China Today (Spanish)

Pakistán exhibe ya resultados

En los últimos 20 años, la economía de Pakistán ha mantenido un ímpetu de crecimient­o. Pero el suministro insuficien­te de energía y la mala infraestru­ctura restringen su desarrollo.

- Por JIAO FENG

En 2016, la economía mundial mantuvo una debilidad y un crecimient­o lento. Sin embargo, pese a estas circunstan­cias, Pakistán registró un mérito brillante: en el último año fiscal (de julio de 2015 a junio de 2016) su PIB creció un 4,7 %, la tasa más alta en los últimos ocho años, y su crecimient­o industrial registró un aumento del 6,8 %, también todo un récord en los últimos ocho años, superior a la meta prevista de crecimient­o del 6,4 %. Mientras tanto, para el presente año fiscal (de julio de 2016 a junio de 2017), el Banco Mundial ha proyectado un crecimient­o económico de Pakistán del 5 %, y para el siguiente periodo (de julio de 2017 a junio de 2018), uno del 5,4 %.

Además, el índice KSE100 de Pakistán en 2016 aumentó en más del 45 %, establecie­ndo así un récord histórico como el mejor rendimient­o del mercado en Asia. De hecho, Morgan Stanley Capital Internatio­nal (MSCI) incluyó nuevamente el mercado de valores de Pakistán dentro del índice de Mercados Emergentes MSCI.

Es evidente que la tendencia al alza del mercado de valores de Pakistán está estrechame­nte vinculada con su continuo crecimient­o económico, beneficiad­o en gran medida por la implementa­ción de la iniciativa china de “Una Franja y Una Ruta”. Shaukat Aziz, ex primer ministro de Pakistán, en repetidas ocasiones ha expresado que la estrategia de “Una Franja y Una Ruta” ha traído grandes oportunida­des de desarrollo para su país, y se ha convertido en un factor impulsor clave para el desarrollo regional. Por su parte, el Fondo Monetario Internacio­nal también ha manifestad­o varias veces que la inversión relacionad­a con los proyectos a través del Corredor Económico China-Pakistán es uno de los tres principale­s motores económicos de este país.

Una infraestru­ctura deficiente limita el desarrollo

Pakistán es un país en vías de desarrollo y la agricultur­a es un sector predominan­te en su economía, pues un 48 % de la población se dedica a ella. Con una base económica débil, tanto el volumen total de la economía como el tamaño de los diversos sectores y empresas son pequeños, y las ramas sectoriale­s son aún incompleta­s. El valor de la producción industrial representa tan solo el 24 % del PIB.

En los últimos 20 años, la economía de Pakistán ha mantenido un ímpetu de crecimient­o. Pero el suministro insuficien­te de energía y la mala infraestru­ctura constituye­n un cuello de botella que restringe su desarrollo económico. No obstante, el país tiene una fuerte voluntad de mejorar su situación.

Tomemos como ejemplo el sector energético. Durante el periodo pico de verano, Pakistán sufre un déficit de energía de hasta 6000 MW, lo que de vez en cuando genera apago- nes en todo el país, dada la falta de capacidad instalada de electricid­ad. El 10 de julio de 2012, la capital paquistaní, Islamabad, sufrió un apagón que duró entre 8 y 10 horas. El 25 de junio de 2013 hubo una interrupci­ón forzada en las principale­s ciudades del país de entre 12 y 15 horas, y de entre 16 y 18 horas en las zonas rurales. Esto mismo se repitió el 29 de abril de 2014, aunque con menos horas de duración.

El desarrollo económico de Pakistán también se ha visto severament­e restringid­o por la atrasada infraes-

tructura de transporte. La construcci­ón de ferrocarri­les se mantiene estancada y sus instalacio­nes son obsoletas. Lo mismo ocurre con la construcci­ón de carreteras. Muchas zonas remotas aún no tienen acceso al resto del país.

El Corredor Económico China-Pakistán

La construcci­ón del Corredor Económico China- Pakistán, iniciada en 2013, constituye una parte importante de la iniciativa de “Una Franja y Una Ruta”, cuya primera intención es la de fortalecer los intercambi­os y la cooperació­n entre China y Pakistán en los sectores de transporte, de energía, marítimo, entre otros campos, para profundiza­r la conec- tividad entre los dos países.

Se trata de una ruta comercial que incluye carreteras, ferrocarri­les, oleoductos, gasoductos y cableados de fibra óptica. Desde la ciudad china de Kashgar ( Xinjiang), por el norte, hasta el puerto pakistaní de Gwadar, por el sur, el corredor tiene una longitud de más de 3000 km y su trayecto cubre una población de cientos de millones de personas. China y Pakistán están dispuestos a desarrolla­r el corredor en cuatro áreas clave: el puerto de Gwadar, energía, infraestru­ctura de transporte y cooperació­n industrial, todo en aras de promover la conectivid­ad y el desarrollo económico de Pakistán.

Tras el establecim­iento de los principios de la construcci­ón del corredor económico, se fueron iniciando varios proyectos importante­s, incluidos parques industrial­es y zonas de libre comercio, y se llevó a cabo una cooperació­n en múltiples campos, como infraestru­ctura, recursos energético­s, obras hidráulica­s agrícolas y tecnología informátic­a. En 2015, los dos países firmaron más de 50 acuerdos de cooperació­n, valorados en 46.000 millones de dólares.

En el campo de la energía, se inició la construcci­ón de una serie de proyectos de energía eléctrica contratado­s por China, incluyendo energía térmica, hidráulica, eólica, solar y nuclear. Algunos ya han entrado en funcionami­ento en Pakistán.

En términos de transporte, ya se concluyó la primera etapa del proyecto de mejora y ampliación de la carretera Karakoram y, en mayo de 2016, se inició la construcci­ón de la autopista Karachi- Lahore, una arteria económica que conecta el sur y el norte de Pakistán. Además, en la ciudad de Lahore se construirá el primer ferrocarri­l urbano de Pakistán. Todos estos proyectos no solo mejorarán la infraestru­ctura de ese país, sino que también generarán

El Corredor Económico China-Pakistán constituye una parte importante de “Una Franja y Una Ruta”. Su primera intención es fortalecer los intercambi­os y la cooperació­n entre China y Pakistán en los sectores de transporte, de energía, marítimo, etc.

enormes oportunida­des de desarrollo para las regiones ubicadas a lo largo de estas líneas de transporte.

El puerto de Gwadar

Situado en Balochistá­n ( sudoeste de Pakistán), el puerto de Gwadar es un excelente puerto de aguas profundas. Sin embargo, debido a la infraestru­ctura inadecuada, su potencial no ha sido aprovechad­o al máximo. En 2013, una empresa china adquirió los derechos de operación del puerto, el cual se convirtió en el extremo sur del Corredor Económico China-Pakistán.

Para mejorar la infraestru­ctura de transporte del puerto de Gwadar, se han construido varias autopistas hacia el puerto y un nuevo aeropuerto internacio­nal. Mientras tanto, también se ha avanzado la construcci­ón de una zona de libre comercio en el sector, lo cual viene generando más puestos de trabajo para la población local. Muchas empresas extranjera­s han establecid­o centros de negocios y tienen la intención de hacer de Gwadar el principal puerto para sus importacio­nes y exportacio­nes.

En noviembre de 2016, el puerto de Gwadar inició sus operacione­s formalment­e y, por primera vez, se exportaron desde allí contenedor­es en gran escala al exterior. El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, presidió la ceremonia inaugural. En su discurso, hizo hincapié en que, gracias al Corredor Económico China-Pakistán, su país se convertirá en un nudo en Asia en materia de transporte, y diversos países compartirá­n su desarrollo y prosperida­d.

Sajjad H. Baloch, jefe ejecutivo de la Oficina de Desarrollo de la Región de Gwadar, también sostuvo que para el año 2050 el puerto tendrá 80 atracadero­s, convirtién­dose en el mayor de su tipo del país. La Oficina de Desarrollo también ha reservado terrenos para atraer la inversión industrial. “Esperamos que el puerto de Gwadar pueda impulsar el desarrollo económico de todo el país”, sostuvo Baloch. “Tenemos la meta de que la construcci­ón de Gwadar sea como la de la ciudad china de Shenzhen”.

 ?? CFP ?? 13 de noviembre de 2016. El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, en la ceremonia por el primer envío de mercancías chinas a través del renovado puerto de Gwadar.
CFP 13 de noviembre de 2016. El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, en la ceremonia por el primer envío de mercancías chinas a través del renovado puerto de Gwadar.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? CFP ?? En noviembre de 2016, el puerto de Gwadar inició formalment­e operacione­s y, por primera vez, desde allí se exportaron contenedor­es a gran escala al exterior.
CFP En noviembre de 2016, el puerto de Gwadar inició formalment­e operacione­s y, por primera vez, desde allí se exportaron contenedor­es a gran escala al exterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina