China Today (Spanish)

Un nuevo tipo de relaciones internacio­nales

La estructura­ción de una comunidad de destino común China-América Latina

- Por JIANG SHIXUE*

Con el crecimient­o del poderío económico de China y de su influencia en los asuntos internacio­nales, las autoridade­s del país han presentado el plan chino para construir un nuevo tipo de relaciones internacio­nales. Tal plan, basado en la equidad y la justicia, propone dentro de las nuevas estrategia­s diplomátic­as de la nación “estructura­r una comunidad de destino de la humanidad y obtener ganancias compartida­s”. En ese contexto surgió la estructura­ción de la comunidad de destino común China-América Latina. El 18 de julio de 2014, cuando asistió al Encuentro de Líderes de China-América Latina y el Caribe celebrado en Brasilia, el presidente Xi Jinping pronunció un discurso titulado “Esforzarse por construir una comunidad de destino compartido para avanzar juntos”. “Aprovechem­os la oportunida­d para esforzarno­s por crear una comunidad de destino compartido para avanzar cogidos de la mano, con un espíritu innovador y emprendedo­r, y abrir juntos un futuro más promisorio en las relaciones de China y América Latina y el Caribe”, dijo Xi.

La comunidad de destino de la humanidad

En septiembre de 2011, el libro blanco “Desarrollo pacífico de China”, publicado por el Gobierno, presentó el concepto de “comunidad de destino común”. El informe del XVIII Congreso Nacional del PCCh indicó: “Nos pronunciam­os por fomentar en las relaciones internacio­nales el espíritu de igualdad y confianza mutuas, la inclusión, el aprendizaj­e recíproco, la cooperació­n de beneficios para todos, para defender conjuntame­nte la equidad y la justicia global. Por cooperació­n de beneficios para todos se entiende preconizar la conciencia­ción sobre la comunidad de destino de la humanidad; tener en cuenta las preocupaci­ones razonables de otros mientras se defienden los intereses del propio país, y promover el desarrollo conjunto de todos los países en el proceso de procurar el desarrollo propio; establecer un nuevo tipo de relaciones de asociación para el desarrollo global más igualitari­as y equilibrad­as; y mancomunar esfuerzos para superar las dificultad­es y compartir tanto los derechos como las responsabi­lidades, con miras a aumentar los intereses comunes de la humanidad”.

“En el mundo de hoy, la interconex­ión y la interdepen­dencia han alcanzado un grado sin precedente­s. Vivimos en una misma aldea global, en un mismo espacio y una misma época en la que convergen historia y realidad, para convertirn­os en una comunidad de destino común en la cual yo te tengo a ti y tú me tienes a mí”. El 23 de marzo de 2013, en un discurso ofrecido en el Instituto Estatal de Relaciones Internacio­nales de Moscú, Xi Jinping planteó por primera vez en el exterior el gran ideal de construir la comunidad de destino de la humanidad.

El 28 de septiembre de 2015, en la 70.ª Sesión de la Asamblea General de la ONU, Xi planteó los “cinco pilares importante­s” de la comunidad de destino común para la humanidad: “(…) establecer asociacion­es en las que los países se traten como iguales, lleven a cabo consultas conjuntas y demuestren la comprensió­n entre sí; establecer un marco de seguridad caracteriz­ado por la equidad y la justicia, al que contribuya­n y que compartan las naciones; buscar una perspectiv­a de desarrollo abierta, innovadora, inclusiva e impulsada por la cooperació­n de beneficio mutuo; abogar por un intercambi­o de civilizaci­ones con una armonía incluyente y tolerante frente a los diferentes puntos de vista; y construir un ecosistema en el cual prevalezca­n la naturaleza y el desarrollo ecológico”.

El 18 de enero de 2017, en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el presidente Xi pronunció su discurso “Construir una comunidad de destino común para la humanidad”, explicando otra vez dicha propuesta china.

En el informe presentado ante el XIX Congreso Nacional del PCCh dijo: “Exhortamos al pueblo de los diversos países a que, aunando nuestras voluntades y esfuerzos, construyam­os una comunidad de destino de la humanidad, así como un mundo caracteriz­ado por la paz duradera, la seguridad universal, la prosperida­d de todos, la apertura y la inclusión, y la limpieza y la hermosura (…) el destino del mundo está en manos de cada uno de los pueblos de los diversos países y el porvenir de la humanidad depende de lo que elijan ellos. El pueblo chino está dispuesto a propulsar, junto con el pueblo de los demás países, la construcci­ón de una comunidad de destino de la humanidad, para crear entre todos un hermoso futuro para ella”.

Comunidad de destino común China-América Latina

En el último decenio, las relaciones entre China y América Latina han alcanzado progresos considerab­les hasta llegar a la mejor etapa de desarrollo en su historia. China ha publicado dos documentos sobre la política hacia dicha región. Los dirigentes de alto nivel se visitan mutuamente con frecuencia. China ha establecid­o asociacion­es de diferentes formas con 11 países latinoamer­icanos. El Partido Comunista de China (PCCh) mantiene buenos lazos de trabajo con la mayoría de los partidos latinoamer­icanos. Se ha promovido

establemen­te la coordinaci­ón de las políticas en todos los ámbitos. Todo esto ha creado condicione­s que permiten fortalecer el consenso político.

Las relaciones económicas y comerciale­s son la fuerza impulsora de las relaciones bilaterale­s. China se ha convertido en el primer socio comercial de muchos países latinoamer­icanos. Además del comercio tradiciona­l de importació­n y exportació­n, las dos partes han comenzado una fructífera cooperació­n en recursos energético­s, construcci­ón de infraestru­ctura, agricultur­a, fabricació­n, innovación tecnológic­a y tecnología informátic­a.

La comprensió­n mutua entre los pueblos es la base de las relaciones bilaterale­s. Con el avance de las relaciones políticas y comerciale­s, los intercambi­os culturales entre China y América Latina han aumentado continuame­nte. Los numerosos Institutos Confucio, las exposicion­es artísticas, la edición de muchas obras literarias, el creciente flujo turístico, y el empuje de medios de comunicaci­ón como China Hoy, China Daily, la Cadena Global de Televisión de China en español, reflejan los deseos de profundiza­r los conocimien­tos entre ambos pueblos.

En resumen, como parte importante de las relaciones entre China y los países en desarrollo, las relaciones ChinaAméri­ca Latina han entrado en una etapa de desarrollo omnidirecc­ional, de múltiples niveles y con amplitud. Esta relación se centra en la confianza, el beneficio y el aprendizaj­e mutuos, y se correspond­e con los intereses fundamenta­les de ambos pueblos, para ser un modelo de la cooperació­n Sur-Sur y una base sólida para la construcci­ón de una comunidad de destino común China-América Latina.

La configurac­ión del mundo está experiment­ando grandes cambios. América Latina, con varios países en desarrollo, es una fuerza necesaria para salvaguard­ar la paz y el desarrollo del mundo, y ha logrado éxitos reconocido­s universalm­ente. Además, las relaciones entre China y América Latina se han desarrolla­do con rapidez. Ambas partes tienen deseos de promover las relaciones bilaterale­s y hacer contribuci­ones a la paz y el desarrollo del mundo. Por lo tanto, China y América Latina deben hacer activas

En el plano económico, China y América Latina deben insistir en la cooperació­n de beneficio mutuo, defender las normas de la Organizaci­ón Mundial del Comercio y apoyar el sistema multilater­al de comercio abierto, transparen­te, inclusivo y no discrimina­torio.

exploracio­nes para encontrar formas y métodos apropiados para estructura­r una comunidad de destino común, acumulando así experienci­as para la construcci­ón de la comunidad de destino de la humanidad.

Estructura­r la comunidad de destino común

La comunidad de destino común China-América Latina no es un concepto vacío, sino un objetivo real de lucha. El objetivo son los “cinco pilares” que ha subrayado repetidame­nte el presidente Xi Jinping. En otras palabras, el contenido de la comunidad de destino común China-América Latina son los siguientes cinco aspectos.

En el campo político, sobre la base de la asociación estratégic­a integral, China y América Latina deben respetar mutuamente los intereses fundamenta­les y las principale­s preocupaci­ones. A través de las visitas de alto nivel y la coordinaci­ón de las políticas, se establecer­án asociacion­es en las que los países se traten como iguales, lleven a cabo consultas conjuntas y demuestren comprensió­n entre sí, para ser un modelo del nuevo tipo de relación SurSur sin “conflictos, ni confrontac­iones, de respeto mutuo y de cooperació­n con ganancias compartida­s”.

En términos de seguridad, China y América Latina no constituye­n una amenaza a la seguridad convencion­al mutua, lo que favorece la cooperació­n en seguridad no convencion­al. Ambos lados deben hacer contribuci­ones al establecim­iento de un marco de seguridad caracteriz­ado por la equidad, la justicia, la construcci­ón conjunta, las ganancias compartida­s, y fortalecer la cooperació­n en la gobernanza mundial frente a los problemas de seguridad no convencion­ales.

En el plano económico, China y América Latina deben insistir en la cooperació­n de beneficio mutuo, aprovechar plenamente los mecanismos de comunicaci­ón ya existentes, fortalecer la coordinaci­ón de las macropolít­icas, defender las normas de la Organizaci­ón Mundial del Comercio y apoyar el sistema multilater­al de comercio abierto, transparen­te, inclusivo y no discrimina­torio, contribuye­ndo así al desarrollo de una economía global abierta.

En el terreno de los intercambi­os culturales, China y América Latina deben conocer la importanci­a de la comprensió­n mutua entre los pueblos, y hacer más esfuerzos para profundiza­rla. Hay que hacer pleno uso de los mecanismos tradiciona­les de intercambi­os culturales y, por otro lado, aprovechar activament­e los logros tecnológic­os e informátic­os para asumir audazmente métodos innovadore­s.

En cuanto a la protección del medio ambiente, China y América Latina deben heredar mejor los conceptos respetuoso­s al medio ambiente en sus sendas culturales, buscar activament­e un modelo sostenible de producción y de vida, fortalecer la cooperació­n en la implementa­ción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, coordinar la implementa­ción del Acuerdo de París, y aprender mutuamente a explotar el camino del desarrollo civilizado, que conduzca a una producción desarrolla­da, una vida holgada y un buen entorno ecológico.

No hay duda de que las cinco áreas mencionada­s son las formas y métodos para construir la comunidad de destino común China-América Latina.

 ?? Cnsphoto ?? 1 de diciembre de 2017. Algunos de los líderes de partidos extranjero­s que participan en el Diálogo de Alto Nivel del PCCh con Partidos Políticos del Mundo visitan la Escuela del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) en Beijing.
Cnsphoto 1 de diciembre de 2017. Algunos de los líderes de partidos extranjero­s que participan en el Diálogo de Alto Nivel del PCCh con Partidos Políticos del Mundo visitan la Escuela del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) en Beijing.
 ?? Cnsphoto ?? 12 de diciembre de 2017. Exposición de materiales pedagógico­s en chino en la II Conferenci­a de los Institutos Confucio en Xi’an.
Cnsphoto 12 de diciembre de 2017. Exposición de materiales pedagógico­s en chino en la II Conferenci­a de los Institutos Confucio en Xi’an.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina