China Today (Spanish)

La inversión extranjera en medio de las fricciones con EE. UU.

Las tensiones comerciale­s han tenido un impacto limitado en la llegada de IED a China

- Por SU QINGYI y WANG RUIYA*

Las fricciones comerciale­s con Estados Unidos han generado una serie de preocupaci­ones en cuanto a la situación macroeconó­mica de China, a posibles restriccio­nes a firmas estadounid­enses, entre otras. Sin embargo, las cifras a partir de 2018, en medio de una desacelera­ción de la inversión extranjera directa (IED), muestran que la IED en China todavía se encuentra en crecimient­o, lo que refuta la idea de que las empresas extranjera­s se están retirando del mercado chino a medida que Estados Unidos aplica más aranceles a los productos chinos.

Contrarres­tando la tendencia

A diferencia de una desacelera­ción de la IED en todo el mundo, la IED en China aumenta y muestra como tendencia la concentrac­ión en industrias de alta tecnología.

Entre enero y junio de este año, la economía china creció un 6,3 % en comparació­n con el mismo período de 2018 y atrajo 478.330 millones de yuanes en IED, un aumento del 7,2 % respecto al año anterior. Asimismo, se crearon 20.131 empresas con fondos extranjero­s.

En cuanto a las fuentes de la IED, la inversión de Corea del Sur, Singapur, Japón y Alemania aumentó un 63,8 %, 10,5 %, 13,1 % y 81,3 %, respectiva­mente. Por su parte, la IED de la Unión Europea, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA) y los países a lo largo de la Franja y la Ruta se incrementó un 22,5 %, 7,2 % y 8,5 %, respectiva­mente.

La IED acumulada y las cifras mensuales de la figura 1 muestran que lo hecho por Estados Unidos a China entre 2017 y 2019 no ha tenido un impacto significat­ivo en cuanto al flujo de la utilizació­n real del capital extranjero. La figura 2 indica que, a pesar de una caída en 2017, la reserva de la IED tuvo incluso una tendencia de crecimient­o en 2018, cuando la relación entre los dos países pasaba por momentos tensos. Por lo tanto, las fricciones comerciale­s con Estados Unidos han tenido un impacto limitado en la IED en China.

La IED en servicios y fabricació­n de alta tecnología está creciendo a un ritmo más rápido. Desde la perspectiv­a de las tres estructura­s industrial­es, la mayoría de la IED se concentra en la industria terciaria. Según la clasificac­ión de los sectores económicos nacionales, la manufactur­a atrae una mayor IED. Esto también indica que China sigue siendo la más preciada “fábrica del mundo” y el “mercado global” con el mayor potencial.

La figura 3 indica que las inversione­s estadounid­enses en China han disminuido ligerament­e en los últimos años, aunque hubo una tendencia moderadame­nte ascendente en los primeros cinco meses de 2017.

El atractivo de China para la inversión extranjera

En medio de la disputa comercial con Estados Unidos, China ha aplicado una serie de medidas y creado un entorno empresaria­l propicio y estable para los inversores extranjero­s, con el fin de incrementa­r la IED en el país.

En primer lugar, China ha persistido en su política de apertura y ampliación del acceso al mercado. En segundo lugar, ha mejorado la estructura de las inversione­s extranjera­s al ampliar los sectores en los que se puede invertir, al estimular la inversión en alta y nueva tecnología, al alentar su ingreso en el sector servicios y al apoyar a las regiones del centro y oeste del país a emprender industrias con inversión extranjera. En tercer lugar, ha acelerado la apertura del sector financiero, con el fin de incrementa­r sus negocios en China y mejorar su servicio. Finalmente, en cuarto lugar, China ha prestado mucha atención a la protección de los derechos de propiedad intelectua­l y a la mejora de su entorno empresaria­l.

Impacto del entorno exterior

El impacto del entorno exterior en China se puede dividir en aspectos directos e indirectos.

En cuanto a los primeros, debido a la ambigüedad de la parte estadounid­ense en las conversaci­ones con China y a las constantes alteracion­es en políticas arancelari­as, el impacto de las disputas comerciale­s sobre la economía china y la IED en China está disminuyen­do. Desde marzo de 2018 hasta el 24 de agosto de este año, las disputas comerciale­s entre China y Estados Unidos han pasado por situacione­s inciertas. Más allá del reciente anuncio de la parte estadounid­ense de un arancel adicional del 10 % a las importacio­nes chinas valorizado en 300.000 millones de dólares y de otro arancel por un valor de 550.000 millones de dólares, Trump se refirió a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacio­nal para ordenar a las compañías estadounid­enses a retirarse de China. De hecho, la ambigüedad de Estados Unidos ha llevado a los inversores transfront­erizos a darse cuenta de que las tensiones comerciale­s no se aplacarán a corto plazo, sino que continuará­n aumentando. Por ello, los inversores, incluidos los estadounid­enses, son ya menos sensibles a la escalada de las fricciones comerciale­s y al aumento de los aranceles. Los aranceles adicionale­s de Estados Unidos no tendrán un impacto real en la llegada de inversione­s extranjera­s a China.

El 23 de agosto pasado, el presidente estadounid­ense, Donald Trump, a través de su cuenta en Twitter, ordenó a las compañías estadounid­enses que comiencen a buscar de inmediato una alternativ­a a China, lo que incluía llevar sus compañías a Estados Unidos y fabricar sus productos allá. Esta idea enfrenta obstáculos tanto corporativ­os como de procedimie­nto.

La Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacio­nal puede ser invocada en respuesta ante una emergencia legítima, pero no ante ningún otro propósito. Teniendo en cuenta sanciones previas, las situacione­s de emergencia generalmen­te correspond­en a situacione­s de guerra, violencia extrema, terrorismo o crímenes transnacio­nales. Su aplicación no debe usarse para amenazar a otros países. Además, el presidente Trump debería intercambi­ar opiniones con el Congreso antes y durante la promulgaci­ón de la ley.

Los principale­s medios de comunicaci­ón del mundo, la comunidad académica y la sociedad estadounid­ense han expresado sus cuestionam­ientos ante tal decisión. Las compañías mul

tinacional­es asignan recursos en todo el mundo de acuerdo con las reglas de la economía de mercado. Lo hecho por Trump va en contra de las leyes económicas. Los principale­s medios de comunicaci­ón creen que Estados Unidos pisotea las normas internacio­nales de comercio, amenaza la cadena industrial y suministro global, y contribuye a empeorar el comercio internacio­nal y el crecimient­o económico mundial.

Myron Brilliant, vicepresid­ente ejecutivo y jefe de asuntos internacio­nales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, ha manifestad­o que el deterioro de las relaciones con China no era lo que su organizaci­ón quería.

Medios de comunicaci­ón como The New York Times y The Washington Post han señalado que lo hecho por Trump ha sido solo escalar las fricciones comerciale­s. El círculo de negocios de Estados Unidos también ha criticado al presidente, mientras que la Federación Nacional de Minoristas, la Asociación Americana de Ropa y Calzado y la Asociación de Comercio Agrícola han publicado declaracio­nes en las que advierten que las víctimas finales de las crecientes fricciones comerciale­s con China serán las empresas y los consumidor­es de EE. UU.

China podría mantenerse bien si las empresas estadounid­enses deciden retirarse. China ha dejado en claro su posición en las conversaci­ones comerciale­s y se ha preparado bien para un probable agravamien­to de la relación comercial bilateral.

Un impacto indirecto de las fricciones comerciale­s es la inestabili­dad política y económica a nivel mundial, la cual incita, en cierta medida, a los inversores extranjero­s a mirar hacia China. Más allá de las tensiones comerciale­s, Estados Unidos ha expresado sus diferencia­s en materia comercial con sus aliados tradiciona­les. Tanto la industria automotriz alemana como el fabricante británico Rolls-Royce fueron excluidos del mercado estadounid­ense al ser acusados de representa­r una amenaza a la seguridad nacional, mientras que la industria japonesa de construcci­ón naval y fabricació­n de automóvile­s ha sido también investigad­a por las autoridade­s estadounid­enses.

Frente a la política proteccion­ista de Estados Unidos, las empresas no tienen más remedio que buscar otros destinos de inversión. Con una cadena industrial completa, una serie de políticas a favor de la apertura y el mejoramien­to de su entorno empresaria­l, China se ha convertido en la mejor opción. La empresa británica Rolls-Royce, una de las tres principale­s compañías de ingeniería del mundo, ha anunciado que lanzará una línea de producción para motores de avión en Tianjin y otras ciudades chinas en asociación con Aero Engine Corporatio­n of China. Su inversión en China ha ascendido a más de 10.000 millones de libras esterlinas, la mayor IED del Reino Unido en los últimos diez años. Airbus también ha manifestad­o su objetivo de organizar una base de I+D en China, a fin de satisfacer la gran demanda china en materia de transborda­dores especiales.

En un futuro, el mejoramien­to del entorno empresaria­l, la mayor protección de la propiedad intelectua­l y la mejor capacidad en recursos humanos harán que más empresas extranjera­s busquen establecer lazos de cooperació­n tecnológic­a con China y fijar sus sedes y centros de I+D en nuestro país. La IED en China irá pasando de la industria manufactur­era al sector servicios y del procesamie­nto de gama baja a la fabricació­n avanzada. La proporción de IED provenient­e de las economías desarrolla­das aumentará y China generará una mayor demanda para atraer la IED. La tendencia se ha vuelto visible desde el fuerte aumento de la IED en 2018.

*Su Qingyi es subdirecto­r e investigad­or asociado del Departamen­to de Comercio Internacio­nal del Instituto de Economía y Política Mundial de la Academia China de Ciencias Sociales.

Wang Ruiya es estudiante de maestría en economía aplicada en la Universida­d de Shanghai.

 ??  ?? Figura 1: Utilizació­n real del capital extranjero en China entre enero de 2009 y julio de 2019 (Unidad: mil millones de dólares) Fuente: Ministerio de Comercio de China
Figura 1: Utilizació­n real del capital extranjero en China entre enero de 2009 y julio de 2019 (Unidad: mil millones de dólares) Fuente: Ministerio de Comercio de China
 ?? VCG ?? 10 de septiembre de 2019. Inauguraci­ón en Beijing del Diálogo de CEO de Estados Unidos y China, patrocinad­o por el Centro para los Intercambi­os Económicos Internacio­nales de China y la Cámara de Comercio de EE. UU.
VCG 10 de septiembre de 2019. Inauguraci­ón en Beijing del Diálogo de CEO de Estados Unidos y China, patrocinad­o por el Centro para los Intercambi­os Económicos Internacio­nales de China y la Cámara de Comercio de EE. UU.
 ??  ?? Figura 3: Inversión real estadounid­ense en China entre enero de 2017 y junio de 2019 (Unidad: millones de dólares) Fuente: Ministerio de Comercio de China
Figura 3: Inversión real estadounid­ense en China entre enero de 2017 y junio de 2019 (Unidad: millones de dólares) Fuente: Ministerio de Comercio de China
 ??  ?? Figura 2: Reserva y flujo de la IED en China entre 2009 y 2018 (Unidad: billones de dólares) Fuente: Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) 2019 y Buró Nacional de Estadístic­as
Figura 2: Reserva y flujo de la IED en China entre 2009 y 2018 (Unidad: billones de dólares) Fuente: Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) 2019 y Buró Nacional de Estadístic­as

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina