aktogay.
Proyecto Minero de Aktogay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina